Benetússer ha inaugurado en el nuevo Parque del Voluntariado su monumento colectivo en recuerdo de la riada que afectó a la población. El Ayuntamiento de Benetússer lidera este proyecto artístico que reconoce la solidaridad mostrada tras la catástrofe.
El sábado por la mañana tuvo lugar el acto de presentación del parque, situado junto al CEIP Blasco Ibáñez; este centro escolar fue clave como base operativa durante los meses posteriores a la riada para gestionar la llegada de ayuda, la limpieza y distintas acciones de emergencia. En el corazón del Parque del Voluntariado se alza ahora el monumento ‘Unió’, resultado de un proceso participativo coordinado por la artista NEA junto con el departamento de escultura de la facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València.
Durante la inauguración, la alcaldesa Eva Sanz destacó que «conmemoramos a tantas personas que nos ayudaron y a las víctimas de la terrible riada que nos arrasó y que ahora recordamos con un monumento que es un abrazo de barro que nos une como pueblo”. También acudió la concejala de Cultura, Engracia Arias, junto a otros miembros del consistorio y numerosos vecinos.
La escultura consta de 350 baldosas de barro elaboradas por los propios habitantes del municipio mediante talleres abiertos a todas las edades. Estas piezas llevan mensajes, dibujos y testimonios que expresan la experiencia vivida durante el desastre. Las baldosas forman dos muros semicirculares que simbolizan un abrazo colectivo.
En estos muros quedan visibles 229 huecos que representan a las víctimas de la riada, donde los asistentes al acto depositaron claveles en un homenaje final que clausuró los actos conmemorativos iniciados el 9 de octubre. La artista Chiara Nea Cecutta, conocida como NEA, comentó que este proyecto forma parte de su doctorado, que investiga el polvo como materia efímera en performance.