ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

El Congreso de innovación educativa IMAT 2021 une investigadores, docentes y empresa con más de 80 ponentes

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado junio 22, 2021
59 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

El lema del congreso es: Organizaciones inteligentes y sostenibles, nuevas necesidades sociales y económicas | Más de 80 destacados ponentes | Los docentes se llevarán herramientas educativas para poner en práctica en sus propios centros al finalizar

La educación ha sido un tema central durante este último año, y si la resiliencia, y la adaptación al cambio han sido las habilidades estrella para toda la sociedad, dentro de la formación educativa, desde primaria a estudios universitarios y de postgrado han sido donde más evidentes y visibles han sido. Profesores y maestros han tenido que adaptar contenidos y metodologías didácticas nos solo al sistema digital, híbrido o semipresencial, según el momento, sino a tener que lidiar con emociones de alumnos, compañeros, familias y propias, brechas digitales, aprendizaje de nuevos sistemas técnicos, y un sinfín de nuevas situaciones.

Por ese motivo, este año cobra una importancia relevante IMAT 2021, el congreso Internacional de Innovación Aplicada, donde ESIC Business & Marketing School sitúa en el centro las últimas tendencias en educación. Tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio y este año se podrá asistir desde cualquier parte del mundo con un solo click, ya que se adapta a formato híbrido.

ESICIMATEsta edición gira en torno al desarrollo de organizaciones inteligentes y sostenibles con capacidad de adaptación a nuevos entornos y circunstancias, generados en momentos de crisis.

Con el foco puesto en la innovación educativa el objetivo de IMAT es proponer las últimas tendencias en educación y herramientas facilitadoras de los procesos de adaptación al cambio ante los retos que plantea el nuevo escenario educativo, económico, social, político y tecnológico.

En este sentido, María Guijarro, Doctora en Integración de Nuevas Tecnologías, Subdirectora corporativa de Investigación en ESIC Business & Marketing School y directora de IMAT, considera que, ante la realidad que nos rodea, una competencia transversal y universal que debemos fomentar entre los jóvenes es la de aprender a aprender. “En un mundo cambiante, la capacidad de adaptarnos a su ritmo, que se ha vuelto más rápido y más evidente en la situación actual, y que los centros de formación lo hagan de forma inmediata, es vital, para seguir siendo relevantes en la economía y la sociedad”, señala.

El congreso une la investigación, la docencia y la empresa. Con respecto a la investigación se ve reflejada en la participación de nueve ediciones científicas, con más de ciento cincuenta ponencias académicas y diversas mesas como “Los hitos más importantes del investigador” donde participan doctores de ocho universidades distintas, entre nacionales e internacionales.

Los docentes y centros educativos podrán acercarse a experiencias vividas durante este año en foros como “Experiencias que nos unen” donde se pondrán en común situaciones con las que se han encontrado y soluciones dadas, así como sus resultados, positivos o negativos. También los centros educativos trabajarán en equipo para obtener herramientas para su propia institución con Hackéate, basándose en seis pilares: espacios humanos, habilidades, digitalización, experiencia del alumnado, nutrición y comunicación.

Los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, tendrán un peso importante durante IMAT, con actividades desde mesas redondas como “Educar en ODS”, los premios a las Startup involucradas en la implantación de los objetivos en sus empresas y la presentación del Laboratorio de transformación social de la Generalitat valenciana – ODS: en el que se hará la presentación de dicho laboratorio y se presentarán los primeros resultados del estudio de implantación de ODS en empresas de la Comunidad Valenciana.

Este año contará con la participación de más de ochenta reconocidos ponentes, como es el caso de Richard Gerver, Management Consulting, Leadership Development, Pilar Jericó, considerada una de las mejores en el análisis del talento y el impacto del miedo en las organizaciones y personas.  David Vivancos reputado especialista en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, José Picó, reconocido mentor y formador en metodologías creativa y herramientas para la innovación, Roberto Busquiel, miembro formador y coordinador del proyecto MIAC, Jorge Úbeda, director de la fundación Promaestro, entre otros ponentes.

El congreso, por tanto, pretende buscar soluciones efectivas para lograr una mejor adaptación al entorno y sacar el máximo partido de las herramientas y estrategias planteadas, así como desarrollar los valores necesarios para preparar a la comunidad educativa en la transformación que requiere el futuro incierto al que nos enfrentamos.

IMAT 2021 pretende ser un canal de difusión de buenas prácticas que favorezca compartir experiencias de aula, de centros, investigadores académicos y empresa. Siendo un propulsor del cambio que demanda la sociedad moderna.

Más información y agenda: imat.esic.edu

Tags: Ador
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Torrent solicita a la Confederación Hidrográfica del Júcar la intervención urgente en el barranco de l’Horteta

El Ayuntamiento de Torrent ha enviado un comunicado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)…

La Diputació de Valencia aprueba una subvención de 300.000 euros para la vía ciclopeatonal del Vernissa

La Diputació de València ha decidido financiar la creación de una ruta ciclopeatonal que unirá…

Un estudio innovador desarrolla en Polinyà de Xúquer cultivo de tabaco libre de nicotina con propiedades farmacológicas

La finca experimental Sinyent, ubicada en Polinyà de Xúquer, acoge el primer ensayo de la…

Otras noticias

oficinas seguridad social horarios 1
Economía

El Supremo abre la puerta a reclamar el complemento por brecha de género

Por Redacción ComarcalCV
Digitalia 1
Economía

ValgrAI impulsa Digital-IA para formar gratis en competencias digitales e IA en muninicipios de menos de 20.000 habitantes

Por Javier
alicante 4748224 1280
Economía

El mercado de la «Silver Economy»: Viviendas adaptadas para el retiro dorado

Por Javier
Assemblea General de Caixa Ontinyent.
EconomíaLa Vall d'Albaida

Una Caixa Ontinyent en expansió torna a augmentar els seus beneficis en 2024: 11,3 milions d’euros nets

Por Toni Cuquerella
01JY63T4YKQAB1Q9PZP6DND44X
Economía

La empresa alicantina MaxiTrofeo apunta al liderazgo nacional gracias a su apuesta por la innovación, la calidad y el servicio al cliente

Por Javier
Seu central de Caixa Ontinyent.
Economía

La sostenibilitat de l’Agenda 2030, eix central del nou pla estratègic de Caixa Ontinyent

Por Toni Cuquerella
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?