La ayuda a todas aquellas organizaciones locales que trabajan en la conservación de la biodiversidad es clave para conservar los espacios naturales. Por ello, el Proyecto LIBERA, de SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes, cuenta con una iniciativa, ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, orientada a impulsar y potenciar el trabajo de todas estas organizaciones locales. En concreto, en Alicante, destaca una asociación que llevan trabajando años en la lucha contra la basuraleza.
Se trata de la asociación Faunatura, que se dedica a la conservación, estudio y defensa de la fauna y flora silvestre, así como de los ecosistemas de los que forman parte, trabajará para conservar la Sierra de Orihuela. Esta asociación ha llevado hasta la fecha una serie de acciones para luchar contra la basuraleza. Por un lado, se ha evaluado los posibles impactos que el senderismo tiene en el entorno, analizando el número de usuarios (senderistas, corredores, escaladores, coches, bicicletas, perros sueltos), y la presencia de basuraleza, senderos no oficiales y daños a la flora y la fauna. Por otro lado, también se ha establecido contacto con las administraciones locales y agentes implicados durante lo que va de 2024 como el Grupo Oriolano de Montañismo (GOM) o el Ayuntamiento de Orihuela para hacerles conocedores de los objetivos del proyecto e implicarles en su consecución.
Además, se ha organizado una ruta con el Grupo Oriolano de Montañismo en la que se le has dado una formación a los asistentes sobre la importancia florística y faunística de la Sierra de Orihuela, las diferentes especies rupícolas que viven en el entorno, así como la importancia de compatibilizar los usos recreativos y deportivos con el respeto y la conservación del medio natural. Y, por último, se han instalado una carpa informativa en el centro de la ciudad de Santomera y otra en el Área Recreativa Pinar de Bonanza de Orihuela para animar a participar a los viandantes, ciclistas y senderistas. Por último, se han organizado dos jornadas de retirada de residuos en la Sierra de Orihuela, coincidiendo con la séptima edición de LIBERA de ‘1m2 por el campo, bosques y monte’. La primera en la Fuenteta, en la que se retiraron 20 metros cúbicos de basura, fundamentalmente escombros, y la segunda, en La Aparecida, en la que se retiraron 60 kg de residuos, de los cuales el 53% eran plástico y latas, el 30% botellas de vidrio, el 13% papel y cartón, y el 4% otros residuos.
En el marco del Proyecto Biodiversidad en Altura se han realizado hasta la fecha un total de 9 acciones y han participado 103 personas entre monitores y voluntarios, y se ha logrado un alcance de 14.537 personas. Gracias estas acciones se ha logrado sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la Sierra de Orihuela.