ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Comarcal

La Unió reclama a Generalitat y Gobierno Central ayudas para los afectados por los incendios forestales de la Comunitat Valenciana

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado agosto 19, 2022
123 vistas
7 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

LA UNIÓ de Llauradors solicita a la Generalitat y Gobierno central que establezcan una serie de propuestas y medidas que sirvan para hacer frente a los graves daños ocurridos en las zonas rurales afectadas por los incendios forestales de la Comunitat Valenciana durante este verano y también otras para evitar que se produzcan en el futuro.

Las zonas de los grandes incendios ocurridos hasta la fecha este verano en la Comunitat Valenciana (Vall d’Ebo, Bejís, Les Useres o Venta del Moro) son claramente rurales, donde aparte de una gran masa forestal existen también cultivos. Se evidencia que en todas las zonas afectadas por estos graves incendios el despoblamiento avanza y el rejuvenecimiento es prácticamente nulo. Por ello LA UNIÓ desea resaltar la importancia de adoptar desde las instancias públicas una política rural y ruralista que mantenga la población y la actividad agraria en nuestros pueblos como punto fundamental de mantenimiento de nuestros bosques, con incentivos sobre todo a los agricultores y ganaderos jóvenes que deseen trabajar y mantenerse en el sector. LA UNIÓ ya informaba hace unas semanas de la falta de políticas efectivas para proteger la actividad rural y agraria en nuestras zonas más despobladas, pues las 172 poblaciones en riesgo de despoblamiento en la Comunitat Valenciana han perdido a lo largo de los últimos veinte años unas 12.300 explotaciones, lo que supone un 45% menos, y casi 47.000 hectáreas de cultivo, un 22% menos.

LA UNIÓ apuesta por trabajar desde el territorio rural y con los habitantes de este. “Debemos huir de una vez por todas de las políticas ambientales de despacho para agradar a supuestos ecologistas de salón y que tanto los políticos con responsabilidades de gobierno como los funcionarios con gran experiencia, pero, no en pocas ocasiones, acomodados a las directrices de sus superiores, pongan todo el empeño en que esto, definitivamente, no vuelva a ocurrir y caigamos siempre en la lamentación cuando ocurren estas catástrofes”, señala LA UNIÓ.

Incendio Alto Palancia 2La organización agraria, ante los daños ocasionados, considera que existen una serie de cuestiones que deberían mejorarse para estos y posteriores incendios que de forma irremediable se producirán y que afectarán principalmente a monte, pero también a zonas cultivadas o abandonadas que antes se cultivaban y que han dejado de hacerlo por no tener relevo generacional o por falta de rentabilidad.

En esta línea, LA UNIÓ reclama una batería de propuestas para afrontar los efectos de los incendios forestales. Como medida más urgente la organización pide que en la medida de lo posible se pueda acceder junto a los efectivos de bomberos a las granjas afectadas para dar agua y comida a los animales que han sobrevivido. En este sentido, agradece la colaboración de la Conselleria de Agricultura para llevar cubas de agua a las granjas que las necesitaban en la zona del incendio del Alto Palancia, tal y como solicitó LA UNIÓ hace unos días. Sería importante a juicio de la organización que se presupueste anualmente una dotación económica suficiente para compensar a los propietarios de terrenos agrícolas que disponen de cuba de agua durante la siega y que se haya utilizado en la extinción de incendios o para suministrar agua a las granjas de las zonas incendiadas.

LA UNIÓ exige también a la Generalitat y Gobierno central que destinen ayudas directas a los agricultores y ganaderos afectados para que vuelvan a la normalidad productiva lo más pronto posible, pero también que destinen ayudas directas a las parcelas que se encuentran en zonas geográficas de peligro de incendio ya que son el mejor cortafuego para evitar la posterior propagación.

LA UNIÓ también considera que la ganadería extensiva es fundamental para evitar los incendios forestales y por ello propone que se modifique la orden de ayudas para el control de la vegetación natural mediante el aprovechamiento ganadero extensivo para hacerla menos enrevesada ya que ahora presenta muchas dificultades para poder cuadrar los lugares de pasto con la realidad del territorio. Además, habría que agilizar su tramitación y resolución. En casos como los incendios que se están sufriendo hay que establecer urgentemente corredores para el acceso a superficies de pastos y evitar sobrecostes por alimentación con piensos o paja.

La organización propone así mismo que se realice un seguimiento de las parcelas afectadas por un incendio y se compensen las pérdidas de producción en los años siguientes al siniestro por poda severa de recuperación o quema definitiva del cultivo.

Parcelas cultivadas cortafuegos zona Vall dEboDel mismo modo LA UNIÓ pide que se concedan ayudas a las personas propietarias de monte privado afectado por un incendio para su posterior limpieza. Sobre este punto, la organización pide que se presupueste anualmente una dotación económica suficiente para compensar a los propietarios de terrenos agrícolas que dispongan de cuba de agua durante la siega y que se haya utilizado en la extinción de incendios o suministrar agua a las granjas de las zonas incendiadas.

También solicita a la Conselleria de Agricultura que asuma la franquicia del seguro agrario correspondiente a este riesgo de incendio y de fauna salvaje. Sobre este aspecto de la fauna demanda que se facilite, con la distribución de precintos, la caza en zonas post-incendio con elevada población de fauna salvaje para evitar más daños en las parcelas afectadas y no afectadas por la falta de alimento para los animales.

Finalmente, LA UNIÓ quiere resaltar y poner en valor el trabajo de los efectivos de lucha contra los incendios tanto por las dificultades de este en pésimas condiciones por la orografía, vientos cambiantes y humedades muy bajas, como por la profesionalidad con la que realizan sus responsabilidades y, como no, mostrar toda la solidaridad con las personas afectadas con la esperanza puesta en una pronta recuperación de nuestro territorio.

Tags: Tales
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Titaguas ilumina su noche mágica con más de 30.000 velas y un emotivo homenaje

La Noche de las Velas en Titaguas, un evento que ya es una tradición en…

La Societat Joventut Musical de Albal gana el Certamen de Bandas de Música de Cine de Cullera

La 15ª edición del Certamen de Bandas de Música de Cine ‘Ciudad de Cullera’ concluyó…

Investigado un menor por difundir imágenes modificadas con IA de compañeras en la Ribera Alta

La Guardia Civil ha iniciado una investigación en la comarca de la Ribera Alta, donde…

Otras noticias

2 1
ComarcalL' Horta Sud

Torrent solicita a la Confederación Hidrográfica del Júcar la intervención urgente en el barranco de l’Horteta

Por Redacción ComarcalCV
Tramo2.PK2900
ComarcalLa Safor

La Diputació de Valencia aprueba una subvención de 300.000 euros para la vía ciclopeatonal del Vernissa

Por Redacción ComarcalCV
1 3
ComarcalL' Horta Sud

Torrent inicia gestión para declarar sus fiestas de Moros y Cristianos Fiesta de Interés Turístico Autonómico

Por Redacción ComarcalCV
Mapa de la zona en la que se desarrollarán los parques en l'Horta Sud.
Comarcal

Parques inundables y vías verdes como protección de l’Horta Sud y València frente a riadas como la de la dana

Por Toni Cuquerella
Los montes valencianos se encuentran en riesgo de incendios.
ComarcalEl ComtatL'AlcoiàLa CosteraLa SaforLa Vall d'Albaida

Alerta roja por riesgo extremo de incendios en las comarcas del sur de València y norte de Alicante

Por Toni Cuquerella
Taulells que s'instal·laran a Catarroja per senyalar el nivell al que va arribar la DANA.
ComarcalL' Horta Sud

Catarroja recordarà la tragèdia de la DANA amb taulells que marquen el nivell màxim al que va arribar l’aigua als seus carrers

Por Toni Cuquerella
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?