NULL
La Comunidad Energética Local (CEL) de Llíria ha iniciado las obras de construcción de la primera de sus instalaciones productoras de energía solar, sobre el tejado de la sede de la Policía Local. La cubierta fotovoltaica estará completada durante la próxima semana.
Según indican fuentes municipales, contará con una potencia de 39,29 kWp, con los que se cubrirán las necesidades de entre 50 y 60 usuarios, entre hogares, pymes e instalaciones de titularidad pública.
Ayuntamiento de Llíria.
Esta instalación fotovoltaica, una de las tres primeras de una CEL construidas en la Comunitat Valenciana, está promovida por el ayuntamiento de Llíria y Sapiens Energía (Comunidad de Energías Renovables (CER) constituida como cooperativa sin ánimo de lucro) y cuenta con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, en el marco del ‘Plan Estratégico de Comunidades Energéticas 2030’, apuntan las mismas fuentes.
De forma simultánea a los trabajos de montaje de la cubierta fotovoltaica, se avanzará en el proceso de diseño colaborativo de la Comunidad Energética Local, con dos sesiones online en directo, abiertas a toda la ciudadanía interesada en participar. Se centrarán en la ‘Creación de cultura’ de la CEL, el lunes 15 de marzo a las 17.30h, con acceso en http://bit.ly/celcultura, y en la definición de la forma de ‘Gobernanza’, el miércoles 17 de marzo a las 17.30h, con acceso en http://bit.ly/gobercel.
“Esta primera instalación de autoconsumo colectivo de energía solar marca un hito en la estrategia de Llíria de convertirse en una ciudad inteligente (smart city) y referente en sostenibilidad, lo que implica, necesariamente, apostar, de forma decidida, por la transición energética. Esta cubierta fotovoltaica se complementará con otras en los próximos meses, para atender la demanda de energía renovable de otros usuarios locales”, subraya Consuelo Morató, concejala de Medio Ambiente del ayuntamiento de Llíria.
“Gracias a la comunidad energética local, lograremos avanzar en los objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y el ahorro de fondos públicos. Además, se generará actividad y oportunidades para las empresas locales”, ha añadido la responsable municipal.
En esta línea, el presidente de Sapiens Energía, Juan Sacri, ha apuntado que “el fin principal de la comunidad energética es generar beneficios sociales y medioambientales en su entorno, con una importante reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, primando la sostenibilidad, logrando, al mismo tiempo, que los usuarios de la energía producida consigan entre un 20% y un 30% de ahorro en su factura anual, gracias a la energía verde de proximidad y más económica. Llíria ha apostado por ser pionera en la introducción de esta fórmula, lo que, sin duda, mejorará la calidad de vida de sus habitantes y dinamizará la economía local en un breve plazo de tiempo”.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí