NULL
La entrada a la charla estará abierta a todo el público y no es necesario inscribirse previamente.
El Ayuntamiento de Torrent, a través de la empresa municipal Nous Espais, pone en marcha la campaña de control de plagas de la procesionaria para prevenir su aparición en pinos de jardines, colegios y otras instalaciones públicas.
Asimismo, tal y como adelantamos en Comarcal CV hace unas semanas, el consistorio ofrece un servicio de tratamiento a los propietarios de parcelas privadas que lo solicitasen, con la finalidad de hacer extensivo el tratamiento y evitar así afecciones en todas las zonas forestales, tanto si son propiedades particulares como si se trata de espacios públicos.
Los particulares que quieran solicitar el servicio de este tratamiento que ofrece el ayuntamiento pueden descargar antes del 31 de octubre el impreso de solicitud desde la página web de Nous Espais, donde encontrarán además toda la información complementaria.
Procesionarias del pino.
Asimismo, aquellos vecinos que quieran ampliar la información sobre el tratamiento y los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Torrent, a través de Nous Espais y con la colaboración de la AVV Vedat, pueden participar en la Charla sobre el control de la procesionaria de los pinos, que se celebra este martes 19 de octubre, en la AVV El Vedat (calle Font de Sant Lluís, 16).
La entrada a la charla estará abierta a todo el público y no es necesario inscribirse previamente.
Procesionaria de los pinos: peligrosa para bosques y personas
La procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa Schif, es un lepidóptero o mariposa de la familia Thaumetopoeidae conocida sobre todo por sus orugas urticantes, que al principio de la primavera se entierran en la tierra para completar su metamorfosis. De ahí su nombre de procesionaria.
Está ampliamente extendida en España, y de forma natural se encuentra en equilibrio en los bosques sobre todas las especies de pinos, y en ocasiones sobre los cedros; en ocasiones, como consecuencia de condiciones climáticas o actuaciones humanas, se pueden producir desequilibrios que hacen necesario intervenir para reducir sus poblaciones, evitando de esta forma fuertes defoliaciones que podrían debilitar los bosques afectados.
Además de los daños que provocan en nuestros bosques y masas de pinos, presentan una particularidad que supone un riego para la salud de las personas y de los animales: presentan pelos urticantes.
La urticaria provocada por la procesionaria son ronchas rojizas y a veces pruriginosas en la piel, y es provocada por una reacción alérgica. Las reacciones alérgicas provocan en el cuerpo la liberación de sustancias químicas que hacen que la piel se inflame y se formen las ronchas. La urticaria suele desaparecer espontáneamente, pero si el caso es serio, es posible que se requieran medicinas o una inyección.
En raras ocasiones, las reacciones alérgicas pueden causar una inflamación peligrosa en las vías respiratorias y dificultar la respiración, lo que constituye una emergencia médica.