ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

Bioparc colabora en un proyecto LIFE de reintroducción del ibis eremita

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 21, 2023
128 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
1 septiembre 2023 proyecto ibis eremita donde colabora bioparc valencia vuelo desde olocau 1

Este martes despegaba esta peculiar bandada en la que una treintena de aves juveniles aprenden una nueva ruta migratoria dirigidas por sus madres humanas adoptivas que viajan en ultraligeros desde Alemania para atravesar por primera vez España hasta llegar a Andalucía. Este importante proyecto de conservación internacional en el que participa Bioparc tiene el objetivo de garantizar la supervivencia y reintroducir en la naturaleza el Ibis eremita, una emblemática especie que se extinguió en Europa en el siglo XVII

Cuando los primeros rayos de sol querían asomar por el horizonte, poco después de las 7.30h. de la mañana del pasado martes, levantaba el vuelo desde el aeródromo de Olocau una comitiva muy especial: una treintena de juveniles de ibis eremita (Geronticus eremita) siguiendo instintivamente a sus madres humanas adoptivas que viajan en dos aviones ultraligeros y que tienen la importante misión de guiarlos con el objetivo de establecer una nueva ruta migratoria desde Alemania y, por primera vez, atravesar España hasta su destino final en Andalucía. Bioparc ha sido la institución encargada de organizar en su parada en la Comunidad Valenciana la intendencia de toda la alimentación de estas preciosas aves tremendamente amenazadas y que se extinguieron en Europa en el siglo XVII. Las imágenes de esta peculiar acción conservacionista en su recorrido por 3 países son impresionantes y de gran belleza y son un ejemplo de la importancia de la actuación coordinada entre diferentes instituciones y organismos.

[Img #6261]

El cambio climático es una de las causas que ha motivado una nueva estrategia en la conservación y recuperación del ibis eremita del que tan solo quedan 700 ejemplares en Marruecos. Los fondos europeos han promovido dos proyectos Life para reintroducir esta ave en Europa gracias a la cría controlada. Por una parte, una colonia migratoria en Centroeuropa y otra sedentaria en Andalucía. El cada vez más largo periodo cálido otoñal está afectando a la obligada migración de las aves que hacia finales de año no encuentran las condiciones apropiadas. En este sentido, se decidió crear una nueva ruta migratoria para asegurar la supervivencia a largo plazo de estas poblaciones europeas. La complejidad no sólo es una distancia de 2.300 kilómetros, sino la necesidad de “enseñar” a los ibis juveniles este itinerario vital mediante vuelo-guiado. En primer lugar, cabe confirmar el éxito de la crianza para conseguir una impronta suficiente entre los polluelos y sus madres humanas para que les sigan naturalmente. Posteriormente organizar toda la operativa de la migración que comenzó el pasado 21 de agosto en Binningen en Baden-Württemberg (Alemania) y, tras atravesar Francia y parte de España llegó ayer a la Comunidad Valenciana desde la que ha partido esta mañana hacia Vejer de la Frontera (Cádiz).

[Img #6259]

Un especialista de cuidado animal de Bioparc Valencia se ha incorporado al equipo de 15 personas que tienen la importante labor de preparar los campamentos de tierra en aeródromos y pistas de aterrizaje. Todo ello para cubrir las necesidades humanas y animales e ir superando las inclemencias meteorológicas que estos días han afectado los vuelos, siendo necesario incluso realizar aterrizajes de emergencia. Todavía con varias etapas por delante, con la llegada al final de trayecto, se conseguirá unir esta bandada con la colonia estable del proyecto Eremita que lidera el zoológico de Jerez de la Frontera.

[Img #6260]

El Ibis eremita o Ibis calvo del norte se encuentra en grave peligro de extinción, a tan solo un paso de considerarse en situación crítica en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Bioparc Valencia alberga una colonia de Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus), mucho más conocido entre la población por su frecuente presencia en la cultura egipcia.

[Img #6262]

Tags: Ibi

Lo + leído

El Col·legi d’Arquitectes premia Ontinyent per la transformació de Cantereria en un parc inundable com a model de resiliència climàtica

El projecte de transformació del barri de la Cantereria d’Ontinyent i la creació del Parc…

Xàtiva inaugura l’exposició a l’aire lliure ‘Una altra Història! Referents valencians de resistència LGTBIQ+’

Des d'aquest dimecres la plaça Vicent Andrés Estellés de Xàtiva acull l’exposició 'Una altra Història!…

Manises acoge la charla sobre “Legalidad y uso seguro de WhatsApp + IA”

El salón de actos del Centro de Promoción Local y Empleo de Manises ha acogido…

Otras noticias

f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
BIOPARC Valencia premio Travellers Choice 2025 de TripAdvisor
TurismoValencia ciudad

TripAdvisor premia a Bioparc como una de las mejores atracciones turísticas internacionales

Por Javier
49c560a6 d9b5 4176 90ca e227718561c6
CulturarteValencia ciudad

Premio Cervezas Alhambra y Abierto València: seis años impulsando el talento emergente

Por Javier
3d0d6b48 b919 4ede 9fde 8d6c245c6fdf
CulturarteValencia ciudad

Cultura refuerza su apuesta por el arte contemporáneo en Abierto València con más adquisiciones y protagonismo femenino

Por Javier
IMG 8139
L' Horta SudL'Horta NordValencia ciudad

Cámara Valencia arranca el ciclo de talleres para crear asistentes de negocio con Whatsapp e inteligencia artificial

Por Javier
589c41e3 6b3c 4b96 b791 486e58b2acff
CulturarteValencia ciudad

‘Abierto València’ se refuerza con el apoyo del Ayuntamiento

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?