El mundo del vino de Requena-Utiel despide con pesar a Félix Cuartero García, enólogo, divulgador y figura clave en la historia reciente de la vitivinicultura comarcal. Cuartero fallece dejando tras de sí una profunda huella como técnico, docente, cooperativista, investigador y gran defensor de la variedad bobal.
Nacido en 1942, hijo de Félix Gregorio Cuartero —alumno del primer curso de obreros de la Estación de Viticultura y Enología de Requena—, Félix siguió desde muy joven los pasos familiares. Con tan solo 8 años ya trabajaba en bodegas junto a su padre y hermano, y a los 10 realizaba sus primeros análisis de laboratorio. A los 18 ingresó en el curso de Maestro Bodeguero de la Estación de Viticultura, donde fue alumno del prestigioso Pascual Carrión.
Su trayectoria como enólogo se consolidó en diversas bodegas y cooperativas como Santa Clotilde, Fainsa, Coviñas, La Porterense o La Purísima de Los Pedrones. En la Cooperativa Vinícola Requenense impulsó en 1976 la primera línea de embotellado, y elaboró el primer vino blanco de la Denominación de Origen Utiel-Requena.
En 1979 se incorporó como profesor a la Escuela de Capataces, donde impartió docencia durante casi tres décadas en materias como enología, cata o microbiología. Era conocido como el «profesor eterno», al que generaciones de enólogos —hoy referentes del sector como Pablo Ossorio, Xavier Ausàs, Rosalía Molina o Pepe Mendoza— continuaban consultando.
Fue impulsor del conocimiento práctico, defensor de que el error debía producirse en el aula y no en la bodega, y también un firme promotor de la variedad bobal, a la que dedicó buena parte de su vida investigadora. Fundó la empresa Viña Bobal, centrada en productos derivados de esta uva, y dirigió la bodega experimental de la Escuela.
Cuartero fue también presidente de PROAVA, socio fundador de FEREVÍN y miembro activo de la Asociación Territorio Bobal, entidad impulsora de la candidatura de la comarca como Paisaje Cultural de la Vid y el Vino ante la UNESCO. En el ámbito institucional, formó parte del primer Ayuntamiento democrático de Requena, ocupando su acta de concejal durante 16 años con el PSOE.
Publicó numerosos artículos en revistas como Oleana o El Lebrillo Cultural, y en los últimos años se encontraba recopilando documentación sobre la historia democrática reciente de Requena.
Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio DI VINOS de la DO Utiel-Requena, el Premio Meseta del Cabriel 2015 y el homenaje recibido durante la LV Fiesta de la Vendimia en la Noche del Labrador.
La comarca despide a una figura insustituible, cuyo legado queda grabado en la historia del vino, la educación, la cultura y la identidad del territorio.