NULL
A día de hoy forman parte de este proyecto las siguientes ciudades: Boles?awiec (Polonia), Castelló de la Plana, Delft (Holanda), Faenza (Italia), Gmunden(Austria), Höhr-Grenzhausen (Alemania), Iznik Foundation (Turquía), Limoges (Francia), Selb (Alemania) y Manises.
La ciudad de Manises es la última incorporación a este proyecto de la Ruta Europea de la Cerámica formada por diferentes ciudades europeas cuyo eje común gira en torno a la cerámica.
Según palabras del concejal de Promoción de la Cerámica del Ayuntamiento de Manises, Xavier Morant, ”continuamos trabajando por proteger y difundir nuestras tradiciones más arraigadas”. “Formar parte de este proyecto europeo nos permite situar nuestra ciudad en el mapa y darla a conocer traspasando nuestras fronteras”, ha asegurado Morant.
La Ruta Europea de la Cerámica es una Ruta Cultural certificada por el Consejo de Europa desde 2012 y tiene como objetivo poner en valor el patrimonio cultural vinculado a la producción de cerámica y su antigua tradición, creando una oferta turística sostenible y competitiva no solo basada en la producciones y colecciones artísticas (talleres y museos), sino también en el desarrollo cultural y social que estos destinos han vivido a lo largo de los años.
Esta Asociación tiene su origen en un proyecto europeo de 2011 liderado por Limoges. Desde 2018 es Faenza quien lidera el mismo. A día de hoy forman parte de este proyecto las siguientes ciudades: Boles?awiec (Polonia), Castelló de la Plana, Delft (Holanda), Faenza (Italia), Gmunden(Austria), Höhr-Grenzhausen (Alemania), Iznik Foundation (Turquía), Limoges (Francia), Selb (Alemania) y Manises.
El valor común que comparten todas las ciudades es la promoción de la cerámica, gracias a la cual, se establecen y mantienen relaciones transnacionales con el propósito de compartir información mutua y estrategias comunes, a fin de mejorar la cerámica como valor, también en cuanto a la realización de proyectos, actividades e iniciativas centradas en particular, en el mantenimiento y desarrollo de la Ruta Cultural del Consejo de Europa llamada Ruta Europea de la Cerámica, un itinerario formalmente certificado el 16 de mayo de 2012.
Asimismo, algunos de los objetivos que se persiguen dentro de esta son difundir el conocimiento, proteger y mejorar el patrimonio cultural europeo, tangible e intangible vinculado a la cerámica, coordinar y crear sinergias entre las entidades europeas más importantes relacionadas con la cerámica, en el marco de la ruta transnacional compartida llamada Ruta Europea de la Cerámica, Itinerario Cultural del Consejo de Europa y llevar a cabo iniciativas para promover el estudio, el conocimiento y la mejora de la cultura y tradición de la cerámica, así como los lugares e itinerarios culturales de la Ruta, entre otras.
Si quieres conocer más información o la lista de objetivos completa, pulsa aquí.