Tierra Bobal ha llevado a Madrid su propuesta turística para la comarca de Requena-Utiel mediante una cata guiada que ha permitido descubrir sus vinos, gastronomía y cultura en un ambiente cercano y participativo. La Mancomunidad del Interior Tierra del Vino ha organizado este encuentro para divulgar la autenticidad del interior valenciano entre profesionales del turismo, gastronomía, cultura y medios especializados.
Celebrado en la Escuela Española de Cata, este evento ha puesto en valor los productos locales más emblemáticos, como los vinos de la denominación de origen Utiel-Requena, especialmente la variedad autóctona Bobal, junto a los cavas con sello DOP Cava y una selección de embutidos, aceites y quesos tradicionales. La iniciativa está financiada por los Fondos Europeos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Los municipios que conforman este destino turístico son Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel. Durante la presentación, Galo Valle García, vicepresidente de la Mancomunidad, señaló: “Tierra Bobal es el resultado de muchos años de trabajo colectivo de nuestros nueve municipios. Aquí se dan la mano la tradición vitivinícola, los paisajes de bosque y viñedo y una forma de vivir el territorio que queremos compartir con quienes nos visitan.”
La directora de la Escuela Española de Cata, Carmen Garrobo, condujo la cata guiada, donde los asistentes pudieron degustar y experimentar la esencia de los vinos y cavas junto con los sabores de los productos artesanales locales, generando una experiencia sensorial que conecta aromas, texturas y tradiciones.
Los participantes resaltaron la experiencia como muy enriquecedora. Un periodista radiofónico valoró el encuentro diciendo: “Ha sido una experiencia muy inspiradora; hemos descubierto un destino que combina vino, naturaleza y cultura con mucha coherencia.” Por su parte, una asesora de destinos turísticos europeos comentó: “Conocíamos los vinos de Utiel-Requena, pero hoy hemos entendido mejor todo lo que hay detrás: pueblos, paisaje y una oferta turística con muchísimo recorrido.”
El encuentro concluyó con un espacio de diálogo donde se intercambiaron impresiones y se debatió sobre nuevas oportunidades de colaboración en ámbitos como el enoturismo, las escapadas a la naturaleza y la organización de eventos en la comarca. Desde la Mancomunidad destacaron que “han surgido ideas concretas de colaboración en ámbitos como el enoturismo, las escapadas de naturaleza y la organización de eventos en el territorio”.
Esta acción refuerza la promoción de Tierra Bobal como un destino que une identidad, sostenibilidad y cultura en el interior valenciano, potenciando la visibilidad de sus municipios y su oferta original para visitantes.