ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Comarcal

Mazón exige al Gobierno prolongar la nuclear de Cofrentes más allá de 2030 y que abandone los “prejuicios ideológicos”

Toni Cuquerella
Por
Toni Cuquerella
Publicado abril 22, 2025
1.3k vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Central nuclear de Cofrentes.
Central nuclear de Cofrentes.

2030 es la fecha límite marcada por el Gobierno central para el funcionamiento de la central nuclear de Cofrentes, una fecha que ya fue fruto de una prórroga en el año 2021, y que supera con creces los 40 años de vida útil para los que fue diseñada, lo que suponía su cierre en 2024. Pero este límite no es suficiente para el PP, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, enarbola la bandera para que la planta esté en funcionamiento más allá de la fecha marcada.

Mazón ha exigido al Gobierno de España que “prolongue la vida útil de la central nuclear de Cofrentes más allá de 2030″, porque «se ha demostrado que es una fuente energética sostenible y primordial para el desarrollo económico y social de nuestro territorio”. Por ello, ha solicitado al Ministerio de Transición Ecológica que “revise el calendario de cierre previsto, acepte una moratoria con el tiempo suficiente de antelación y abandone los prejuicios ideológicos hacia una energía sostenible por la que están apostando otros países como Reino Unido y Suecia”.

Mazón también ha coincidido con la Cámara de Comercio en la necesidad de revisar la fiscalidad de Cofrentes que está siendo penalizada con impuestos específicos que distorsionan su competitividad y desincentiva su explotación económica por las operadoras.

El jefe del Consell ha expresado su compromiso para “hacer un frente común social, económico e institucional” a favor de la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares españolas como Cofrentes y Almaraz (Extremadura).

Informe empresarial

Mazón se ha manifestado en estos términos tras la reunión que ha mantenido con el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, en la que han analizado el informe elaborado por la institución cameral para reclamar la moratoria de la central nuclear de Cofrentes.

Para defender la permanencia Mazón ha señalado la necesidad de “mantener a corto y medio plazo la energía generada por la planta de Cofrentes que aporta el 45% de la producción eléctrica de nuestro territorio, contribuye a estabilizar los precios de la electricidad y garantiza la actividad de nuestros sectores industriales”.

Al respecto, el informe de la Cámara señala que el cierre de Cofrentes implicaría un serio riesgo para la operatividad de más de 12.000 empresas industriales altamente dependientes del suministro eléctrico, que generan 184.000 empleos directos y condicionan 235.000 empleos indirectos.

En concreto, sectores como la industria química, cerámica, metalúrgica, alimentaria y del plástico serían los más afectados, al asumir incrementos de costes energéticos y una pérdida de competitividad exterior, según el citado informe.

El president ha expresado la necesidad de asegurar en la Comunitat Valenciana “un suministro energético estable y avanzar en la soberanía energética para seguir atrayendo inversiones a nuestro territorio que creen empleo y riqueza por es la antesala de mejores políticas sociales”.

En esta línea, el estudio de la Cámara estima que la clausura de la central de Cofrentes supondría renunciar a 450 millones de euros de inversión en la próxima década, así como a importantes ingresos tributarios y al posicionamiento estratégico de la Comunitat Valenciana en materia energética, que “no nos podemos permitir”, ha añadido Mazón.

El presidente ha aseverado la “firme apuesta de la Generalitat por avanzar en un modelo energético que combine las energías renovables como la solar, la eólica, y el hidrógeno verde, junto a otras como la nuclear, para reforzar nuestro sistema eléctrico y ganar en soberanía energética para no depender del exterior”.

Tags: Carlos Mazón Cofrentes

Lo + leído

Sagunt reivindica el Corredor Cantábrico-Mediterráneo como eje estratégico para la competitividad y la vertebración del territorio

Una jornada multisectorial celebrada este miércoles en Sagunt ha reivindicado el Corredor Mediterráneo-Cantábrico como una…

La Fiscalía pide prisión para tres policías locales de Manises por golpear a un hombre que no llevaba la mascarilla durante el Covid

La Fiscalía ha solicitado inicialmente penas de prisión de dos años y multa para tres…

Caudete de las Fuentes y Ademuz abrirán sus yacimientos arqueológicos en una jornada de puertas abiertas

Caudete de las Fuentes y Ademuz se preparan para celebrar las jornadas de puertas abiertas…

Otras noticias

Planta de Egevasa.
ComarcalEl Camp de Morvedre

El Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer recurre ante el Supremo la sentencia sobre el contrato de agua con Egevasa

Por Toni Cuquerella
Guardia Civil.
ComarcalLa Safor

El cadáver carbonizado hallado en Oliva podría ser el de la joven desaparecida en agosto

Por Toni Cuquerella
Parc de les Mamàs Belgues d'Ontinyent.
ComarcalLa Vall d'Albaida

El Col·legi d’Arquitectes premia Ontinyent per la transformació de Cantereria en un parc inundable com a model de resiliència climàtica

Por Toni Cuquerella
Xàtiva recorda els referents valencians de la lluita LGTBIQ+.
ComarcalLa Costera

Xàtiva inaugura l’exposició a l’aire lliure ‘Una altra Història! Referents valencians de resistència LGTBIQ+’

Por Toni Cuquerella
Los bomberos han tenido que realizar diferentes actuaciones durante la pasada noche.
ComarcalL' Horta SudL'Horta NordLa Ribera AltaLa Ribera Baixa

Las lluvias torrenciales obligan a más de 60 intervenciones de los bomberos en la provincia de València centradas en la costa

Por Toni Cuquerella
Marina Garcés i Antonio Monegal.
ComarcalLa Safor

Marina Garcés i Antonio Monegal conviden en ‘Gandia Pensa’ a un «diàleg col·lectiu» i «pensar junts en temps de guerra i violència»

Por Toni Cuquerella
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?