Manises ha acogido una nueva sesión del ciclo provincial sobre WhatsApp e inteligencia artificial impulsado por la Cámara de Comercio de Valencia a través de TICNegocios, Ciudadano Conversacional e INCIBE Emprende, con la colaboración del Ayuntamiento de Manises. Comercios, pymes, profesionales y personal de entidades locales han descubierto cómo los asistentes conversacionales pueden transformar la relación con sus usuarios a través de WhatsApp.
Durante la jornada se ha explicado de forma práctica qué es un asistente conversacional y por qué su integración con WhatsApp abre una ventana de oportunidades para atender mejor, vender más y reducir tareas repetitivas. A partir de ejemplos reales, el ponente ha mostrado cómo estos sistemas permiten responder dudas frecuentes, enviar información personalizada y mantener una conversación fluida con las personas usuarias sin necesidad de estar siempre al otro lado del móvil.
Además, el alumnado ha podido ver en directo qué es exactamente un chatbot y cómo se construye desde cero. En una demostración guiada, se ha mostrado paso a paso cómo definir objetivos, crear un flujo conversacional básico, incorporar lógica y respuestas automáticas, y conectar el asistente con WhatsApp utilizando herramientas no-code. Esta parte práctica ha permitido entender que crear un chatbot funcional está hoy al alcance de cualquier negocio, aunque no tenga conocimientos técnicos.
Uno de los bloques que más interés ha despertado ha sido el dedicado a los casos prácticos. Todo ello utilizando WhatsApp como canal principal, aprovechando que es la aplicación de mensajería más utilizada.
A continuación se han presentado las herramientas clave para poner en marcha estas soluciones sin necesidad de saber programar: la API de WhatsApp Business, plataformas de inteligencia artificial y herramientas no-code que permiten diseñar flujos de conversación visualmente. El objetivo ha sido que el alumnado entendiera la arquitectura básica de estos sistemas y viera que están al alcance también de pequeños negocios y proyectos locales.
La ciberseguridad y la protección de datos han tenido un espacio destacado en la sesión. Se han repasado las buenas prácticas para diseñar conversaciones seguras, solicitar solo la información imprescindible, informar adecuadamente a la persona usuaria y cumplir con la normativa vigente. También se han abordado los riesgos de seguir usando números personales para fines profesionales y la importancia de separar bien ambos ámbitos cuando se trabaja con clientes.
La jornada ha concluido con varios casos de éxito en el sector público, que han servido para visualizar el impacto real de estos asistentes: desde canales de información ciudadana más ágiles hasta pequeños negocios que han incrementado reservas y ventas gracias a una atención continua y automatizada en WhatsApp.
Este taller se enmarca en el programa de digitalización segura que la Cámara de Comercio de Valencia está llevando por distintos municipios de la provincia, con especial atención a las zonas afectadas por la DANA, y tendrá continuidad en próximas sesiones. La información sobre futuras jornadas y talleres puede consultarse en el portal de inscripción del ciclo, disponible en whatsapp.camaravalencia.com.