Torrent ha celebrado la inauguración de la placa del Puente de la Comunidad de Madrid, un viaducto de la CV-403 que sufrió daños importantes debido a la Dana del 29 de octubre de 2024. Esta reconstrucción se ha convertido en un emblema de la solidaridad entre la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado; el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José María García Gómez; y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus. Durante el acto, se rendió homenaje a los cientos de profesionales y voluntarios madrileños que, en un esfuerzo conjunto durante ocho meses, facilitaron la movilidad de los ciudadanos afectados tras la catástrofe.
La alcaldesa Folgado expresó que el puente «va mucho más allá del hormigón, el acero y la ingeniería», reflejando el símbolo de unidad y esperanza que representa para ambas comunidades. Resaltó la importante ayuda recibida de la Comunidad de Madrid, que envió 43 autobuses y 86 profesionales para apoyar a los vecinos de Torrent. «Aquellos autobuses verdes que recorrían nuestras calles se convirtieron en un símbolo vivo de esperanza y fraternidad», afirmó Folgado.
Además, la alcaldesa anunció que un autobús verde será instalado como recuerdo permanente en la Plaza de la Unión Musical, donde muchos torrentinos realizaban largas colas para acceder al trabajo y otros servicios esenciales. Folgado agradeció a la Generalitat Valenciana por su respuesta rápida, destacando que se repararon más de 18 carreteras y se recuperó la línea de Metrovalencia en un tiempo récord.
Por su parte, el conseller Martínez Mus subrayó la importancia de esos servicios de transporte, que fueron fundamentales para devolver la normalidad a miles de valencianos. «La movilidad es vida, trabajo y relación familiar», reflexionó. En su discurso, el viceconsejero García Gómez destacó la colaboración entre ambas comunidades como un «motivo de orgullo y emoción que llevaremos grabado a fuego toda la vida».
El acto culminó con el descubrimiento de la placa conmemorativa entre aplausos y un ambiente de unidad y gratitud. La alcaldesa concluyó recordando que «Torrent no olvida» y que la solidaridad entre comunidades es un legado que perdurará, destacando que «cuando nos unimos, no hay obstáculo que no podamos superar».