NULL
Aseguran que los votos del concejal Stephane Soriano «están avalados por los informes de los técnicos municipales y por la obligación legal de resolución» y por ello «no se aprecia ninguna causa de abstención o recusación en el expediente».
El Ayuntamiento de Benaguasil ha asegurado que los informes de los técnicos municipales y los servicios jurídicos avalan la actuación del concejal Stephane Soriano respecto al PAI Molí Nou que la oposición «ha puesto en cuestión».
Recordemos que Laura Mitrugno, portavoz del PSPV-PSOE de Benaguasil confirmó a este diario que el partido presentó ante la Fiscalía un escrito en el que resumen todos los hechos que “entendemos que pueden suponer una ilegalidad”, explicó. Concretamente, Mitrugno detalló que “no se trata de nada personal ya que fue Stephane Soriano quién hizo las declaraciones y nosotros lo que no podemos hacer es dejarlas pasar así tan fácil”.
Con estos hechos, la portavoz se refiere a las polémicas declaraciones del concejal del Partido Popular de Benaguasil, Stephane Soriano, tras confirmar hace unas semanas en el pleno (respondiendo a las preguntas formuladas por la oposición) que tenía una relación de 9 años de pareja con el intermediario del PAI del Molí Nou, entre el consistorio y el fondo israelí Himin Solar.
Ante estas declaraciones, Stephane Soriano se defendió alegando que “la única información que ha podido conocer mi pareja es de dominio público, no privilegiada”.
Ahora, el Ayuntamiento de Benaguasil ha dado su versión sobre el PAI, tema que no ha sido tratado en rueda de prensa y del que después se ha informado a través de una nota de prensa. Asimismo, explican que este plan se aprobó provisionalmente en 2006 y Stephane Soriano «ni tan siquiera formaba parte de la corporación local» y en julio de 2010 «fue la Generalitat la que acordó la aprobación definitiva del PAI, por lo que el citado concejal seguía sin tener ninguna intervención directa ni indirecta en la tramitación del mismo».
Sería a partir de esa fecha, aseguran, cuando el Ayuntamiento de Benaguasil «comienza a hacer requerimientos al urbanizador Benaguasil Urbana S.L.U. para que presentara garantías, documentos de gestión e inicio de obras en su caso». Finalmente, prosiguen, en mayo de 2018 se presentó el requerimiento final, el sexto, «que daba inicio a la resolución del programa por los incumplimientos del urbanizador».
La resolución, por tanto llevó aparejado el correspondiente «expediente de daños y perjuicios» que provocó la rescisión de la condición de agente urbanizador y la correspondiente indemnización. Es por ello que esta resolución del programa «fue informada favorablemente por el secretario en funciones y TAG de Urbanismo; la TAG de Contratación; el arquitecto municipal; el interventor municipal y un informe de la Universidad Politécnica en relación a la cuantificación de los daños y perjuicios por el incumplimiento del programa».
Asimismo, según detallan esta resolución del programa era «una obligación legal del ayuntamiento dado los continuos incumplimientos de la mercantil». Por ello, los votos del concejal Stephane Soriano «están avalados por los informes de los técnicos municipales y por la obligación legal de resolución». Por todo esto manifiestan que «no se aprecia ninguna causa de abstención o recusación en el expediente».
En última instancia el Ayuntamiento de Benaguasil ha recordado finalmente que, en cuanto a la votación a favor del equipo de gobierno de una enmienda a la totalidad sobre una moción política, las comunicaciones y acuerdos plenarios «no tienen relevancia ni efectos jurídicos al pertenecer a la esfera del debate político, por lo que tampoco hay causas de recusación y abstención del edil Stephane Soriano».
El Ayuntamiento ha manifestado que «lamenta profundamente la política de tierra quemada» emprendida por la oposición de Benaguasil y que ni siquiera el COVID ha podido modificar. “La prioridad del Ayuntamiento debe ser la recuperación económica y ayudar a los vecinos que tan intensamente han sido impactados por la pandemia”, concluyen en el escrito.