La primera teniente de Alcaldía, Alícia Izquierdo, y el tercer teniente de Alcaldía, Jesús Naveiro, han dado a conocer los aspectos más destacados de la Junta de Gobierno Local, entre los que se encuentra la restauración de la fachada del IES Ausiàs March. Este trabajo se enmarca dentro del Plan Edificant y contará con una inversión de 217.000 euros.
Izquierdo ha explicado que la intervención incluirá un tratamiento especial del revestimiento de la fachada histórica, tanto en su parte exterior como interior. Según sus palabras, “estamos hablando de un edificio con unas características muy interesantes y patrimoniales en la ciudad”. A pesar de las modificaciones en el proyecto, ha asegurado que esta actuación no afectará la finalización prevista de las obras de rehabilitación y ampliación del centro, que se espera concluir este verano.
Las obras del IES Ausiàs March han enfrentado diversos inconvenientes desde su inicio, incluyendo la quiebra de la empresa adjudicataria, lo que obligó a la administración a relanzar el contrato. Izquierdo ha apuntado que la previsión es reabrir las instalaciones en el curso 2025-2026, aunque la dirección del centro decidirá el momento más adecuado para el traslado.
Naveiro también ha informado sobre la aprobación del Programa de Actuación Aislada Grupo SAFOR, que incluye varios proyectos financiados por los fondos europeos Next Generation, destinados a la rehabilitación urbanística de la ciudad. Se ha programado una rueda de prensa para el próximo jueves, donde se presentarán más detalles sobre estas inversiones.
Además, el edil ha anunciado la adjudicación del contrato para la ejecución del proyecto del Pavellón Esportiu Universitari Sostenible, conocido como “Gandia arena”. Para ampliar esta información, ha invitado a los medios a una nueva rueda de prensa prevista para mañana.
Por último, se han canalizado tres nuevas subvenciones directas a través de convenios: 11.000 euros para la Asociación de vecinos de Santa Anna; 20.000 euros para la Asociación cultural gastronómica Fideuà de Gandia, y 60.000 euros para la Universidad de Valencia destinada a la cátedra de pensamiento Joan Noguera.