ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
L'Alacantí

Descubierto en La Illeta dels Banyets de El Campello un edificio ibérico clave para conocer las construcciones de la época

Un equipo de profesionales ha trabajado en el yacimiento arqueológico durante 4 semanas bajo la dirección de Manuel Olcina y Adoración Martínez
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 2, 2024
271 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
8320 el campello edificio iberico

Los trabajos realizados en el yacimiento de La Illeta dels Banyets de El Campello este verano con motivo de la XIX Campaña de Excavaciones del MARQ han sacado a la luz un edificio ibérico, cuyos restos son clave para conocer las construcciones de la época.

Se trata de una casa cuadrangular con un espacio interno dividido en cuatro departamentos, uno de los cuales sufrió un incendio que, en este caso, eleva las expectativas de recuperar en su interior un momento fosilizado de la vida hace 2.300 años. A la vista de los resultados, el próximo año se continuará con la excavación para tratar de esclarecer la funcionalidad de la planta baja de este edificio y así poder ofrecer a los visitantes del yacimiento nuevos espacios musealizados que amplíen la información sobre la ocupación protohistórica de la Illeta.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha visitado esta mañana el enclave arqueológico, situado en El Campello, para conocer de primera mano los resultados de esta campaña que ha tenido una duración de cuatro semanas. Acompañado por alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, la concejala Lourdes Llopis y por el director del MARQ y coordinador de la Campaña, Manuel Olcina, el responsable provincial ha recorrido el enclave en el que, durante cuatro semanas, ha trabajado un equipo de profesionales bajo la dirección de Adoración Martínez y del propio Olcina.

Navarro ha agradecido el respaldo municipal a esta “joya arqueológica que, bajo el paraguas de la Diputación, ofrece año tras año nuevos descubrimientos y relevantes resultados científicos para conocer nuestra historia y nuestro destacado patrimonio cultural”. Además, el diputado ha destacado la musealización llevada a cabo por el MARQ y por el Área de Arquitectura de la institución provincial, “que sigue apostando por conservar, promocionar y difundir nuestro legado”.

Por su parte, Olcina ha explicado que “es un enclave extraordinario, un lugar de referencia en la arqueología española y europea donde se sintetizan las culturas del Mediterráneo desde la Prehistoria hasta la época romana con vestigios importantísimos como los espacios productivos del establecimiento ibérico-púnico o las termas y viveros de la fase romana”.

A tenor de los resultados de la excavación se ha determinado que la altura de este edificio podría ser superior a los 3,8 metros. Los muros conservan todavía parte de los alzados de adobes y sus revestimientos y en el interior de las estancias se conservan equipamientos y estructuras construidas con adobes, como bancos y plataformas, lo que permite profundizar en los conocimientos de la “arquitectura en tierra cruda” que primaba durante la protohistoria.

Además, se ha podido estudiar el patrón de medidas empleado en la construcción del edificio. Cada pueblo en la antigüedad empleaba un patrón de medidas y proporciones diferentes y este proyecto de investigación pretende, además, establecer si la modulación arquitectónica de los edificios responde a un patrón púnico clásico o si, por el contrario, emplea el pie ibérico o el codo púnico documentado en la parte central del yacimiento y en la zona de Menorca. Por su parte, los materiales cerámicos encontrados revelan la primacía de los productos importados, siendo frecuente la presencia de materiales áticos, de Ibiza, del norte de África especialmente de Cartago, y de la zona del estrecho.

Tags: Campello
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Hidraqua recibe el Platinum Customer Experience Award por su proyecto de atención al cliente basado en IA

El proyecto de atención al cliente, que incorpora tecnología avanzada de Inteligencia Artificial (IA), actualmente…

Investigado un hombre por incendio forestal en Ibi que afectó al Parque Natural de la Font Roja

La Guardia Civil ha abierto una investigación a un hombre de 43 años por su…

El PSOE de Buñol critica que el Ayuntamiento no convoque las becas del conservatorio

Aurelio Palmer, portavoz del PSOE en Buñol, ha denunciado la decisión del Ayuntamiento de no…

Otras noticias

deb2c157 90af 4c12 b2b3 b71f9e29554e
L'Alacantí

Alejandra Torres, Fallera Mayor del CEVEX México, visita las Hogueras de San Juan en Alicante y enciende el espíritu valenciano de la diáspora

Por Javier
romeria 1 copia
L'Alacantí

La Romeria de la Santa Faç d’Alacant, en directe per À Punt

Por Javier
Nati Groningen Easy Resize.com
L'AlacantíL'Horta Nord

“Zoom” viatja a Groningen amb joves d’Alboraia, València, Alacant, Sant Antoni, Catarroja i Paterna com a guies locals

Por Javier
exposición itinerante ‘Valencia, Origen del Ajedrez, 1475’
DeportesL'Alacantí

San Vicente del Raspeig acoge la exposición ‘Valencia, Origen del Ajedrez, 1475’ durante el IX Open de Semana Santa

Por Javier
8653 doc cv5
L'Alacantí

Dinapsis Costa Blanca selecciona dos startups con soluciones innovadoras para el turismo y áreas verdes de Alicante

Por admin
8566 santa pola policia local
L'Alacantí

Santa Pola posa en marxa una nova reguarda de la Policia Local a la zona d’urbanitzacions de Gran Alacant

Por admin
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?