NULL
También se eximirá a la hostelería de pagar la tasa de terrazas y se estudia la posibilidad de subvencionar la tasa de basura al comercio e industria que supondrá 23.000 euros.
Como ya hizo en el inicio de la pandemia, el Ayuntamiento de Albalat dels Sorells se ha esforzado en hacer llegar las ayudas económicas de la forma más rápida posible a todas las personas y empresas afectadas por la continuada crisis de la COVID-19.
Pues, de nuevo, las medidas restrictivas aprobadas por la Consejería de Sanidad desde el pasado 5 de diciembre; el endurecimiento de estas en la nueva resolución del pasado 21 de enero, (esta con el cierre total de la hostelería, salvo las excepciones: comida para llevar o servicios de restauración de los centros hospitalarios), hasta el próximo 3 de febrero, hace prever que nos encontramos con una situación igual de complicada que en 2020.
Es por ello que el equipo de gobierno se apresta a habilitar las diferentes ayudas para los sectores más golpeados por la pandemia: bares, restaurantes, sector comercial y pequeños autónomos y microempresas.
Así pues, la Junta de Gobierno ha aprobado este miércoles, un paquete de ayudas que se destinarán al sector más afectado por la crisis de la COVID-19 en este inicio de año. Entre las ayudas que ha aprobado la junta de gobierno destacan: 91.310 € del Plan Resistir contemplada en el Decreto Ley 1/2021, de 22 de enero, del Consell, que incluye ayudas paréntesis en cada municipio para los sectores más afectados por la pandemia; mantener en el presupuesto de 2021 la partida 50.000 € por ayudas al comercio local.
Además, de eliminar la tasa de 2021 por ocupación pública de terrazas, una subvención de la tasa de basura en todo el comercio local, previo informe de intervención positivo y establecer el mecanismo necesario para que el ayuntamiento dé el servicio de asesoramiento en comercio, autónomos y empresas locales por un período mínimo de tres meses.
También se realizará una intensa campaña de fomento del comercio local. En total, el ayuntamiento suma 241.000 euros, (aunque, contablemente, se deben añadir los créditos previstos en cuanto a la tasa de terrazas y la subvención de la basura que en este ejercicio no se contabilizarán como ingresos).
Asimismo, el Ayuntamiento está trabajando en la elaboración de un protocolo lo más ágil posible y que garantice que las ayudas llegan al máximo de comercios posibles. Este protocolo será el que marcará cómo, cuándo y quién podrá solicitar estas ayudas.
En cuanto a las ayudas directas a personas y familias más vulnerables, de nuevo, el área de servicios sociales y los equipos técnicos también prevén un aumento de necesidad y, en consecuencia, un aumento de las peticiones de ayuda directa a personas y familias que están pasando por un verdadero calvario desde hace cerca de un año, por lo que se ha acordado mantener en la partida 100.000 euros para estas ayudas.
El alcalde, Nicolás Claramunt, ha explicado que «en la gestión de la pandemia tenemos muy claro que tenemos que poner todos los recursos municipales sobre la mesa para hacer frente a esta situación, para mantener la seguridad del vecindario, para ayudar económicamente primer todo a las personas más necesitadas y posteriormente también en la economía de nuestro municipio».