ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Requena - Utiel

Dos ingenieros de Requena evalúan la recuperación de campos abandonados en Venta del Moro para prevenir incendios

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 17, 2024
132 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
9364 foto ava proyecto forestales

Un proyecto, acogido a las ayudas financiadas por la Conselleria de Agricultura para la preservación de la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, evalúa la recuperación de tierras de labor abandonadas en el término de Venta del Moro a fin de prevenir incendios forestales. Dos jóvenes ingenieros forestales de Requena, Andrés Martínez y Mario García, analizan las alternativas legales y las herramientas tecnológicas que permitan facilitar al máximo la viabilidad económica, social y medioambiental de cultivos en áreas colindantes a bosques de este paraje. El proyecto cuenta con la colaboración de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) con vistas a promover la participación de los productores.

Los primeros pasos, iniciados en 2023, ya han dado sus frutos. Los ingenieros han estudiado la legislación estatal, autonómica y municipal (dado que la Reserva de la Biosfera engloba a la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha y Aragón) con el objeto de explorar posibles vías para trabajar las parcelas abandonadas privadas de propietarios que no desean realizar esa labor o de propietarios ilocalizables, así como establecer cómo podrían incorporarse pagos por servicios ambientales a los agricultores que recuperaran esos terrenos baldíos.

Otra fase cumplida ha sido la detección de una metodología que permite identificar, con un 90% de acierto, aquellos campos que carecen de actividad agraria y que cuentan con un interés a la hora de minimizar el riesgo de incendios forestales. El trabajo de campo ha verificado el abandono de las parcelas donde había duda sobre su grado de laboreo. Asimismo, una hoja interactiva generada a lo largo del proyecto ha permitido calcular, en función de condiciones objetivas de clima y suelo, junto a datos que puede añadir el agricultor o el técnico asignado (costes de producción, precio actual de venta del producto, subvenciones, dificultad de laboreo, etc.), las posibilidades más interesantes para cada parcela. Con estas informaciones que facilitan la toma de decisiones, el programa pretende a continuación diseñar un banco de tierras para dar continuidad al proyecto después del periodo de ejecución incluido dentro de la subvención.

El ingeniero forestal Andrés Martínez indica que «los grandes incendios van a más por el despoblamiento rural, el aumento de la superficie agraria abandonada y la acumulación de combustible. En el incendio de Venta del Moro pudimos comprobar cómo los cultivos baldíos propagaron el mismo y en qué grado, si hubieran estado cultivados, lo podrían haber prevenido. Con este proyecto transversal queremos dar respuesta a qué podemos hacer con las parcelas abandonadas. Estamos satisfechos con el trabajo hecho sobre análisis de soluciones legales, posibles actuaciones, valoraciones económicas y toma de decisiones basadas en teledetección pública, indicadores de actividad vegetal y algoritmos. Ahora tenemos que poner a disposición del sector esta información para su propio beneficio y el del conjunto de la sociedad».

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, añade que «la agricultura tiene la misión irrenunciable de alimentar a la población, pero no podemos olvidar que también realiza una contribución esencial desde el punto de vista ambiental. Mientras los campos cultivados detienen el fuego y son un refugio idóneo para los equipos de extinción, los campos abandonados son un polvorín y aceleran el avance de las llamas. Este proyecto busca recuperar barreras efectivas a los incendios, barreras formadas por cultivos resilientes ante el cambio climático, que protegen la biodiversidad y que dan vida al territorio».

Tags: Requena

Lo + leído

Sagunt reivindica el Corredor Cantábrico-Mediterráneo como eje estratégico para la competitividad y la vertebración del territorio

Una jornada multisectorial celebrada este miércoles en Sagunt ha reivindicado el Corredor Mediterráneo-Cantábrico como una…

La Fiscalía pide prisión para tres policías locales de Manises por golpear a un hombre que no llevaba la mascarilla durante el Covid

La Fiscalía ha solicitado inicialmente penas de prisión de dos años y multa para tres…

Caudete de las Fuentes y Ademuz abrirán sus yacimientos arqueológicos en una jornada de puertas abiertas

Caudete de las Fuentes y Ademuz se preparan para celebrar las jornadas de puertas abiertas…

Otras noticias

FERIA UTIEL GASTRONOMICA 2022 12
Requena - UtielVino y Gastronomía

Utiel celebra su Feria Gastronómica con tres días de degustaciones, cocina en directo y actividades para todos los públicos

Por Javier
02FiMuVin2025.Cupeiro5254Danig430
Requena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena ofrecerá un Concierto Extraordinario de San Nicolás

Por Redacción ComarcalCV
Municipio de Aigües.
L'AlacantíRequena - Utiel

1.200 habitantes cada uno, en Alicante y en València: Estos son el pueblo más rico y el más pobre de la Comunitat Valenciana

Por Toni Cuquerella
CASA DE CULTURA 1
Requena - Utiel

Rurable organiza en Utiel una jornada para impulsar la cooperación entre alojamientos rurales

Por Javier
Audiencia Provincial y juzgados de Valencia
La Hoya de Buñol - ChivaRequena - Utiel

Condenados los responsables del “Proyecto Némesis”, la asociación cannábica con delegaciones en Buñol y Requena

Por Javier
1101 oficina de turismo de requena
Requena - Utiel

Tierra Bobal celebra el Día Mundial del Turismo 2025 con diez días de experiencias

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?