Els Festers 2025 del Ràfol de Salem, con colaboración del Ayuntamiento, recuperan, por segundo año consecutivo, la fiesta de “La Barraca” con la participación de cerca de 300 personas de todas las edades. Una singular celebración de este municipio de la Vall d’Albaida, que antiguamente organizaban los jóvenes que se iban ese año a la conocida popularmente como “mili”.
Esta fiesta se celebraba el fin de semana más próximo al Carnaval, con el montaje de una barraca típica valenciana hecha con pinos y una hoguera y que reunía al vecindario para almorzar carne a la brasa y comer con cazuelas de arroz al horno, que se llevaban al horno del pueblo para cocer.

Desde 2024, las quintas encargadas de organizar las fiestas patronales del mes de agosto la han incorporado al calendario de actos populares para recaudar fondos y recuperar, a la vez, tradiciones con el apoyo del Consistorio y la participación de los vecinos y vecinas.
La esencia es la misma: reunir a los vecinos y vecinas del municipio en una de las plazas más particulares del pueblo, con la gente en torno al fuego y elementos típicos valencianos como protagonistas principales, como son una carpa central con forma de barraca, un almuerzo típico valenciano y comer con uno de los platos más populares de las cocinas en toda la geografía valenciana.
La Barraca estaba prevista para el último fin de semana de febrero, pero la lluvia obligó a aplazar su montaje y fiesta, que se agendó para el pasado sábado, aprovechando la coincidencia del día del cambio de hora y despedir simbólicamente el invierno y dar la bienvenida en la primavera.

Por su parte, la organización, compuesta por los festeros y festeras 2025, ha tachado de gratificante el hecho de “poder contribuir a seguir recuperando las tradiciones del pueblo”. Asimismo, ha destacado que “todo el trabajo que hacemos se ve recompensado por los vecinos y vecinas, que, una vez más, han participado y han hecho posible que la Barraca ya vuelva a formar parte del calendario de tradiciones populares del municipio”.
En la misma línea, la alcaldesa del Ràfol de Salem, Carolina Mengual, ha agradecido el esfuerzo de los festeros de 2024 por retomar esta celebración y a los de este año por continuarla y consolidarla. Del mismo modo, ha valorado que la fiesta haya transcurrido con una alta participación y civismo, así como el compromiso de los vecinos y vecinas por su implicación y colaboración en la recuperación de una fiesta propia y particular, tanto a nivel comarcal como provincial”.