ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

El IVAM inaugura la exposición ‘La fotografía en medio. La fotografía en el IVAM desde 1950’

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 29, 2023
126 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
8531 el ivam inaugura la exposicion la fotografia en medio la fotografia en el ivam desde 1950

La directora del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Nuria Enguita, y el comisario Enric Mira han presentado la exposición ‘La fotografía en medio. La fotografía en el IVAM desde 1950’, que se inaugura el jueves 30 de noviembre en el Centre Julio González.

La muestra, compuesta por una selección de 62 obras de 31 artistas, ofrece una nueva lectura sobre los fondos de fotografía del IVAM, al tiempo que reivindica el medio fotográfico como un dispositivo de creación de nuevas narrativas.

“Nuestras vidas son cada vez más fotográficas y las fotografías están ‘en medio’ de nuestros recuerdos, de nuestros conocimientos, de nuestras relaciones personales”, explicó Nuria Enguita sobre el título de la exposición, que pretende poner de relieve “ese carácter relacional de la fotografía, como una intrusa en nuestras vidas y en las artes, ese carácter permeable y versátil que tiene y su capacidad para crear nuevos significados”.

[Img #7295]

Concebida inicialmente para la sede del IVAM en Alcoy, donde permaneció desde noviembre de 2021 hasta abril de 2022, la exposición itinera ahora al centre Julio González en respuesta al interés del IVAM por difundir e investigar la colección de fotografía, aportando nuevas lecturas. Como novedad, la selección de artistas incluye obras de Andreas Gursky, Thomas Struth o Thomas Ruff que no estuvieron presentes en Alcoy.

De esta manera, la exposición muestra cómo la fotografía, a partir de 1950 y sobre todo desde la década de los sesenta, más allá de su valor como espejo de la realidad o memoria del pasado, deviene tiempo, teatro, narración o archivo. “La fotografía no como reflejo de la realidad, sino como construcción de la realidad, como instrumento para armar nuevos modos de comunicación artística en un proceso de transdisciplinariedad medial”, subrayó Enric Mira.

El comisario destacó que en el discurso expositivo se trenzan las nociones de huella, narrativa y concepto como reflejo de esa pluralidad de lo fotográfico en relación con el arte. “En primer lugar, en tanto que huella, la fotografía es una inscripción material de la realidad capaz de generar un vínculo tangible con el mundo y con los otros”.

“En segundo lugar, en tanto que narrativa, la fotografía posee la cualidad de representar el mundo por analogía para revelarlo o documentarlo, pero también para relatarlo y, en ocasiones, inventarlo. Y, por último, en tanto que concepto, la fotografía posee una dimensión cultural que sortea el ensueño subjetivo de las imágenes, estimulando el pensamiento crítico de quien las percibe”, explicó Enric Mira.

Con esa manera de estar ‘en medio’, la muestra recoge esa heterogeneidad de lo fotográfíco en relación con el arte con piezas que abordan cuestiones como la construcción cultural del paisaje, en el caso de Hamish Fulton, Bleda y Rosa, Andreas Gursky, Thomas Ruff o Mira Bernabeu, o la cuestión de género y la perspectiva feminista con Laurie Simmons, Carmen Navarrete, Eulàlia Valldosera, Rineke Djikstra y Valie Export.

[Img #7296]

También hay obras que hablan sobre el cuerpo y la identidad -Gillian Wearing, Douglas Gordon, Wolfang Tillmans y Thomas Ruff-, y sobre la arquitectura y lo urbano – Robert Rauschenberg, Bern y Hilla Becher, Thomas Struth, Gabriele Basilico o John Baldessari-.

“Algunas de las imágenes son testimonio de la presencia y los efectos de los medios de comunicación de masas en la sociedad contemporánea, como se observa en los trabajos de Sigmar Polke y Richard Prince”, resaltó el comisario.

Sobre Montserrat Soto y Allan Sekula, hizo hincapié en su trabajo “sobre la alteración de los espacios naturales en las últimas décadas” y también ha citado “la realidad de los fenómenos migratorios que muestran las composiciones de Bouchra Khalili, Pilar Beltrán y Rosell Meseguer”.

De este modo, en palabras de la directora del IVAM, la exposición “pone de relieve los diferentes usos que se le ha dado a la fotografía en el arte desde 1950 hasta la actualidad: como recurso visual apropiado de otros contextos, como el cine o la publicidad; como representación de una escena preparada ante la cámara; como una composición de múltiples registros fotográficos; como imagen manipulada en fotomontaje o como imagen directa de la realidad”.  Pero también, añadió Enguita, “la fotografía ‘en medio’ de videos, textos, instalaciones o performances”.

Nuria Enguita concluyó la presentación recordando que el IVAM “fue un museo pionero en la creación de un fondo fotográfico que incluye tanto obras de naturaleza estrictamente fotográfica, como publicaciones y documentos en las que lo fotográfico es matriz. Un esfuerzo que ha convertido al IVAM en una institución de referencia en esta cuestión”.

Tags: València

Lo + leído

3 detenidos en Silla por sustraer 5 toneladas de cobre

Las pesquisas se iniciaron tras la sustracción del catalizador de un vehículo mientras estaba estacionado…

Aemet eleva a aviso rojo la alerta por lluvias torrenciales de hasta 100 litros en una hora en el litoral sur de València

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha elevado este mediodía a nivel rojo la alerta…

Agenda esportiva d’À Punt en ràdio i televisió d’este cap de setmana

El programa Punt a punt, presentat per Luis Urrutia, oferix un nou cap de setmana…

Otras noticias

5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
premiadosconcursopinturaLliria2025
CulturarteEl Camp de TúriaL' Horta SudLa Marina AltaLa Ribera Baixa

El suecano Guillermo Santana gana el Concurso de pintura rápida “José Manaut” de Llíria

Por Redacción ComarcalCV
14 1024x682.jpg
CulturarteL' Horta Sud

Torrent celebra la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos en el Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
1 Presentacion Nomade y Tierra Bobal Fest foto Abulaila 2
CulturarteLa CosteraLa Vall d'Albaida

Festival Nómade: la proposta musical i gastronòmica de la Costera i la Vall d’Albaida per a aquest cap de setmana

Por Javier
eb7675a5 1f9e 404f b75a 76bb259f25dc
Culturarte

«Felices lo que creen sin haber visto” el simbolismo de Miguel Rothschild en Jorge López Galería

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?