NULL
Desde hace cuatro años que la Generalitat puso en marcha la Red de Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, un total de 88.000 víctimas han sido atendidas en la Comunitat y de esta cifra el 65 o 70% eran víctimas de violencia de género.
Mislata ha presentado este miércoles a los medios su nueva Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD). A este acto han acudido agentes de la Policía Local, representantes de asociaciones y entidades municipales y la consellera de Justicia, Gobierno y Reformas Democráticas de la Generalitat Valenciana, Gabriela Bravo.
Abrió sus puertas el pasado 12 de enero y desde su inauguración un total de 56 víctimas han sido atendidas. Esta entidad realiza una función de acompañamiento a los ciudadanos que vayan a pasar por un procedimiento judicial y deseen recibir asesoramiento legal, administrativo o ayuda psicológica.
Esta se integra dentro de la Red de Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD) «que se encuentra desplegada en toda la Comunitat Valenciana, a excepción de Segorbe y Nules en Castellón, las cuales se van a acabar este año», ha detallado Bravo.
Cartel de la nueva Oficina de Asistencia a las víctimas del delito.
Por todo esto, los objetivos de esta red son «humanizar el paso por los juzgados de las personas, ya que esto supone una asistencia esencial y no se puede dejar a nadie atrás», explica la consellera.
Asimismo, en palabras del alcalde de Mislata y secretario general provincial del PSPV-PSOE, Carlos Bielsa, esta nueva apertura «supone una descongestión de nuestros propios juzgados y un avance en la justicia de calidad».
Además, el edil considera que esta oficina va a suponer un impulso a Mislata para que continúe siendo una de las localidades «más seguras de España» tanto con la coordinación que hacen con la Policía Local, la Nacional y los juzgados como «todos los recursos públicos que se encargan de fomentar esta estabilidad», afirma.
88.000 víctimas han solicitado ayuda en esta Red desde hace 4 años
Desde hace cuatro años, cuando la Generalitat puso en marcha esta red pública, un total de 88.000 víctimas son las que han pasado por estas oficinas y «han recibido todo tipo de asesoramiento y apoyo psicológico de los traumas derivados de un procedimiento judicial», ha afirmado la consellera.
De esta cifra el 65 o 70% eran víctimas de violencia de género. “De ahí el importante papel que este servicio está facilitando para poder conseguir el apoyo y la protección para este tipo de víctimas”, ha concluido Bravo.