ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Camp de Túria

Riba-roja de Túria aprueba la ordenanza contra la prostitución que prevé sanciones de hasta 3.000 euros para los puteros

El pleno municipal aprueba una normativa legal que ha tenido el apoyo de todos los partidos excepto de la extrema derecha de Vox
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 12, 2025
158 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
6559 riba roja abolicio prostitucio

El pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado la primera ordenanza municipal abolicionista de la prostitución y la explotación sexual en la que se prevén penas de hasta 3.000 euros para los puteros, focalizando así la penalización en la demanda y no en las mujeres. La ordenanza impulsada por el gobierno del PSPV ha contado, además, con el apoyo del PP, Compromís, Esquerra Unida-Podem y la abstención de Vox.  

Esta ordenanza está incluida en el I Plan Abolicionista Municipal aprobada en noviembre del pasado año cuyo objetivo es abolir la prostitución en el término municipal, así como otras formas de explotación sexual en municipios y proteger los derechos de las mujeres víctimas del sistema prostitucional. La ordenanza pretende, además, garantizar la convivencia en el espacio público y se focaliza en multar a quienes soliciten servicios sexuales cerca de colegios, parques o lugares sin escasa visibilidad, entre otros

El texto aprobado por el pleno municipal subraya que “partiendo de la defensa de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres, persigue erradicar la prostitución y la explotación sexual, por ello, considera víctimas a todas las mujeres en situación de prostitución, sanciona la demanda como causa principal de la existencia de la prostitución y propone medidas que van más allá del ámbito sancionador, al incorporar un enfoque integral e inclusivo que garantice la defensa y protección de las mujeres prostituidas”. 

Las acciones tipificadas en la ordenanza se clasifican infracciones de carácter leve que llevarán una sanción de entre 500 y 750 euros, como colocar, repartir, divulgar y/o difundir publicidad que promueva, favorezca o fomente el consumo y/o mercado de la prostitución, así como el turismo sexual, cuando se utilice el espacio público o los elementos que lo integran y que constituyen el ámbito objeto de aplicación de esta ordenanza municipal. 

Además, la normativa municipal de Riba-roja de Túria considera que serán responsables de la realización de esta conducta quienes ejecuten materialmente la misma, además de quienes consten como anunciantes en el medio, formato o soporte de que se trate en cada caso concreto. 

Las infracciones graves se sustancian en aquellas personas que soliciten, negocien o acepten directa o indirectamente servicios sexuales retribuidos, además, también se incluyen a quienes pidan servicios para disfrute propio o para un tercero de la realización de cualquier actividad de carácter sexual a cambio de un pago en dinero o en especie, o en cualquier otra contraprestación. También se considera infracción grave realizar cualquier actividad de carácter sexual en el espacio público a cambio de una retribución, colaborar con los demandantes de servicios sexuales o favorecer o promover el consumo de prostitución u otras formas de explotación sexual. Las sanciones oscilan entre los 750’01 y los 1.500 euros. 

Por último, las infracciones muy graves son las equivalentes a las graves cuando, además, se lleven a cabo en espacios situados a menos de doscientos metros de distancia de centros docentes o educativos u otros lugares con afluencia de público infantil, lugares situados a menos de doscientos metros de espacios destinados a la celebración de cualquier acto público de tipo cultural, festivo o deportivo y, además, los puntos que impliquen una mayor vulnerabilidad para las personas en situación de prostitución por su aislamiento, escasez de alumbrado, cercanía a vías de circulación de vehículos o puntos que dificulten, además, la huida. Estas infracciones serán castigadas entre los 1.500’01 y los 3.000 euros. 

La ordenanza prevé su aplicación a personas menores de edad, entre los 14 y 18 años, que hayan infringido algunas de las infracciones tipificadas, si bien en este caso se podrán sustituir las sanciones económicas por actividades de servicio público con interés social y valor educativo, con el fin que comprenda la gravedad de su conducta y la reconduzca en un futuro. Las medidas se tomarán en función de la gravedad de los hechos cometidos. 

Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves lo harán a los dos años y, por último, las leves serán a los seis meses de su realización. El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a contarse desde el día en la que se cometa la infracción. La graduación de las sanciones dependerá de la trascendencia social de la infracción, la intensidad de la perturbación hacia otras personas, la existencia de reiteración, la situación de la persona infractora respecto de la víctima y el beneficio obtenida por parte de quien haya cometido la infracción. 

La concejala de Igualdad de Riba-roja de Túria, Raquel Pamblanco, ha afirmado que esta ordenanza contra la prostitución “es un paso muy importante que emprendemos en nuestro municipio en la defensa y la protección de las mujeres que son víctimas de la explotación sexual, con un plan abolicionista pionero en España y que incluso ha merecido ya el reconocimiento de algunas instituciones públicas; de esta forma, nos situamos en un lugar destacado en la defensa de los derechos humanos”.

Tags: Riba-roja de Túria
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Segundo agricultor mayor que fallece esta semana por vuelco de tractor, ayer fue en Alpuente uno de 79 años

Segundo agricultor con edad avanzada fallecido esta semana por accidente de tractor en la Comunitat…

El Ministeri d’Agricultura repara i condiciona 35 quilòmetres de camins rurals al terme municipal de Sueca

El Ministeri d'Agricultura, a través de l'empresa pública TRAGSA, ha iniciat estos dies els treballs…

Adif inicia trámites para eliminar el paso a nivel con un túnel subterráneo que no convence a Alfafar y Sedaví

Adif ha iniciado el trámite de información pública del proyecto para suprimir el paso a…

Otras noticias

01RecreacionactuacionTermas
El Camp de Túria

Llíria lanza la licitación para rehabilitar las Termas Romanas de Mura

Por Redacción ComarcalCV
3 1
El Camp de TúriaL' Horta SudLa Ribera Alta

Desarticulan una red de distribución de drogas en Xirivella, Alcàsser, Picanya, Cullera, Lliría, Alaquàs o Aldaia

Por Redacción ComarcalCV
Ampliaciy aparcament Poliesportiu
El Camp de Túria

L’Eliana amplía el aparcamiento del Polideportivo con 87 nuevas plazas

Por Redacción ComarcalCV
01 representantes Muro Leyendas
DeportesEl Camp de Túria

Llíria rinde homenaje a sus deportistas con un nuevo Muro de Leyendas

Por Redacción ComarcalCV
image 65
CollaEl Camp de Túria

Fiestas Mayores de l’Eliana 2025: del 5 al 17 de julio

Por Redacción ComarcalCV
1680 guardia civil
El Camp de Túria

Dos detenidos en Náquera por un intento de homicidio y robo

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?