ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El ilustrador Miguel Calatayud recibe un homenaje, bajo una amplia exposición, en el Centre del Carme

El artista, creador y diseñador gráfico es un referente en el mundo del dibujo internacional, y ha recibido tres veces el Premio Nacional de Ilustración.
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado julio 28, 2023
83 vistas
8 Min lectura
Compartir en:
7660 el centre del carme rinde un homenaje ilustrado a miguel calatayud

El director del Consorci de Museus y del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, ha presentado la exposición ‘Miguel Calatayud. Trànsit Il·lustrat’, que reúne una selección de sus mejores obras de ilustración de los últimos veinte años y que podrá visitarse en la Sala Carlos Pérez del Centre del Carme hasta el próximo 5 de noviembre. Pérez Pont estuvo acompañado por el artista, creador y diseñador gráfico, así como por los comisarios de la muestra, Felipe Hernández Cava y Loreto Rodríguez.

Calatayud es uno de los grandes referentes internacionales en el mundo del dibujo y ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su extensa carrera, entre ellos el Premio Nacional de Ilustración en tres ocasiones (a última a su trayectoria en 2009) o, más recientemente, la Distinción al Mérito Cultural de toda una vida que otorga la Generalitat.

“En esta exposición ponemos el foco en la faceta de ilustrador de Miguel Calatayud, un artista con una carrera tan extensa y prolífica como interesante, que ha abordado diferentes disciplinas a lo largo de sus 50 años de trayectoria profesional. Miguel ha desarrollado una obra moderna y vanguardista, marcada por los elementos disruptivos y el color, que supuso una gran innovación, a la vez que ha logrado forjar un lenguaje propio”, destacó el director del Consorci de Museus.

“Posteriormente comenzó su colaboración con Carlos Pérez, quien, precisamente da nombre a la sala que alberga esta muestra”, añadió.

[Img #5628]

Por su parte, Miguel Calatayud ha señalado que el significado que le daba a la ilustración de un libro “consistía en visualizar y poner en páginas algo semejante a un mundo propio en el que todo -figuras, objetos y espacios- obedeciese a ciertos principios de concepto y diseño relacionados con la comprensión subjetiva de la realidad”.

La comisaria de la muestra, Loreto Rodríguez Pellicer destacó que en esta muestra el CCCC “invita al espectador a un deleite visual, a un recorrido creativo, interesante, irónico y especialmente atractivo que nos ofrece Miguel Calatayud; una selección de su tan intensa como abundante obra: más de 220 originales, acuarelas y bocetos; un universo luminoso y feliz construido tras décadas de trabajo relacionado con el arte popular, con las vanguardias, la fotografía, el cine, la arquitectura y la geometría; un disfrute con el que, sin duda, Miguel Calatayud, creador único y artista gráfico imprescindible, logrará entusiasmar al espectador”.

“Estamos ante una nueva oportunidad para dejarnos sorprender por la obra reciente de Calatayud y, sobre todo, para apreciarla desde una nueva perspectiva”, aseguró el también comisario Felipe Hernández Cava.

Entender la obra de Calatayud en tres fases

La primera parte del recorrido, que vertebra toda la muestra, reúne originales y reproducciones pertenecientes a diez libros creados entre 2006 y 2022, bajo el título ‘La ilustración compleja’. Se trata de una serie de obras que muestra el modo de entender el dibujo del artista, para quien cada imagen tiene sus leyes propias y los diferentes tamaños, las deformaciones, los puntos de vista, o el color forman una coreografía en la que cualquier pequeño detalle tiene sentido.

El concepto de ilustración compleja se nutre, según el propio Calatayud, de un “estudio previo y desmenuzado de pequeños detalles, en el que cualquiera de ellos, desvinculado del total, podría tener sentido”.

La segunda parte de la muestra corresponde a un recorrido en paralelo, a través de grandes ampliaciones y dividido en cuatro apartados: ‘Memoria del Pasado’, ‘DesPlazamientos’, ‘El aura del paisaje’ y ‘Con los cincos sentidos’.

Cada uno de ellos descansa sobre cuatro de las obras más interesantes de este reciente período del artista, en las que Calatayud dialoga libremente con la historia, el concepto de viaje (de la mano de Josep Pla), el paisaje y la gastronomía (de la mano de Julio Camba), elementos clave para quien ha hecho del placer de los sentidos, y especialmente de la dignificación de la visión, un modelo de conducta.

La tercera parte de la muestra, titulada ‘Asuntos Internos’, consiste en una proyección audiovisual que reúne una pequeña selección de los dibujos que el creador hace para sí mismo, y donde campan a sus anchas la memoria y el tiempo.

Miguel Calatayud y Carlos Pérez

La exposición se desarrolla en la Sala Carlos Pérez del Centre del Carme, recordando la vinculación profesional que mantuvieron ambos creadores, desde la Fundación Wellington, donde el artista colaboró como ilustrador con Carlos Pérez, en ese momento asesor cultural de la misma.

La colaboración entre ambos continuó posteriormente, con obras como el libro ‘Kembo. Incidente en la pista del Circo Medrano’, con texto de Carlos Pérez, editado por Kalandraka en el año 2010, un libro que formó parte de la lista de honor de la IBBY (International Board on Books for Young People).

En 2011, el MUVIM, en el que Cárlos Pérez era conservador, dedicó una amplia muestra a Miguel Calatayud, haciendo un repaso a todas sus facetas (ilustrador, diseñador, historietista), y ahora los dibujos del alicantino llenan las paredes de la sala dedicada al gestor cultural, artista y comisario fallecido en 2013.

Miguel Calatayud

Nacido en Aspe, Alicante, en 1942, Miguel Calatayud es uno de los ilustradores más destacados a nivel mundial. Desde el inicio de su carrera profesional a principios de los años setenta y a lo largo de su amplísima trayectoria, que incluye diferentes disciplinas y soportes, como libros, cómics, ilustración en revistas, carteles, creación de imagen, o colaboraciones institucionales, Calatayud ha contribuido a la renovación de la ilustración gráfica española.

Su obra hace gala de una calidad y una coherencia inusitadas, y manifiesta una profunda originalidad, fruto del inconformismo y el carácter transgresor y experimental del autor. Sus creaciones componen un imaginario propio inconfundible, que no se pliega a los dictados del mercado y que apunta a un espacio de libertad que no entiende de géneros y fronteras.

Su obra y su trayectoria profesional han sido reconocidas con numerosos galardones como el Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 1989 por ‘Una de indios y otras historias’, el Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 1991 por ‘Libro de las M´Alicias’ el Premio Nacional de Ilustración a su trayectoria (2009), la Distinció de la Generalitat Valenciana al Mèrit Cultural (2019) y el Premio a la Cultura Alicantina Miguel Hernández (2022) de la Diputación de Alicante.

La muestra ‘Miguel Calatayud. Trànsit Il·lustrat’ puede visitarse hasta el 5 de noviembre en la Sala Carlos Pérez del Centre del Carme.

Tags: Ador
Festes_2025_COMARCALCV_300x250

Lo + leído

Las fiestas de Mislata llenarán la ciudad de música, color, pólvora y tradiciones

Mislata vivirá, en las próximas semanas, sus tradicionales y conocidas fiestas patronales y populares, que…

Ontinyent vibra amb la interpretació conjunta de mil músics de ‘Chimo’, símbol de les seues festes

Ontinyent va viure aquest dijous un dels moments més emblemàtics i esperats de les seues…

Buñol une turismo y solidaridad en la Tomatina para restaurar los daños de la DANA en su patrimonio histórico

El Ayuntamiento de Buñol, en colaboración con la Red Mundial de Rutas Inteligentes, Solidarias y…

Otras noticias

250821 EDUC FOTO SAE Querencia Rogles 2
CulturarteEl Camp de Morvedre

Sagunt a Escena se clausura con la tragicomedia ‘Querencia’ y un ritual que combinará música, fuego y danza

Por Javier
DSC011261b
CulturarteLa Vall d'Albaida

Inaugurada l’exposició «Origen i Metamorfosi» de Dulk a Ontinyent

Por Redacción ComarcalCV
CiutatCreativa2025
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria recibe certificación «excelente» de la UNESCO por su Plan Director 2020-2023

Por Redacción ComarcalCV
02JoyDancingBeijing
CulturarteEl Camp de Túria

Llíria City of Music participa en el Joy Dancing Pekín con jóvenes talentos

Por Redacción ComarcalCV
1 5
CulturarteL' Horta Sud

Torrent custodia tres reproducciones del Museo del Prado en el Hall de l’Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
festivalcortosm
CulturarteEl Camp de Morvedre

Abierto el plazo para presentar cortometrajes al Festival Internacional de Cine Negro en Sagunto

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?