La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana (LAVAC) ha clausurado con gran éxito la décimo tercera edición de Abierto València, el evento que marca el arranque oficial de la temporada artística en la región y que este año ha consolidado su papel como plataforma de referencia en el panorama cultural nacional.
Durante una intensa semana, del 26 de septiembre al 3 de octubre, dieciséis galerías valencianas abrieron sus puertas al público, reuniendo a artistas, comisarios, críticos, coleccionistas, instituciones y amantes del arte contemporáneo. La edición de 2025 ha destacado por su aumento de participación, tanto en las actividades abiertas —como las rutas y visitas guiadas—, como en los encuentros profesionales, reflejando el creciente interés del público y el dinamismo del sector artístico valenciano.
La clausura se celebró en el Museo de Bellas Artes de València, en un acto que combinó arte y compromiso social. El evento, organizado en colaboración con la Fundación Mainel y el Institut Valencià de Cultura (IVC), incluyó un cóctel benéfico en apoyo a la Fundació Assut, dentro del festival de música contemporánea Ensems, impulsado por el IVC. Este cierre simbólico refuerza el carácter solidario y medioambiental del certamen, que defiende la conexión entre cultura, territorio y sostenibilidad.
Durante el acto se hizo público el Premio Cervezas Alhambra, que en esta edición recayó por votación popular en Antonio Ovejero, por su exposición Si todo fuera de terciopelo, presentada por la galería CLC Arte, nueva incorporación a LAVAC. Además de la dotación económica, el galardón permitirá al artista realizar un diseño exclusivo para la marca, aumentando su proyección profesional.
El jurado internacional, integrado por Guillermo Solana, Agustín Pérez Rubio, Marta López Ricarte, Blanca de la Torre, Pilar Tébar, Lourdes Ramos e Isabel Pérez, otorgó el Premio al Artista Destacado a la valenciana Laura Palau (Galería Luis Adelantado) por su proyecto Llaga de mar, alivio de monte, y el Premio a la Mejor Exposición al colombiano José Antonio Suárez Londoño (Galería Gabinete de Dibujos) por Grabados de domingo. Esta galería consigue el reconocimiento por tercer año consecutivo.
La edición de Abierto València 2025 ha estado marcada por la fuerza de los proyectos conceptuales, la incorporación de nuevos espacios galerísticos y la ampliación de las rutas coordinadas por el Ayuntamiento y ARCO GalleryWalks, consolidando a València como una ciudad abierta, creativa y culturalmente activa.
Con su clausura, el certamen confirma su condición de cita ineludible del arte contemporáneo español, impulsando la visibilidad de las galerías valencianas y posicionando a la Comunitat como un referente cultural de primer nivel.