ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
La Hoya de Buñol - ChivaLa SaforLa Serranía

El Museu de Prehistoria presenta los hallazgos encontrados Oliva, Bugarra, Yátova y Chiva

Redacción ComarcalCV
Por
Redacción ComarcalCV
Publicado octubre 2, 2025
46 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
1CuevaDelSapo

El Museu de Prehistòria de la Diputación ha concluido su campaña estival de excavaciones en varios yacimientos de la Comunidad Valenciana, dejando al descubierto importantes hallazgos en la Cova Foradada de Oliva, la Cueva Merinel de Bugarra, la Cueva del Sapo de Chiva y el Pico de los Ajos en Yátova. Este trabajo ha sido realizado por el Servicio de Investigación Prehistórica, y el diputado de Cultura, Paco Teruel, ha resaltado la labor de los arqueólogos que «avanzan en el conocimiento de nuestros antepasados en esta tierra».

Durante el verano de 2025, se han descubierto piezas líticas, restos de fauna y vestigios constructivos y vegetales. Mª Jesús de Pedro, directora del Museu de Prehistòria (MUPREVA), ha explicado que el programa de excavación abarca un extenso periodo cronológico, desde el Paleolítico medio hasta la época ibérica. Las excavaciones se han desarrollado en lugares relevantes con la colaboración de diversas instituciones y un equipo de especialistas, incluyendo grupos de estudiantes de arqueología.

Teruel ha destacado el apoyo recibido de los ayuntamientos de Oliva, Bugarra, Yátova y Chiva para llevar a cabo estas actividades, que son parte del plan anual de intervenciones del museo, con el objetivo de proteger y difundir el patrimonio arqueológico valenciano.

Entre los yacimientos, la Cova Foradada de Oliva ha sido señalada como un lugar clave para comprender la vida de las últimas poblaciones neandertales en la región. En su tercera campaña de excavaciones, bajo la dirección de Alfred Sanchis y Aleix Eixea, se han hallado elementos líticos y restos de fauna que revelan el uso de esta cueva por grupos humanos hace unos 30,000 años. Se encontraron especies como conejos, ciervos, caballos y jabalíes.

En el caso de la Cueva Merinel y la Cueva del Sapo, ambas de Bugarra y Chiva respectivamente, han sido objeto de investigaciones que se centran en sus usos rituales durante la época ibérica. La Cueva del Sapo ha estado en excavación en el pasado mes de septiembre, mientras que en la Cueva Merinel se analizaron ofrendas cerámicas y restos faunísticos, guiados por Sonia Machause y Agustín Díez de la Universitat de València.

Por último, el Pico de los Ajos, un yacimiento ibérico importante, ha revelado una colección de plomos escritos en lengua íbera. Dirigidos por David Quixal y Consuelo Mata, los arqueólogos han estado excavando estructuras habitacionales y defensivas en este sitio estratégico.

Estos hallazgos contribuyen significativamente a la comprensión de la historia prehistórica de la Comunidad Valenciana y a la preservación de su rico patrimonio cultural.

 

Tags: Bugarra Chiva Oliva Yátova

Lo + leído

Llíria amplía visitas guiadas para el último trimestre del año

La Comisión Mixta de Turismo Local de Llíria ha dado un paso adelante en la…

El Museu de Prehistoria presenta los hallazgos encontrados Oliva, Bugarra, Yátova y Chiva

El Museu de Prehistòria de la Diputación ha concluido su campaña estival de excavaciones en…

Un hombre se enfrenta a diez años de prisión por una presunta violación en la azotea de un bloque de viviendas en Mislata

La Fiscalía solicita una pena de diez años de prisión para un hombre acusado de…

Otras noticias

Presentadors A Punt et busca Juan Nieto i Mireia Llinares
L' Horta SudLa Plana BaixaLa SaforLa Vega Baja

‘À Punt et busca’ activa la recerca de joves desapareguts de Vila-real, Oliva, Paiporta i Orihuela

Por Javier
250927 Presentacion Vendimia 42
CollaLa Hoya de Buñol - Chiva

Cheste celebra la Presentación de la LII Reina de la Vendimia y su Corte de Honor

Por Redacción ComarcalCV
Marina Garcés i Antonio Monegal.
ComarcalLa Safor

Marina Garcés i Antonio Monegal conviden en ‘Gandia Pensa’ a un «diàleg col·lectiu» i «pensar junts en temps de guerra i violència»

Por Toni Cuquerella
PiedraMoixent
AgronewsLa CosteraLa Safor

Las tormentas en La Costera y La Safor causan 9 millones de pérdidas en el campo

Por Redacción ComarcalCV
macastre ruta urbana 01
CulturarteLa Hoya de Buñol - Chiva

Macastre será Capital Cultural Valenciana 2025

Por Javier
Imatge de la reunió en la que van participar Prieto, Sendra i García Montero.
La Safor

Gandia reforça els vincles culturals amb l’Instituto Cervantes per a la tercera edició de ‘Gandia Pensa’

Por Toni Cuquerella
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?