BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
sábado, 10 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Vega Baja / Baix Segura

El MARQ expone las joyas funerarias halladas en la necrópolis bizantina del Cabezo del Molino de Rojales

La muestra ‘Ajuares para la eternidad’ cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell y podrá visitarse hasta mayo de 2025
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 28, 2024
34 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
1679 rojales expo marq diputacion alicante

La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ha presentado esta mañana ‘Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino’. La vigésimo primera muestra presentada en este espacio, destinado a exponer singulares piezas arqueológicas, mostrará durante un año cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha inaugurado la nueva propuesta comisariada por Mª Teresa Ximénez de Embún, arqueóloga y técnica de Exposiciones de la Fundación CV MARQ. “Esta exposición nace de los resultados obtenidos en los trabajos de investigación llevados a cabo desde el año 2018 en el enclave del Cabezo del Molino, un proyecto que forma parte del Plan Anual de Excavaciones de la Diputación de Alicante, a través del MARQ, con la colaboración desde sus inicios del Ayuntamiento de Rojales y del Museo Arqueológico y Paleontológico de esta localidad”, ha puntualizado Navarro.

A través de una novedosa museografía, paneles explicativos y un vídeo narrativo, ‘Ajuares para la eternidad’ muestra un particular momento de la historia. El Cabezo del Molino es uno de los primeros yacimientos de la provincia en el que se ha podido constatar la presencia de población de época bizantina (siglos VI-VII d.C.), en este caso a través de una gran necrópolis que, además, es de las primeras manifestaciones en nuestro territorio de comunidades cristinas en el mundo rural.

De las excavaciones destaca el elevado número de enterramientos infantiles hallados -seguramente víctimas de la grave epidemia llamada “peste de Justiniano”– y la localización de un conjunto de sepulturas femeninas de edades muy jóvenes -entre 6 y 12 años- que presentaban un tratamiento muy especial ante la muerte. Estas niñas tuvieron una muerte súbita y prematura que les impidió realizar en vida rituales de gran relevancia social, como el casamiento.

Por ello, en su muerte y con el máximo de los cuidados, fueron ataviadas de forma especial, con joyas propias de las novias. En estos casos, como ha explicado Ximénez de Embún, “el rito funerario documentado ha sido impactante y conmovedor y nos ha dejado conjuntos compuestos por collares y pendientes, de materias primas de alta calidad como el ámbar, el bronce y la plata, la pasta vítrea o las piedras semipreciosas como la cornalina y la turquesa”.

La presentación de la exposición, organizada en colaboración con la Fundación Banco Sabadell, ha contado también con la participación de la directora regional Alicante Centro de Banco Sabadell, Ana Ponsoda, el director del MARQ, Manuel Olcina, y el director gerente de la Fundación CV MARQ, José Alberto Cortés.

Tags: Rojales
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

Restos de los baños árabes encontrados en Orihuela
CulturarteLa Vega Baja / Baix Segura

Hallados en Orihuela unos baños árabes durante las obras de rehabilitación del Palacio de Rubalcava

Por Toni Cuquerella
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
La Vega Baja / Baix Segura

Detenido en Cox el hombre acusado de matar a su pareja en Alfàs del Pi

Por admin
8971 vacas alicante
La Vega Baja / Baix Segura

El primer caso del virus de la Lengua Azul en Orihuela obliga a vacunar a todas las vacas y ovejas de la provincia de Alicante

Por admin
2326 elche hondo barca
La Vega Baja / Baix Segura

Las barcas tradicionales de l’Albufera de València, El Hondo de Elche y Las Salinas de Torrevieja recibirán ayudas para su electrificación

Por admin
4573 vega baja ganado ilegal
La Vega Baja / Baix Segura

Localizada una explotación ganadera ilegal en la Vega Baja tras hallarse cadáveres de ovejas cerca del río Segura

Por admin
127 torrevieja ayuntamiento
La Vega Baja / Baix Segura

El Ayuntamiento de Torrevieja solicita un préstamo de casi 20 millones a 10 años para obras del 2024

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?