ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

El Consell de l’Horta acuerda por unanimidad presentar alegaciones a los estudios informativos del AVE Valencia-Castellón 

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 28, 2021
114 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

El consorcio adscrito a la Conselleria considera que no son compatibles con la protección otorgada a la huerta de Valencia en la ley 5/2018, ni con las directrices de integración paisajística de las infraestructuras, ni con las condiciones exigibles a nuevas infraestructuras ferroviarias establecidas en la Ley.

El Òrgan Executiu, máximo órgano de gobierno del Consell de l’Horta de València, ha acordado por unanimidad presentar alegaciones contra los estudios informativos de la línea del tren de Alta Velocidad (AVE) entre València y Castellón y del nuevo eje pasante norte-sur de la red arterial ferroviaria de València que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Medio Urbano sacó a exposición pública el pasado mes de octubre.

Según el estudio informativo del nuevo eje pasante norte-sur de la red arterial ferroviaria de València, el consorcio adscrito a la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, considera que la alternativa base y la alternativa C no son compatibles con la protección otorgada a la huerta de Valencia en la ley 5/2018, ni con las directrices de integración paisajística de las infraestructuras, ni con las condiciones exigibles a nuevas infraestructuras ferroviarias establecidas en la Ley.

Respecto a la alternativa A, que discurre mayoritariamente de manera subterránea, el Consell de l’Horta alega que es necesario prolongar el tramo subterráneo hasta la acequia de Moncada, donde está fijado el límite de ámbito estricto de protección de la huerta definido en la ley valenciana. Mediante esta modificación, el ente de protección de la huerta estima que el trazado A resultaría compatible con el ámbito de protección.

Actualmente, el estudio del AVE València-Castelló prevé que el tramo final de la alternativa A, entre los municipios de Vinalesa y Foios, discurra entre pantallas y en superficie.

En el caso del estudio informativo de la línea del tren de Alta Velocidad (AVE) entre València y Castellón, no se consideran compatibles con las alternativas I.2 y I.3 la protección otorgada a la huerta de Valencia en la ley 5/2018 por ser continuación de las alternativas base y C del estudio del nuevo eje pasante y discurrir por superficie, suponiendo un impacto irreversible sobre el espacio agrario de l’Horta.

Las alternativas I.1 y I.6 de este estudio informativo deberían contemplar todos sus tramos soterrados evitando la eliminación de suelo fértil de huerta y la fragmentación del territorio.

Durante la reunión, que ha estado presidida por la consellera, Mireia Mollà, los miembros del órgano ejecutivo han lamentado que no se solicitase opinión al Consell de l’Horta en la fase previa de elaboración del estudio informativo de la línea de AVE entre València y Castellón. También han cuestionado el corto periodo de tiempo fijado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Medio Urbano para estudiar un documento de más de 4.500 páginas.

El Consell de l’Horta cree que el Ministerio ha ignorado el nivel de protección legal y específica que otorga la Generalitat a este espacio y considera que el estudio presentado para la línea del AVE se basa en el proyecto básico presentado en 2002 cuando la huerta no tenía la especial protección de la que ahora dispone, ni cuestiones como el cambio climático figuraban en las políticas públicas.

Asimismo, en el acuerdo adoptado por el Consell de l’Horta se destaca la importancia de proteger un espacio que ha recibido la distinción de Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por parte de la FAO, a petición del Ministerio de Agricultura, así como la importancia del Tribunal de les Aigües de València, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.

Tags: Castelló
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Torrent arranca la previa de sus fiestas patronales con música, pólvora y un gran ambiente

Torrent dio el pistoletazo de salida a la previa de sus fiestas patronales el pasado…

Fenollar, Vinyoles y Castellví vuelven a los tableros valencianos

El gran año del ajedrez en Valencia, con motivo de la efeméride del 550 Aniversario…

Un centenar de rorcuales, el segundo animal más grande del planeta, pasa junto a Dénia y es objeto de un estudio científico

Cerca de 120 ejemplares de rorcual común, el segundo animal más grande del planeta, han…

Otras noticias

Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?