NULL
Este jueves se reunieron el Secretario Autonómico de Agricultura, Roger Llanes y el Director General, Antoni Quintana, con los agricultores de Picassent.
La necesidad de llevar a cabo una reestructuración de las explotaciones agrarias y la implementación de mejoras en el sistema de riego de los cultivos de cara a un mayor respeto con el Medio Ambiente han sido los dos grandes temas alrededor de los cuales giró el encuentro que mantuvieron este jueves el Secretario Autonómico de Agricultura, Roger Llanes y el Director General, Antoni Quintana, con los agricultores de Picassent.
Asimismo, a este acto acudió la alcaldesa, Conxa García, acompañada del regidor de Agricultura, Joan Vicent Aguado. Dieron la bienvenida agradecieron su disposición de desplazarse hasta Picassent para mantener una charlada-coloquio sobre las actuaciones que están llevándose a cabo desde la Consellería en materia de Agricultura.
Roger Llanes insistió en que ahora el reto no está tanto al invertir en infraestructuras de riego, sino al mejorar la eficiencia energética y la sistematización de las redes, puesto que gracias a la modernización del riego, que ha supuesto una inversión de millones de euros, se ha conseguido ya, entre otros objetivos, una disminución histórica del consumo de agua y la integración de sistemas inteligentes.
Asimismo, el Secretario Autonómico, Antoni Quintana, anunció que “está prevista una inversión de 20 millones en la Comarca de l’Horta Sur para dotar al agricultor de las herramientas necesarias que le permiten racionalizar el coste del agua y de ’energía”, concluyó Llanes.
Por otro lado, Quintana insistió en la tendencia endémica del minifundismo en la Comunidad Valenciana. Una realidad con la que hay que acabar porque están perdiéndose muchas oportunidades de negocio. “La agricultura valenciana tiene un gran futuro. De hecho hay fondo de inversión comprando cada vez más tierras. Esto ratifica que hay rentabilidad a medio/largo plazo”, afirmó el Director General.
Quintana explicó también que está en marcha «un proyecto piloto para animar los agricultores a unirse y crear iniciativas de gestión en común (IGC) para poder cultivar bajo una visión más ancha, reducir costes y ser más competitivos».