NULL
Los diversos municipios de l’Horta han impulsado una serie de actos para reivindicar este día pero garantizando la seguridad de sus ciudadanos y ciudadanas.
Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer desde su institucionalización en 1975 por las Naciones Unidas. Desde entonces, en todos los países se celebran actos conmemorativos y manifestaciones.
Sin embargo, a causa de la pandemia del COVID-19 este día ha sido muy diferente, además ha estado marcado por un caso de violencia de género en Massamagrell. Por ello, los diversos municipios de l’Horta han impulsado una serie de actos para reivindicar este día pero garantizando la seguridad de sus ciudadanos y ciudadanas.
Asimismo, municipios como Alboraya, Godella, Alaquàs y Manises han decidido leer un manifiesto. Concretamente, en el primero, lo ha hecho Zeudi Estal, concejala de Igualdad, que ha realizado la lectura del manifiesto en un acto que ha reunido a vecinas, vecinos, personal del Consistorio, el alcalde Miguel Chavarría y miembros de la Corporación Municipal con todas las medidas de seguridad COVID-19 implementadas.
Mientras que en Godella su alcaldesa Eva Sanchis, ha sido la encargada de leer el manifiesto aprobado por todos los grupos municipales con representación en la última sesión plenaria.
Asimismo en Alaquàs, su alcalde, Toni Saura también ha leído un manifiesto, tras esto se ha celebrado una pequeña concentración en la puerta del consistorio. Todo ello, con aforo limitado y respetando siempre las normas sanitarias.
En Manises, su regidora de Igualdad, Irene Camps, ha leído también un escrito, que a causa de las restricciones de la pandemia, se ha podido seguir online a las 12:00 h por las redes sociales del Ayuntamiento de Manises, de Radio Manises y por el dial 105.7 F.M.
Otros municipios como Benetússer, Paterna, Rafelbunyol, Silla y Mislata han decidido realizar otras actividades conmemorativas.
Por un lado, en Benetússer, a través de un enfoque educativo, se ha puesto en marcha el proyecto ‘Vivan las mujeres de color. ¡Opre, romà!’, una iniciativa que quiere dar a conocer a las nuevas generaciones el trabajo de eminentes feministas que, además, tuvieron que hacer frente a la violencia y a la discriminación por motivos de su origen, sexo, etnia, religión u orientación sexual.
De este modo, el ayuntamiento visibiliza la diversidad asociada a las mujeres migrantes o racializadas, además de rescatar la memoria histórica la biografía de diversas feministas que tuvieron un papel fundamental durante la II República española en la consecución la igualdad de derechos.
Así, desde el Departamento de Educación, se propone a los centros escolares de la localidad aproximarse a la biografía de mujeres que pueden convertirse en referente para construir una sociedad más diversa y plural.
Al igual que Benetússer, el Ayuntamiento de Rafelbunyol también ha preparado una actividad similar, ya que ha puesto en marcha ‘Mujeres con mucha Historia’, un proyecto coeducativo que tiene como objetivo principal dar a conocer a la ciudadanía la historia de vida de algunas mujeres que fueran precursoras en sus ámbitos pero son desconocidas para la mayoría de la población.
Así, ‘Mujeres con mucha Historia’ reconoce su trabajo a 18 mujeres que forman parte de la historia de la Comunidad Valenciana, relevantes en sus campos profesionales y que no se los ha parado la atención que merecen.
Paterna también ha preparado una serie de actividades online e iluminará su ayuntamiento de color morado. Asimismo, su lema de la campaña municipal es ‘También es cosa tuya’ y está orientada a la reivindicación de una igualdad profesional real y efectiva.
Una policía, una arquitecta, una conductora y una científica, todas ellas paterneras, son la imagen de la campaña que tiene como objetivo romper con los estereotipos de aquellas profesiones más masculinizadas.
Por su parte, el Ayuntamiento de Silla ha protagonizado una manifestación simbólica en sus balcones, llenándolos además con objetos de color morado. Además, en el teatro municipal Carmen Valero, se ha proyectado el documental «Las maestras de la república» a las 19:00 horas.
En última instancia, el Ayuntamiento de Mislata bajo el lema “A Mislata, eduquem en igualtat”, ha propuesto una actividad en sus centros educativos de primaria. Concretamente, consiste en que estos luzcan pancartas en apoyo a los derechos de la mujer y además se han repartido botellas de hidrogel con ese mismo mensaje.
Carmela Lapeña, concejala de Políticas de Igualdad, recalca que “es innegable que una educación en valores como la igualdad o la equidad aún hoy continúa siendo relevante y necesaria, y aunque cada vez hay más fechas señaladas en el calendario, educar en igualdad es un trabajo del día a día en casa y en los colegios”.