La ciudad de Manises volvió a convertirse este fin de semana en epicentro del arte cerámico con la celebración de la tradicional Fiesta de la Cerámica, un evento declarado Bien de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana. Durante las jornadas del sábado y domingo la avenida Blasco Ibáñez se llenó de vida, creatividad y tradición con la participación de decenas de artesanas y artesanos que mostraron en directo sus habilidades ante un público entregado.
Miles de visitantes y vecinos y vecinas de la ciudad disfrutaron activamente de las demostraciones en vivo, donde se pudieron aprender y apreciar técnicas tradicionales como el modelado, socarrat, rakú, torno, estampación, trencadís, joyería cerámica, escultura en barro o la cerámica de reflejo metálico.
Uno de los momentos más esperados fue el concurso de alioli, celebrado el sábado, que contó con la participación de 60 personas. El evento fue patrocinado por Cerámicas Palanca, Hotel Ibis y Hotel Port Azafata Valencia, y culminó con la entrega de tres premios a las mejores elaboraciones.
El domingo fue el turno del tradicional concurso de torno, en el que ceramistas de diferentes talleres compitieron demostrando su destreza con esta herramienta ancestral. El certamen estuvo patrocinado por las empresas Vicente Díez-Pastas Cerámicas y Drac Ceramic.
La Fiesta también ofreció un variado programa cultural. El sábado, el espectáculo de danza ‘La cerámica de Manises’ y la actuación del quinteto de metales de la Sociedad Musical La Artística Manisense pusieron la nota artística, mientras que el domingo el público disfrutó de la coreografía ‘Los amantes’.
Esta edición destacó también por su carácter internacional con la presencia de artistas procedentes de varias Ciudades Creativas de la UNESCO, como Gabrovo (Bulgaria), Carrara (Italia), Limoges (Francia) y Barcelos (Portugal), reforzando el compromiso de Manises con la difusión del patrimonio cerámico a nivel global.