NULL
Concretamente más del 69% ha sido destinado a atender las necesidades básicas: alquileres, suministros y comer, entre otros.
Durante 2020, con el fin de paliar los efectos causados por la crisis de la pandemia COVID-19, la inversión en Servicios Sociales aumentó hasta llegar a los 191.828,5?euros mientras que se duplicaron las ayudas de emergencia y pobreza energética.
Así, si en 2019 fueron 667 las ayudas tramitadas para cubrir las necesidades básicas de la población, en 2020 se tramitaron hasta 1076 ayudas de emergencia y pobreza energética.
Además, desde la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Rafelbunyol se invirtió un total de 191.828,5?€ en ayudas directas a la ciudadanía. Unos datos que reflejan el esfuerzo del Ayuntamiento para ayudar a las personas más vulnerables del municipio con un considerable aumento de la inversión para paliar la crisis derivada de la pandemia COVID-19.
En palabras de Fran López, Alcalde de Rafelbunyol, “hemos aglutinado recursos de todas las áreas para destinar una parte importante del presupuesto municipal a aquello que más urgía y no dejar que ningún vecino ni vecina se quedara con sus necesidades básicas sin cubrir».
Por su parte, Antonia Romero, regidora de Servicios Sociales de la localidad, ha querido destacar que “desde el Ayuntamiento, como la Administración más próxima a la ciudadanía, tenemos la obligación de reducir los efectos de la crisis provocados por la pandemia y apoyar a nuestro vecindario en sus momentos más críticos”.
De los casi 200 mil euros que el Ayuntamiento de Rafelbunyol ha invertido en ayudas directas a la ciudadanía, un total de 138.879,65 euros, es decir, más del 69%, han sido destinados a atender las necesidades básicas: alquileres, suministros (agua, luz, gas,…), comer, etc. Unas ayudas que, además, se incrementaron durante el confinamiento para dar cobertura a las necesidades de los vecinos y vecinas de Rafelbunyol.
El incremento de esta partida presupuestaria ha permitido tramitar, junto con estas ayudas de emergencia y pobreza energética, otras como el bonometro para personas jubiladas y con discapacidad, el programa de acompañamiento escolar gratuito para primaria y secundaria, las ayudas de «Un niño/una niña, un juguete», comer para personas mayores en época de confinamiento, entre otros muchos programas.