NULL
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha alertado este viernes de la «descapitalización extrema» que sufren muchos viticultores de Requena – Utiel y otras comarcas valencianas tras acumular «un año entero sin ingresos» por la venta de sus uvas.
Ante esta situación, la organización agraria reclama a las administraciones la puesta en marcha de «medidas extraordinarias» tanto para revitalizar el mercado del vino como para garantizar la supervivencia financiera de las explotaciones a corto y medio plazo.
Para AVA-ASAJA, es necesario que el Gobierno central aplique, en la misma línea que ya contemplan Francia e Italia, iniciativas encaminadas a una destilación de crisis y a una vendimia en verde, con el objeto de eliminar excedentes y adecuar la oferta a un mercado que se encuentra apático debido a las restricciones en el canal Horeca derivadas de la Covid-19.
Tal es la gravedad de la situación para cientos de viticultores, que AVA-ASAJA ha pedido al Ejecutivo que retrase el abono de las cuotas correspondientes a los créditos, aprobados en 2017, de acceso a la financiación a través del aval de SAECA para explotaciones afectadas por la sequía.
A fin de obtener una inmediata liquidez, la organización agraria urge también a la Generalitat Valenciana a «agilizar el pago de todas las líneas de ayudas que, pese a estar debidamente tramitadas, arrastran varios meses de retraso». Entre los pagos pendientes destacan ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) del ejercicio 2020, planes de mejora o parte del plan de reestructuración.
AVA-ASAJA exige además a las administraciones la apuesta por campañas de promoción de los vinos y cavas autóctonos.