NULL
La iniciativa atravesaría los términos municipales de Catarroja, Albal y Silla. Además, esta se puede contemplar en un futuro con una ruta verde que rodee toda la marjal de l’Albufera (una ruta circular).
Los presupuestos participativos son un proyecto piloto de la Generalitat Valenciana que se decide por Acuerdo del Consell del 09/04/2021. Pretende desarrollar un proceso participativo para decidir las actuaciones a las que se dedicará una parte del presupuesto de la Generalitat.
Los principios en los que se basa son los siguientes: Empoderamiento de la ciudadanía, información pública, transparencia, igualdad, inclusión, perspectiva de género, solidaridad territorial y rendición de cuentas.
Asimismo, los vecinos y vecinas de Catarroja y Silla exigen que se cree una ruta verde ciclista por los caminos del marjal que comunique estas dos zonas por el itinerario que se muestra en la fotografía.
En la propuesta se plantea que el Puerto de Catarroja y el de Silla que son «dos de los lugares más emblemáticos culturalmente y social de la zona Sur del Parque Natural de la Albufera de València», a pesar de estar a pocos kilómetros, se unan ya que «se encuentran difícilmente comunicados por dentro del marjal si no eras conocedor de la zona», explican.
Más detalladamente, la iniciativa atravesaría los términos municipales de Catarroja, Albal y Silla. Además, esta se puede contemplar en un futuro con una ruta verde que rodee toda la marjal de l’Albufera (una ruta circular).
Por todo esto, para llevar hacía delante esta propuesta se necesita una inversión de 18.000 euros. Actualmente esta ha sido seleccionada para la fase de votación.
Para poder dar viabilidad a esta propuesta cumpliendo con los criterios 9.2c y 9.5c del Anexo Y de la Resolución de 3 de mayo de 2021, de la consejera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, por la cual se establecen los requisitos, plazos, procedimiento y calendario del proceso piloto de participación ciudadana para la elaboración de los primeros presupuestos participativos de la Generalitat para el ejercicio 2022.
Ademas, se reformula la propuesta a la redacción y aprobación de un Programa Paisaje. El objeto de estos programas estará relacionado con la preservación de paisajes de alto valor; la mejora paisajística de áreas degradadas, de cascos urbanos, sus periferias, bordes y accesos, de áreas de actividades económicas, de infraestructuras o de entornos históricos y arqueológicos; la puesta en valor del paisaje como recurso turístico-la articulación armónica y la adecuada transición entre distintos paisajes; o el fomento de actuaciones de administraciones locales y entidades privadas en la gestión del paisaje (de acuerdo con Anexo III de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana).
En este sentido, el programa de paisaje recogerá el espíritu y finalidad de la propuesta realizada, analizando el entorno en un contexto más amplio, y concretando las actuaciones necesarias porque la movilidad no motorizada propuesta pongo en valor el paisaje del entorno.
El procedimiento para ejecutar lo programa Paisaje que se llevará a cabo consistirá en las siguientes fases: Fase de aprobación del expediente; Fase de selección del contratista; Fase de ejecución del contrato; Fase exposición pública y alegaciones; Fase de revisión de alegaciones y trámite de audiencia y fase de aprobación del programa, el objeto del Programa de Paisaje no incluye la ejecución de los proyectos en él planificados.