Valenciaport y el Ayuntamiento de Gandia avanzan en un proyecto que busca eliminar las barreras físicas entre la ciudad y el Puerto de Gandia mediante la reurbanización del espacio que rodea los tinglados fruteros y las áreas portuarias. Esta iniciativa, que cuenta con la gestión de la Autoridad Portuaria de València, contempla la creación de un espacio público de casi 25.000 metros cuadrados para el disfrute ciudadano.
La presidenta de la APV, Mar Chao, y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, han presentado el plan cuyo presupuesto base supera los 6,8 millones de euros, que suman 8,2 millones con IVA. El área incluirá 1.894 metros cuadrados de zonas ajardinadas y un aparcamiento de 78 plazas. El proyecto se basa en la propuesta ganadora del concurso ‘Camins a la mar’, diseñada por Peñín Arquitectos.
El alcalde Prieto ha destacado que se trata de “un proyecto estratégico de ciudad, de los más importantes que podamos abordar, que salda una deuda pendiente: la nueva mirada de la ciudad hacia el puerto a través de la reurbanización del entorno. Este lugar se convertirá en un espacio de oportunidades”. Por su parte, Mar Chao ha señalado que la actuación busca “eliminar las barreras físicas entre puerto y ciudad y generar espacios públicos que convivan con la actividad portuaria, revitalizando el distrito del Grao y la playa de Gandia”.
El proyecto urbanístico abarca dos zonas principales: una entre los tinglados fruteros del 5 al 17 y su entorno, incluyendo el edificio y plaza de la Lonja y la plataforma situada al sur de la iglesia de Sant Nicolau. Además de mejorar la conexión con la ciudad, se contempla la integración del Centro de Investigación gestionado por la Universitat Politècnica de València.
El diseño contempla numerosos itinerarios peatonales delimitados por zonas verdes y líneas de arbolado, conducidos por distintos pavimentos, junto a una gran plaza frente a los tinglados cubierta por una pérgola que ofrecerá sombra. En todo el recorrido, los espacios se completarán con áreas con árboles y pérgolas para comodidad en los meses de verano.
En cuanto a los usos de los tinglados, Prieto ha avanzado que antes de finalizar el año se convocará la comisión ‘Usos Tinglados. Interacción Port ciutat’ para definir las nuevas actividades y convertir estas infraestructuras en un “nuevo polo de inversiones”.
La transformación del Puerto de Gandia contará con una inversión total superior a los 30 millones de euros, según ha detallado el alcalde, que incluye proyectos como el Centro de Investigación en Tecnología para Ciencias del Mar, la nueva Marina, mejoras en el entorno de la iglesia de San Nicolau y planes de sostenibilidad turística. Mar Chao ha resaltado el objetivo de posicionar el puerto como “referente de proyectos orientados al crecimiento de la economía azul”, potenciando I+D marino, energías renovables y náutica deportiva.
Finalmente, la presidenta de la Autoridad Portuaria ha destacado que esta actuación se enmarca en el Plan Estratégico 2035, cuyo enfoque destaca la función del puerto como motor de valor social y un agente que fomenta relaciones sólidas con su entorno, respetando el interés general.