BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Puçol pide que en Sagunto se tomen medidas en la Marjal dels Moros tras el aumento de larvas de mosquitos 

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 13, 2021
20 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

Esta es una zona con abundante agua estancada y es el lugar perfecto para que se desarrollen las larvas de mosquitos, pero al ser una zona protegida y pertenecer al término de Sagunto, el Ayuntamiento de Puçol no puede intervenir.

Tras un verano muy cálido y muy lluvioso, especialmente en los últimos días de agosto, se han formado charcos o pequeños núcleos de agua estancada, el lugar ideal para crecer las larvas de mosquito. Además, la situación geográfica con agua estancada al norte (Marjal dels Moros) y al sur (barranco del Puig), ha hecho que los mosquitos sean abundantes y, pese a los tratamientos continuos, «los vecinos se quejan», detallan desde el consistorio.

Esta situación «es la que se repite verano tras verano», conforme explica la citada fuente. Las lluvias generan «estancamiento de agua y ahí crecen las larvas», asegura Joana López, técnica municipal. Este verano, prosigue «hemos tenido muchos días de lluvia acompañados de días de mucho calor, lo que genera numerosos estancamientos de agua, además de los que ya tenemos, como el barranco y el marjal, lugares en los que el Ayuntamiento de Puçol no puede actuar porque están fuera de su término municipal».

«Hemos de confiar en que las poblaciones vecinas también apliquen tratamientos similares, porque «vivimos rodeados de agua estancada y los mosquitos se desplazan de unas zonas a otras», alegan desde el consistorio.

Para ello, tal y como recuerda la alcaldesa «hemos solicitado al Ayuntamiento de Sagunto y a la Diputación de Valencia que tomen medidas en la Marjal dels Moros, porque es una zona con abundante agua estancada y es el lugar perfecto para que se desarrollen las larvas de mosquitos, pero ahí no podemos intervenir nosotros directamente, porque es una zona protegida y, además, pertenece al término de Sagunto».

Larvicidas y adulticidas contra los mosquitos 

Como todos los años, el verano es sinónimo de mosquitos, por ello hay un plan anual de tratamientos, dividido en dos tipos: larvicidas (preventivo, acaba con las larvas en el agua estancada) y adulticidas (ataque directo al mosquito adulto, que es el que genera quejas de los vecinos).

«Pero no hemos de olvidar que esos tratamientos solo se pueden realizar en zonas públicas, no podemos acceder a espacios privados, como las parcelas de particulares y tampoco podemos actuar fuera de nuestro término», recuerda la alcaldesa Paz Carceller.

Fumigar solo puede hacerse con determinados productos y en zonas públicas, por ello se recorren estas zonas con tratamientos preventivos a base de larvicidas y directamente contra el mosquito adulto, con adulticidas.

Este año se ha realizado tratamiento preventivo con larvicidas una vez al mes de enero a abril. Y, de cara al verano, han sido dos tratamientos preventivos en mayo (días 6 y 24), tres tratamientos en junio (3, 11 y 23), cuatro en julio (8, 14, 19 y 27), tres en agosto (5, 16 y 23) y uno en septiembre (día 6).

Paralelamente, se han realizado fumigaciones con productos adulticidas, como siempre, más intensamente en los meses de primavera y verano, siempre con cañón desde un vehículo por carretera, a partir de las 5 de la madrugada, para no generar problemas a los vecinos.

En concreto, se ha fumigado en el término municipal cuatro veces en mayo (días 3, 11, 14 y 31), dos en junio (8 y 15), tres en julio (3, 16 y 22) y tres en agosto (2, 9 y 25). Todas ellas son las habituales cada año. Además, ya se han realizado tres fumigaciones extraordinarias en septiembre los días 8, 9 y 10, y habrá otra el día 13.

Unos tratamientos intensivos que, además, exigen la colaboración de los vecinos para resultar eficaces: hay que evitar restos de agua en el hogar (como balcones tras regar plantas), cuidar las parcelas no construidas y aplicar tratamientos en el interior del hogar porque, recordemos, los tratamientos municipales solo se pueden realizar en espacios públicos.

Por último, continuando con la campaña anual programada por el Ayuntamiento de Puçol en colaboración con Winton Ibérica, el próximo lunes, 13 de septiembre «comenzaremos los tratamientos de desinfección y desratización del alcantarillado, junto al trabajo en los imbornales, para combatir el mosquito y otra plagas», explica Carlos Gutiérrez, coordinador de servicios de Winton.

Tags: Puçol
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?