ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
El Valle de Cofrentes - AyoraHistoria

Documentan en más de 12.000 años de antigüedad las pinturas rupestres encontradas en Ayora

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado agosto 14, 2024
310 vistas
3 Min lectura
Compartir en:
3137 240814 educ foto2 ivcri cueva negra arte rupestre

El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), en colaboración con el departamento de Prehistoria de la Universitat de València, está realizando los trabajos de documentación de las muestras de arte rupestre halladas en el yacimiento de la Cueva Negra, en el término municipal de Ayora.

Este descubrimiento fue realizado recientemente por los espeleólogos Javier Martínez y Joaquín Navarro y ha permitido demostrar que este espacio fue utilizado por los humanos durante el Paleolítico superior, hace más de 12.000 años.

La Cueva Negra es una cavidad de largo recorrido situada en la Sierra de Palomeras, en Ayora. Se trata de un yacimiento arqueológico conocido desde principios de siglo XX, que ha proporcionado material arqueológico de una amplia cronología desde el Neolítico antiguo hasta la actualidad.

La información arqueológica disponible hasta el momento indicaba que la cavidad había tenido diferentes usos a lo largo de su historia: como espacio de hábitat durante el Neolítico antiguo (5000 años a de C); lugar de enterramiento en el Neolítico final (3000 a de C); cueva santuario en época ibérica (siglo IV a de C); y redil de pastores en época medieval y actual.

Ha sido recientemente cuando se han hallado muestras de su uso por parte de humanos desde mucho tiempo antes, durante la época del Paleolítico superior, lo que otorga un valor añadido a este yacimiento.

En este sentido, el proyecto que está desarrollando el IVCR+i y la Universitat de València tiene por objeto la documentación de este material rupestre descubierto en la cueva, donde se han identificado hasta el momento cuatro paneles con grabados en los que se representan signos geométricos como retículas y animales, entre los que predominan los caballos. Los trabajos se completan, además, con un estudio sobre el contexto arqueológico.

La primera fase de esta campaña de documentación consiste en el estudio de los paneles conocidos mediante técnicas avanzadas de documentación fotogramétrica. Asimismo, se está trabajando en la prospección de las paredes para la localización de nuevos paneles con arte rupestre.

Cabe señalar que la Cueva Negra de Ayora ha sido hasta ahora un lugar muy frecuentado por excursionistas y espeleólogos. Actualmente se encuentra protegida, para salvaguardar el arte rupestre que alberga y las poblaciones de murciélagos que nidifican en su interior.

Tags: Ayora

Lo + leído

El CEE Pla d’Hortolans de Burriana se traslada a su ubicación provisional para obras de renovación

El Centro de Educación Especial Pla d'Hortolans ha iniciado esta semana el traslado a su…

La calle Canalejas de Villajoyosa se hará peatonal el 5 de julio

La calle Canalejas, situada en el corazón de Villajoyosa, se convertirá en peatonal de manera…

Gandia destina 214.500 euros a 44 entidades deportivas

El Ayuntamiento de Gandia ha anunciado una inversión de 214.500 euros destinados a las entidades…

Otras noticias

4. Una gran estalagmita seccionada y redepositada para facilitar el tránsito por el interior de la cueva.
HistoriaLa Canal de Navarrés

La Cova Dones revela más de cien estructuras prehistóricas en Millares

Por Javier
Imagen del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia
CulturarteHistoria

El Santo Cáliz volverá a Carlet de la mano de la exposición itinerante del MUVIM

Por Javier
9705 3 ubicacion moneda mod
HistoriaLa Canal de Navarrés

Descubren un santuario romano en Millares, uno de los mayores yacimientos de arte rupestre de la península ibérica

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
Historia

Llíria acoge una exposición sobre los sistema defensivos edetanos en la Guerra Civil

Por admin
El servicio eléctrico se ha recuperado en la Comunitat Valenciana.
El Valle de Cofrentes - Ayora

Autorizan una nueva planta fotovoltaica en Jarafuel y Zarra

Por admin
734 231215 aniversario muela de cortes 1
El Valle de Cofrentes - Ayora

La Generalitat conmemora los 50 años de la reserva de caza de la Muela de Cortes con un libro fotográfico

Por admin
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?