BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
domingo, 25 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Manises estrena el documental ‘Llum Mudèjar: l’art que il·lumina el món’

Se trata de una obra de David Segarra y Víctor Serna producida por el Área de Cultura de la Diputació de València.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado marzo 27, 2023
32 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
175 cartel del documental

El Auditori Germanies de Manises acogió ayer el estreno del documental ‘Llum Mudèjar: l’art que il·lumina el món’ de David Segarra y Víctor Serna con música original del manisero Efrén López. Esta producción, financiada por el área de Cultura de la Diputació de València, hace un repaso del arte mudéjar y especialmente de su cerámica en todo el territorio valenciano.

Al estreno asistieron el diputado de Cultura, Xavier Rius, el alcalde de Manises, Jesús Borràs, y el concejal de Cultura y Promoción de la Cerámica, Xavier Morant, entre otros. El diputado de Cultura Xavier Rius apuntó que «había que hacer un reconocimiento explícito a la gran influencia de la cultura mudéjar sobre nosotros. Muchos de los elementos culturales, patrimoniales y de nuestro paisaje son herencia directa del intercambio y la hibridación cultural que aquí se producía. Los autores han sabido recoger ese espíritu de forma deliciosa».

[Img #3717]

Según palabras del concejal de Cultura, Xavier Morant, «el estreno de este documental no podía hacerse en otro lugar que no fuera Manises, Ciudad Creativa de la UNESCO desde hace un año y cuna de la cerámica de reflejo metálico». En este sentido, Morant añadió que «se trata de una producción de mucha calidad que recoge la influencia mudéjar a través de la arquitectura y la cerámica en el País Valencià».

Una vez finalizada la proyección, fue el turno de un coloquio en el que intervinieron el director David Segarra; Arturo Mora, ceramista de Manises; Bàrbara Bejarano, arabista de la Universitat d’Alacant, y Daniel Benito Goerlich, historiador del arte de la Universitat d’Alacant.

Un canto al cruce de culturas

‘Llum Mudèjar’ es un viaje de la mano de artistas e historiadores por un territorio valenciano desconocido y extraordinario. En una época como la nuestra, la luz del arte y del conocimiento es más necesaria que nunca. Se trata de un documental para descubrir el legado mudéjar valenciano.

[Img #3718]

La cerámica valenciana ocupa espacios en museos y libros de historia del arte de todo el mundo. Solo en el Metropolitan Museum de Nueva York hay centenares de referencias de cerámica. Fenómeno que se reproduce en libros sobre arte islámico.

La mayoría son piezas de cerámica de reflejo metálico. Una técnica de origen árabe andalusí, pero realizadas en época del arte gótico en el Reino de València. Ya en su momento fueron admiradas y exportadas a toda Europa y el Mediterráneo. Este estilo nació entre Persia e Irak, y desde ahí llegó a Málaga, donde el esqueje se plantaría y florecería en las tierras de València. Pero si la cerámica mudéjar es reconocida en todo el mundo, ¿cómo es que sabemos tan poco?, ¿quién sabe que fue desde Xàtiva desde donde se introdujo en toda Europa el papel venido de China?, y todavía más maravilloso, ¿cómo es posible que quinientos años después todavía se produzcan cerámicas mudéjares? Y en la arquitectura, ¿qué influencia nos ha dejado? Somos herederos de pueblos y culturas que han habitado estas tierras: íberos, fenicios, griegos, romanos, visigodos, árabes, amazigh, judíos, musulmanes y cristianos. El arte mudéjar fundió estas influencias para crear una de las más sublimes y universales expresiones culturales de la humanidad. 

Tags: Manises
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

L’Ajuntament de la Vall d’Uixó reserva 64 places públiques en el nou centre residencial per a majors

Aquest divendres ha obert les seues portes el nou centre residencial per a persones majors…

El ministre Bustinduy posa Gandia com a exemple en la lluita contra l’intrusisme en els pisos turístics

“Gandia ha fet un treball exemplar en la lluita contra l’intrusisme, en les tasques d’inspecció,…

Organización y gastronomía: cómo acertar al planificar un evento

Cada vez que se organiza un evento —una boda, una celebración de empresa o una…

Otras noticias

3294 aras de los olmos
CulturarteLos Serranos

Aras de los Olmos celebra la Semana de la Biodiversidad con ciencia y arte

Por Javier
b9601f45 07a6 4b83 bf0e 83b60589901c
Culturarte

Zandra Rhodes lleva su universo creativo a Valencia con “Carrera de Lápices”

Por Javier
Andrés Barrios
CulturarteL'Horta Sud

Alaquàs celebra el ciclo ‘Nits de Flamenco al Castell’ con figuras internacionales

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoriaLa Ribera Alta

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
Castelló acoge en mayo la XII edición de la Feria Marte con Robert Ferrer como artista invitado
CulturarteLa Plana Alta

El arte contemporáneo volverá a brillar en Castelló con la Feria Marte 2025

Por Javier
b9d5edcc a9f5 41b4 b300 1bd8d602b609
Culturarte

MODAVISIÓN 2025 une culturas en un espectáculo de moda, música y solidaridad

Por Javier
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?