ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Comarcal

Riba-roja de Túria aumenta hasta 11’5 millones de metros la superficie destinada al cultivo de cítricos

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 30, 2023
132 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

El término municipal de Riba-roja de Túria ha experimentado un incremento notable de los terrenos destinados al cultivo de naranjas y mandarinas en más de 100.000 metros cuadrados de extensión y supera ya las cifras pre-pandemia del año 2019. De esta forma, la localidad ha pasado de una extensión de 1.143 hectáreas del año 2019 a los más de 1.153 hectáreas del ejercicio de 2021.

El informe del sector agrario valenciano publicado por la Conselleria de Agricultura detalla, de forma pormenorizada, la evolución de los productos de este sector durante los últimos años, con una atención especial a las cifras de entre el ejercicio anterior a la pandemia y la actualidad. De esta forma, la superficie destinada por los agricultores de Riba-roja de Túria durante el ejercicio de 2019 estaba fijada en 623 hectáreas en total mientras que el año pasado alcanzaron las 656 hectáreas, es decir, un incremento de hasta 330.000 metros cuadrados entre ambos periodos de tiempo.

Por su parte, la superficie destinada en Riba-roja de Túria a mandarinas ha pasado de 520 hectáreas en el ejercicio de 2019 a las 497 hectáreas del año pasado, es decir, un descenso de 230.000 metros cuadrados entre ambos ejercicios. Sin embargo, el montante global entre ambas categorías de cítricos, naranjo dulce y mandarino, según la terminología empleada por la Generalitat, se ha incrementado en los citados 100.000 metros cuadrados de extensión.

El informe de la Generalitat Valenciana se centra, también, en los diversos tipos de cultivos a los que se destinan los restantes metros cuadrados del suelo agrícola del término municipal de Riba-roja de Túria. De esta forma, la producción de las algarrobas se mantiene en un tercer lugar tras los cítricos, con un total de 412 hectáreas en secano y otras 6 hectáreas en regadío, hasta alcanzar las 418 hectáreas entre ambas modalidades. Las cifras de la algarroba mantienen una línea regular desde el ejercicio de 2019, en la que la se ha mantenido en las citadas 418 hectáreas.

Además, cabe destacar otros tipos de cultivos recogidos en el informe de la Conselleria de Agricultura de forma que los terrenos dedicados al olivar para la producción de aceite llegan a superar las cifras, incluso, del año 2017 al pasar de las 85 hectáreas de aquel ejercicio a las actuales 89 del año 2021. Otros cultivos son los caquis, para los que se destinan 11 hectáreas desde el año 2018 o las 6 hectáreas de granados o los 5 de los melocotoneros.

La cantidad de terrenos del término municipal de Riba-roja de Túria, dotado de 65’4 millones de metros cuadrados en total, supone que el 17’5% se destina al cultivo de cítricos –tanto naranjas dulces como las mandarinas- con un total de 11’5 millones de metros cuadrados mientras que los terrenos dedicados a las algarrobas son un total de 4’1 millones de metros cuadrados, es decir, el 6’4 %. El resto de cultivos se reparten entre una gran variedad de productos agrícolas.

Otros productos agrícolas se mantienen en cifras similares a lo largo de los últimos años, con las 9 hectáreas destinadas a las flores y las plantas ornamentales, las 16 hectáreas de alfalfa, las 6 hectáreas de producción de lechugas, las 2 hectáreas de sandías o una hectárea para la producción de tomates, todos ellos elementos tradicionales en la lista de la compra de las personas. Por último, otros productos a tener en cuenta son las 2 hectáreas que se destinan a las cebollas o las 3 hectáreas de calabacín.

Cabe destacar que el decreto 43/2007 del 13 de abril de la Generalitat Valenciana supuso la Declaración del Parque Natural del Túria y, por tanto, un reconocimiento que pone de relieve la importancia de la huerta en las riberas del Túria. Precisamente, se trata de uno de los ejes fundamentales sobre los que pivotan las políticas municipales del actual equipo de gobierno en materia de agricultura, enfocadas a la preservación de los productos autóctonos.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha afirmado que los datos contenidos en el informe de la conselleria de Agricultura “avalan la apuesta de este equipo de gobierno de apoyar a nuestros agricultores con incentivos fiscales como consecuencia de episodios atmosféricos adversos o subvenciones por la limpieza de las parcelas ya que se trata de un sector estratégico esencial para desarrollar políticas ambientales relacionadas con la huella de carbono, para reducir las emisiones de dióxido de carbono y la economía circular que apuesta por los productos de proximidad”.

 

Tags: Riba-roja de Túria
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Segundo agricultor mayor que fallece esta semana por vuelco de tractor, ayer fue en Alpuente uno de 79 años

Segundo agricultor con edad avanzada fallecido esta semana por accidente de tractor en la Comunitat…

El Ministeri d’Agricultura repara i condiciona 35 quilòmetres de camins rurals al terme municipal de Sueca

El Ministeri d'Agricultura, a través de l'empresa pública TRAGSA, ha iniciat estos dies els treballs…

Adif inicia trámites para eliminar el paso a nivel con un túnel subterráneo que no convence a Alfafar y Sedaví

Adif ha iniciado el trámite de información pública del proyecto para suprimir el paso a…

Otras noticias

Mapa de la zona en la que se desarrollarán los parques en l'Horta Sud.
Comarcal

Parques inundables y vías verdes como protección de l’Horta Sud y València frente a riadas como la de la dana

Por Toni Cuquerella
Los montes valencianos se encuentran en riesgo de incendios.
ComarcalEl ComtatL'AlcoiàLa CosteraLa SaforLa Vall d'Albaida

Alerta roja por riesgo extremo de incendios en las comarcas del sur de València y norte de Alicante

Por Toni Cuquerella
Taulells que s'instal·laran a Catarroja per senyalar el nivell al que va arribar la DANA.
ComarcalL' Horta Sud

Catarroja recordarà la tragèdia de la DANA amb taulells que marquen el nivell màxim al que va arribar l’aigua als seus carrers

Por Toni Cuquerella
624f8901 038e 482d 92d8 76a8b231b1d0
Comarcal

Córdoba acoge el Seminario Internacional sobre el Pilar Europeo de Derechos Sociales en una Justa Transición Ecológica y Digital

Por Javier
Joanma Miguel (Compromís) y Paco Gorrea (PSPV).
Comarcal

El PSPV accede a la alcaldía de Llíria de la mano de Paco Gorrea relevando a Compromís dentro del pacto de gobierno

Por Toni Cuquerella
Elda.
ComarcalEl Vinalopó Mitjà

Elda instala las señales informativas de la Zona de Bajas Emisiones en los accesos al casco antiguo

Por Toni Cuquerella
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?