La cuarta edición de CeramicRes 2025 arranca con nombres y apellidos: el madrileño Andrés Izquierdo, la peruana Silvana Hurtado-Dianderas y la Zaragozana Leticia Martínez son los tres artistas que desarrollarán sus procesos en la próxima residencia de creación cerámica contemporánea, que se celebra en la localidad castellonense de l’Alcora como en ediciones anteriores.
El proyecto de Andrés Izquierdo se titula «Camino a Penyagolosa», Silvana Hurtado-Dianderas ha elegido «Embodied Resonances» como nombre para su trabajo y Leticia Martínez ha titulado el suyo «Totémicas».
Camino a Penyagolosa, de Izquierdo, propone explorar procesos de fagocitación y metamorfósis en el macizo de Penyagolosa, enfocándose en cómo la energía circula mediante procesos de extracción, pérdida y reencarnación.
Para ello se plantea un estudio de campo en la montaña en el que observar sus dinámicas ecológicas y narrativas asociadas, poniendo especial interés en el muladar de buitres y en los vestigios de actividad humana.
Paralelamente, en el taller se desarrollará una práctica cerámica basada en técnicas tradicionales sin cocción y el uso de “arcilla salvaje”, con la que se explorarán distintas formas de representar la montaña salvando el montículo y la protuberancia.
El proyecto culminará en un conjunto de tres o cuatro esculturas que articulan la relación entre el peso simbólico de la montaña y la fragilidad de sus residuos materiales.
Embodied Resonances, de Silvana Hurtado-Dianderas es un proyecto que explora el vínculo entre cuerpo, sonido interno y cerámica como herramientas de autorregulación sensorial, especialmente en contextos de neurodivergencia. La propuesta se basa en esculturas interactivas que permiten escuchar el propio latido del corazón a través del contacto físico. Las piezas funcionan como estetoscopios cerámicos, transmitiendo el sonido del corazón de forma real. El espectador se convierte en participante al activar la obra con su cuerpo.
En ESCAL l’Alcora, trabajará con personas neurodivergentes para crear una serie específica de piezas e instrucciones de uso desarrolladas en conjunto. Por primera vez en el proyecto, esta etapa incluirá la exploración de piezas diseñadas para ser activadas por dos personas al mismo tiempo, ampliando la interacción más allá de lo individual.
Totémicas es una propuesta de la artista Leticia Martínez que propone la creación de un conjunto de esculturas de carácter antropomórfico e híbrido que integran referencias al folclore y a la cultura popular, abordando la identidad corporal desde una perspectiva subjetiva, lúdica y crítica. Mediante la fusión simbólica entre cuerpo y naturaleza, el proyecto explora cómo los códigos culturales influyen en la representación del cuerpo, integrando tanto referencias de la historia del arte como lenguajes visuales actuales.
El proyecto también propone dialogar con el patrimonio etnológico y el folclore de L’Alcora y de la provincia de Castellón. Esta aproximación permite reinterpretar los imaginarios tradicionales desde una mirada contemporánea, revelando sus tensiones y contradicciones. Un aspecto clave será la exploración del contraste entre naturalismo y abstracción en la representación corporal, especialmente a través de la indumentaria tradicional, que impone cánones formales y simbólicos sobre el cuerpo.
Los proyectos han sido seleccionados por un selecto jurado compuesto por Alicia Ventura directora gerente de Gestión Arte Ventura y Comisaria independiente, la directora de Certmic y fundadora de Huntress of Art Sara Zaldívar, Vicente Pallarés Renau, Diputado Provincial de Promoción Cerámica, Eladi Grangel, director del Director del Museu de la Reial Fàbrica de l’Alcora, José Luis Clemente, crítico, comisario y profesor titular de Historia del Arte en la Universitat Politècnica de València; Nacho Tomás gestor cultural y co-director de feria Marte , Teresa Calbo, comisaria independiente y coleccionista con especial interés en el arte cerámico contemporáneo; Isabel Mónica Cortés Kiesow, Titulada en la EASCM, de larga trayectoria y experiencia en cerámica artística como creativa y docente y Maestra de Taller, Profesora de Artes Plásticas y Diseño, especialidad Cerámica y Agustín Serisuelo y Carlos Sebastiá, artistas visuales y gestores culturales con amplia trayectoria en proyectos de investigación artística y producción contemporánea. Como directores de Co-net, impulsan residencias y redes de colaboración entre creadores, fomentando el pensamiento crítico y el intercambio interdisciplinar. Ambos combinan su práctica artística con la curaduría y el comisariado.
La residencia ofrece una dotación de 3.200€, más el alojamiento, espacio de trabajo compartido, acceso y uso de las instalaciones específicas de la ESCAL y asistencia técnica del equipo de la ESCAL y del equipo de Co-net Art y un Open Studio en la ESCAL en los días finales del programa.
Algunos de los artistas residentes que ya han pasado por CeramicRes han sido: Mónica Mays, Javier Bravo de Rueda, Luisa Pastor, Mar Ramón o Álvaro Albaladejo entre otros.
CeramicRes es un proyecto organizado por Co-Net_, colectivo encabezado por Agustín Serisuelo y Carlos Sebastiá, coproducido por Diputació de Castelló y subvencionado por Ajuntament de l’Alcora. También cuenta con la colaboración de Marte, la Feria de Arte Contemporáneo de Castelló, la Escola Superior de Ceràmica de l’Alcora, el Museu de Ceràmica de l’Alcora y la Caixa Rural l’Alcora.