BANNER_CUIDAR_futur_980x90px (1)
sábado, 10 mayo de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja / Baix Segura
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Compromís exige que la ampliación de la CV-311 mejore la seguridad viaria en Almàssera y Alboraya y no perjudique a su huerta 

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 11, 2022
41 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.

NULL

Este proyecto va a ser realizado por la Diputació de Valencia en la carretera de la zona de Les Tendetes.

Compromís per Almàssera y Compromís per Alboraya presentan alegaciones al proyecto de la Diputación de València para la carretera cv-311 (Tendetes). Concretamente, los dos grupos municipales de Compromís en l’Horta Norte plantean que «se tiene que reducir la afección en la huerta al mínimo y que se tiene que pacificar el tráfico».

Recordemos que la Diputación de València anunció la exposición pública de las actuaciones de mejora de la seguridad viaria e itinerario ciclo-peatonal de la carretera Cv-311 Alboraia- V-21 (también conocido como el camí de les Vinyes y que pasa por el núcleo de población de las Tendetes) en el bulletí oficial bop en febrero y después se alargó el plazo para presentar alegaciones con un anuncio del 18 de marzo de 2022. Es un proyecto que ha pasado por diferentes versiones y por diferentes exposiciones públicas en los últimos años.

Compromís per Alboraya y Compromís por Almàssera han presentado unas a alegaciones comunes al proyecto. Aquello que destacan desde los dos grupos municipales es «el objetivo de una intervención como esta, si se tiene que hacer, es la mejora de la seguridad viaria y la mejora de la vida de los vecinos/as de los dos pueblos (Alboraya y Almàssera) y en especial en el caso de las personas que viven en las Tendetes. Esa mejora de la seguridad pasa por el mantenimiento de la regulación semafórica y por una pacificación del tráfico», afirman. Además, se tiene que hacer con la «mínima afección en la huerta. Y no tenemos que perder de vista la conexión ciclopeatonal de Almàssera y Alboraya (núcleo tradicional) con Port Saplaya».

Las propuestas incluidas en las alegaciones hacen referencia a la regulación con semáforos; previsión de la conexión de Alboraya y Almàssera con Port Saplaya con carril bici; la eliminación de la rotonda del Camí de Roca y generar un tercer carril interior de espera para girar a la izquierda cabe el Camí de Roca aprovechando el dominio público ya existente.

Las alegaciones empiezan indicando que las presentadas al anterior proyecto de 2017 «no fueron contestadas» y que el nuevo proyecto «continúa presentando impactos ambientales negativos como son la transformación irreversible de suelo agrícola de huerta protegida, sobre todo en el caso de la rotonda del Camino de Roca, en que se alteran significativamente dos campos en producción y que harán que se abandone su explotación».

La reducción de ocupación de tierra agrícola respeto el proyecto de 2017 «es muy exigua», detallan. En 2017 La superficie total a expropiar era de 3.380,88 m² en suelo rústico y 64,04 m² en suelo urbano, y la superficie total a ocupar temporalmente era de 421,22 m² de suelo rústico. Mientras que el proyecto de 2022 plantea una superficie total a expropiar de 3.296 m² en suelo rústico y 16 m² en suelo urbano, y la superficie total a ocupar temporalmente es de 1.193,02 m² en suelo rústico y 156,52 m² de dominio público viario.

La diferencia por tanto entre los dos proyectos es de solo 84,88 m² de suelo expropiado sobre 3.380,88 m², es decir, un 2,5%, una cifra que es, en palabras de la coalición, «puramente anecdótica». Además, la superficie a ocupar temporalmente es «mucho más grande en el actual proyecto, más del doble que en el anterior».

Las alegaciones muestran su preocupación porque la mejora de las condiciones de tráfico tendrá un efecto “llamada” y, por consecuente, un incremento de la intensidad de tráfico aumentando la cantidad de vehículos en circulación. Este aumento «producirá más emisiones de gases de efecto invernadero y de la contaminación acústica y representará una reducción de la calidad de vida de los vecinos/as de Tendetes», reiteran.

Los grupos municipales manifiestan que «no se puede convertir esta carretera en un atajo cuando desgraciadamente en su momento se consumió huerta para ampliar la v-21». La mejora del nivel de servicio y de la capacidad de tráfico de esta carretera CV-311 es «frontalmente contraria a la vigente política de transición energética y de promoción de la movilidad sostenible».

La consideración de la red ciclo-peatonal «es muy superficial». Si bien es cierto que se incorpora un tramo ciclón-peatonal entre el núcleo de Las Tendetes y la gasolinera hacia la V-21, el proyecto no prevé dentro del propio ámbito la conexión con la red ya existente Almàssera-Las Tendetes que llega casi a ese núcleo y tampoco prevé la continuidad de la red, dentro del propio ámbito del proyecto, en dirección a Alboraya. «No se estudia la conexión ciclista con la red ya existente hacia Almàssera ni la futura hacia Alboraya», afirman.

La mejora del tramo en Las Tendetes no puede estar orientada a la priorización del tráfico privado que en su mayor parte es un tráfico de paso, sino a facilitar los movimientos de tráfico a velocidades reducidas propias de una carretera rural con tráfico habitual de tractores. El proyecto, en su apartado de “calmar el tráfico” especifica una velocidad de 60 km/h entre Las Tendetes y la V-21 cuando de hecho, en la actualidad, la velocidad está limitada en la mayor parte a 40 km/h. Las alegaciones entienden que se tiene que asumir que esta carretera «tiene una función fundamentalmente rural».

En coherencia con este planteamiento, las alegaciones defienden que los cruces de Tendentes tienen que regularse con semáforos. Se puede mantener la rotonda menor de Tendetes pero el cruce con el Camino de Roca se puede solucionar con un diseño en T que permite minimizar el espacio de huerta a urbanizar. Adicionalmente, este planteamiento «bajará la generación de ruido en el entorno de Tendetes al bajar la velocidad».

De acuerdo con la normativa del Plan de acción territorial de l’Horta y el carácter de camino histórico de la CV-311, el proyecto para el Camino de las Vinyes tendría que incluir unas cuestiones que no están incluidas en el actual proyecto en exposición pública y que se reivindican desde las alegaciones, tales como «disponer de sistemas de regulación de tráfico, para adecuar los flujos de circulación al carácter rural de la vía; potenciar la movilidad sostenible fomentando el tráfico de peatones y ciclistas; todas las modificaciones parcelarias en estos ámbitos tendrán que ser informadas por el Consell de l’Horta de València», concluyen.

Tags: Almàssera
BANNER_CUIDAR_futur_300x600px

Lo + leído

Averías más comunes en las barreras automáticas (y cómo evitarlas y prevenirlas)

Las barreras automáticas son fundamentales para controlar el acceso en parkings, comunidades, empresas e instalaciones…

Desmantelan una red de explotación de temporeros agrícolas que alojaban en un hotel abandonado de Sagunt

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la provincia de Valencia una organización criminal…

Folgado reorganiza el reparto de áreas en el gobierno de Torrent tras la salida del edil de VOX

El Ayuntamiento de Torrent ha llevado a cabo una reestructuración interna en el equipo de…

Otras noticias

El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?