ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Antonio Camaró impulsa la salud mental a través del arte

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 14, 2024
133 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
6990 4a856318 60df 41e1 b914 9083ac8e0468

El pasado 10 de octubre, las Reales Atarazanas de Valencia acogieron el coloquio “Arte y Salud Mental”, un evento que reunió a figuras destacadas del ámbito artístico para reflexionar sobre el papel del arte en el bienestar emocional y mental. Organizado por Pedro Ortega Salinas, en representación de ACOVA y con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia, el coloquio ofreció un espacio único para visibilizar la importancia de la salud mental a través de distintas expresiones artísticas. Rosa Ibáñez, ceramista y responsable del acto, fue pieza clave en la organización de esta cita tan especial.

Entre los ponentes se encontraban: Desirée Belmonte, del Teatro “La Catrina”, quien abordó el poder del teatro para transformar y sanar emociones; Antonio Camaró, de la Fundación Antonio Camaró, habló sobre la influencia sanadora de las artes visuales en el equilibrio mental. Camaró es un ejemplo de cómo la personalidad de un artista, distinta a la común, resulta tan atractiva para los demás. Su “bella locura” bohemia y sus pasiones nos transportan a nuevos mundos, conectándonos con nuestra propia esencia. En esos momentos de intimidad con el lienzo, el artista crea universos mágicos que seducen al espectador, permitiéndonos ver su realidad y descubrir sus secretos más profundos. El arte, en su pureza, no se traiciona. Antonio Camaró, como otros grandes artistas, es fiel a su ser y su visión, aunque su compromiso vital sea visto como una locura por quienes no comprenden su autenticidad.

Miguel Ángel Font, director de cine, exploró la representación de la salud mental en el cine como una herramienta para crear conciencia. Trini Roig, de Trini Dani Ceramistes, compartió cómo la cerámica se puede utilizar como un medio terapéutico. Paula Santiago, de la Universitat Politècnica de València, ofreció una perspectiva académica sobre la relación entre arte y salud mental. Raquel Sanz, presentó el proyecto PATCHWORK, una iniciativa que utiliza el arte para mejorar el bienestar psicosocial. Javier Gay, ilustrador, destacó el valor de la ilustración como una vía de expresión y sanación personal.

El doctor académico Pedro Adalid subrayó la importancia del arte en la salud mental, afirmando: “El arte es esencial para la salud mental, permitiendo procesar emociones y crear conexiones empáticas. Ya sea a través de la pintura, el teatro o la ilustración, se puede reducir el estrés y facilitar la sanación emocional. Debemos integrar más el arte en nuestras estrategias de salud mental.”

Otros asistentes, como la pintora y galerista Alexandra y el ilustrador Boro Cano, compartieron su visión sobre la conexión entre la creatividad y el bienestar personal. Marta Ramírez, de Beulart, destacó la importancia de espacios donde arte y salud confluyen para el beneficio social.

Durante el coloquio, se inauguró la exposición “La Luz de la Salud Mental”, organizada por PLENA inclusión en colaboración con ACOVA Salud Mental. La exposición, disponible hasta el 27 de octubre, resalta los desafíos de la salud mental mediante diversas manifestaciones artísticas.

Este coloquio también nos invita a reflexionar sobre la fragilidad del artista. Si bien su “bella locura” es fuente de creación y expresión, hay momentos en que esa misma sensibilidad puede llevarlos a una enajenación patológica, como en los casos de artistas icónicos como Vincent van Gogh, cuya intensa sensibilidad culminó en su suicidio. Estos episodios subrayan la importancia de apoyar a los artistas no solo como creadores, sino también como seres humanos que enfrentan sus propias batallas internas. Hoy en día, gracias a los avances en psicoterapia y al trabajo de profesionales, muchos artistas logran recuperar su cordura sin perder su capacidad de soñar, creando obras que transforman al mundo.

Finalmente, el arte es un “espejo mágico” que refleja nuestra identidad y nos ayuda a encontrar nuestro lugar en el mundo. En ese diálogo interno con la obra, el arte nos invita a replantearnos, a cuestionar y a reconstruir nuestra percepción de la realidad. Así, el arte no es solo una experiencia estética, sino una forma de conocimiento que nos permite explorar las profundidades de nuestra conciencia y transformar nuestro entorno.

Antonio Camaró, el pintor que hace pensar a los pensadores, nos recuerda que la belleza, como evocaba Dostoyevski, puede salvar al mundo, y que el arte verdadero siempre guarda en su interior un misterio que nos invita a descubrirlo y a vivirlo.

Tags: València
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Titaguas ilumina su noche mágica con más de 30.000 velas y un emotivo homenaje

La Noche de las Velas en Titaguas, un evento que ya es una tradición en…

La Societat Joventut Musical de Albal gana el Certamen de Bandas de Música de Cine de Cullera

La 15ª edición del Certamen de Bandas de Música de Cine ‘Ciudad de Cullera’ concluyó…

Investigado un menor por difundir imágenes modificadas con IA de compañeras en la Ribera Alta

La Guardia Civil ha iniciado una investigación en la comarca de la Ribera Alta, donde…

Otras noticias

45e1620d 6cc9 488c aa57 a8a4985f42ab
Culturarte

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

Por Javier
escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
265 ontinyent ciutat
CulturarteLa Vall d'Albaida

La llar del jubilat d’Ontinyent acollirà una exposició sobre el llegat artístic de l’escultor Manolo García

Por Redacción ComarcalCV
image 134
CulturarteL'Horta NordLa Ribera AltaLa Safor

Seis óperas extraordinarias llegan a los cines de València, Alzira, Paterna y Gandia

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?