BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
viernes, 9 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

La historia de Baba Abdalahi: de vivir en campamentos de refugiados saharauis a ser vecino de Puçol

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 23, 2021
19 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

Vino siendo un niño a disfrutar de unas vacaciones y ha sido acogido como uno más por el pueblo de Puçol. Participa desde siempre en la vida local a nivel social, deportivo y también con una ONG solidaria, que sobre todo ayuda a su pueblo exiliado en el desierto del Sáhara.

Baba Abdalahi es un vecino de Puçol que nació en Auserd, en la zona de campamentos de refugiados en el desierto del Sáhara. Como muchos otros niños, vino en varias ocasiones a pasar el verano con familias españolas, concretamente de Puçol, con el programa Vacaciones en Paz.

«Después de tres veranos, me quedé aquí a partir de 1994. Me acogió la familia Claramunt, a los que considero también mis padres y mis hermanos», recuerda Baba. «Al principio fue difícil ver a los demás volver a casa, al desierto, y yo quedarme aquí en Puçol, pero luego comencé a sentirme un vecino más. A los doce años me incorporé al colegio y luego a las distintas actividades que ofrece la población».

Desde entonces ha vivido en Puçol, formando parte de distintos colectivos, entre los que destaca el deporte, como el equipo de fútbol, la UD Puçol, en la que ha militado en varias categorías, desde el primer equipo hasta veteranos.

En compañía de su hermana Lola Claramunt, es uno de los máximos luchadores a nivel local para que el pueblo saharaui pueda volver a casa, a las tierras situadas junto al océano Atlántico, y abandonar los campamentos de refugiados en mitad del desierto del Sáhara (geográficamente en la zona de Argelia), donde permanecen desde 1975.

Diversos proyectos solidarios 

La muestra más visible de su trabajo es ASOM (Asociación para la Solidaridad con el Mundo), una ONG local que organiza y gestiona proyectos vinculados al pueblo saharaui, como las Vacaciones en Paz (con las que niños y niñas saharauis veranean con familias valencianas) o las Caravanas por la Paz (para llevar alimentos y productos de primera necesidad a los residentes en el desierto).

Con el apoyo de ASOM también ha puesto en marcha el Torneo de Fútbol 7 Solidario con el Sáhara, que cada mes de julio reúne más de una docena de equipos para disfrutar de su deporte favorito, pero también para recaudar fondos que se transforman en ayuda para los campamentos de refugiados.

«La última actividad deportiva que hemos puesto en marcha es la Carrera Solidaria por el Sáhara, normalmente en agosto, con un recorrido por la playa de Puçol abierto a todos los atletas que lo deseen, sin límite de edad. Como siempre, lo importante no es quién gana, sino participar y ayudar a los refugiado»», continúa Baba.

Tareas que siempre tienen un fin común: sensibilizar sobre la situación de los campamentos de refugiados, que siguen viviendo en el desierto desde 1975, esperando un referéndum para volver a casa, algo que les prometió la ONU en 1991 y eso permitió el alto el fuego, pero sigue sin celebrarse.

Anemia y desnutrición crónica: las graves consecuencias

Según detalla las Naciones Unidas, los campos de refugiados de la provincia de Tinduf, están habitados por refugiados saharauis (de las ciudades del Sahara Occidental como el Aaiún, Auserd, Smara y Dajla). Cada uno de estos campamentos es conocido como «Wilaya» y están formados por decenas de miles de habitantes, algunos de los cuales llevan más de 30 años en el lugar.

Asimismo, las condiciones de vida son duras, ya que la mayoría de la población vive en tiendas, sin agua corriente, y depende casi totalmente de la ayuda internacional externa para subsistir.

El Frente Polisario y la RASD tienen su base en estos campamentos y también se encuentran ?las dependencias de ACNUR y de algunas ONG.

ACNUR y el Programa Mundial de Alimentos estiman que dos tercios de las mujeres sufren de anemia y que un tercio de los niños sufre de desnutrición crónica. Esto hace que muchos jóvenes busquen trabajo en ciudades vecinas o emigren a otros países como España.?

Tags: Puçol
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?