ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Economía

Hidraqua y sus participadas reducen hasta el 85% de sus emisiones de CO2

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado marzo 4, 2022
91 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.

NULL

La lucha contra la crisis climática es uno de los objetivos fundamentales de Hidraqua. De ahí que, en los últimos años, la compañía haya invertido grandes esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de acciones como la compra de energía verde, la generación de energía renovable y la eficiencia energética. Estas medidas de gestión han permitido una reducción aproximada del 85% del total de emisiones.

Desde 2017, Hidraqua y sus empresas participadas Aguas de Alicante, Aigües d’Elx, Aigües de l’Horta, Aigües de Cullera, AGAMED y Aigües de Paterna decidieron que la compra del 100% de la energía eléctrica procediera de fuentes renovables con garantías de origen.

Además, la producción de energía renovable, a través de nuevas instalaciones como placas solares o a través del aprovechamiento de los propios procesos de gestión del ciclo integral del agua, y la apuesta por la eficiencia energética son las dos líneas por las que estas empresas más están apostando en los últimos años. “La energía es un elemento clave en la gestión del ciclo integral del agua y, por eso, dentro de la gestión eficiente por la que apostamos en aquellos municipios en los que prestamos servicio, hemos recurrido en todo momento a soluciones que nos permitan generar esta energía y eficientar al máximo nuestras instalaciones”, apuntan desde la compañía gestora en 80 municipios de la Comunitat Valenciana.

Ejemplo de ello son los 7,16 GWh de energía que se ha producido en las instalaciones gestionadas por estas empresas, como pueden ser depuradoras o huertos solares. Por un lado, como ejemplo de economía circular, en algunas estaciones depuradoras gestionadas por Hidraqua y sus empresas participadas se lleva a cabo un proceso de permite utilizar el biogás que se genera en la depuración para producir energía que se consume en las propias estaciones depuradoras.

Por otro, en el municipio alicantino de Santa Pola, Hidraqua, de la mano del Ayuntamiento, invirtió 7 millones de euros en la construcción de un huerto solar para la generación de energía eléctrica. El objetivo de éste es que la producción cubra la demanda energética necesaria para la gestión del ciclo integral del agua en el municipio. Durante el último año se han producido 1.712.990 kWh.

La instalación de placas solares para eficientar el consumo energético es también una realidad que la empresa ha empezado a aplicar en otros municipios como Alicante, Cullera, I’Eliana, Benidorm, Torrevieja o La Vila. También en Riba-roja y Paterna, donde Hidraqua desarrolla, de la mano de otras entidades socias, el proyecto GUARDIAN para la prevención de incendios forestales. El agua regenerada que se emplea en esta prevención llega desde la estación regeneradora de agua hasta las líneas de defensa contra incendios a través de una infraestructura hidráulica que funciona a través de placas solares.

Por lo que respecta a la labor de Hidraqua en materia de eficiencia energética, promueve acciones que mejoran la eficiencia de sus activos e instalaciones. Gracias a la digitalización de los procesos de gestión del ciclo integral del agua, la compañía dispone y controla, a través de sus centros de Transformación Digital Dinapsis, de herramientas digitales que optimizan, simplifican y automatizan las tareas relacionadas con la gestión energética a través del inventario de todos los suministros eléctricos, telemedida de contadores, gestión de facturas eléctricas, tramitación automática de reclamaciones con comercializadoras, detección de potencial renovable y control de auditorías.

Para la mejora de esta eficiencia, a partir del año 2012, se inició un proceso de digitalización de las instalaciones. En estos momentos, prácticamente el 100% de los suministros eléctricos cuenta ya con telelectura.

“Antes de que las empresas energéticas instalaran sus propios contadores con telelectura, Hidraqua había hecho un despliegue de este tipo de contadores propios para controlar la eficiencia energética de las infraestructuras vinculadas al ciclo integral del agua, en especial en las instalaciones más grandes y de más consumo. La gestión del ciclo integral del agua implica un importante consumo energético. De ahí que una gestión sostenible del agua conlleve directamente una gestión sostenible de la energía”, apuntan desde la empresa ambiental.

Asimismo, incluso sociedades participadas de Hidraqua como Aguas de Alicante y Aigües de l’Horta cuentan desde 2017 con la verificación por parte de una entidad externa de su huella de carbono según la norma ISO 14064 y están inscritas en el registro de Huella de Carbono del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico con el sello Calculo + Reduzco.

Por último, algunas de estas empresas han desplegado un plan de auditorías energéticas que permiten identificar puntos débiles y planificar acciones de mejora, lo que se traduce además en un importante ahorro de costes. La implantación de la ISO 50001 es una muestra del compromiso con la eficiencia energética y la mejora continua, y conlleva un enorme valor añadido por la reducción en el consumo de energía, los costes financieros asociados y la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Tags: València

Lo + leído

Un aceite de oliva virgen extra de Pinoso se sitúa en el TOP100 de los mejores del mundo

El aceite ecológico de Pinoso (Medio Vinalopó), Ma'Sarah Lecciana de la almazara Casa de la Arsenia,…

Alcoi transforma la Vaguada en un nuevo bosque urbano con AlcoiBioUp!

El Ayuntamiento de Alcoi impulsa la creación de un bosque urbano en la zona de…

Descubren un nuevo yacimiento subacuático del siglo XIX en Villajoyosa

Vilamuseu y la Universidad de Alicante han hallado un yacimiento arqueológico submarino en aguas de…

Otras noticias

NdpFormacionIAnegociosHortasud1
EconomíaL' Horta Sud

La mancomunitat organiza un foro de inteligencia artificial para negocios de l’Horta Sud en Torrent

Por Redacción ComarcalCV
FOTO NOTICIA
EconomíaEl Camp de Morvedre

Nueva convocatoria del curso gratuito ‘Agente del Cambio en Sagunto: Experto en Transformación Digital

Por Javier
Entrada QUERAMIC ALFAFAR
Economía

Queràmic abre su primera tienda en Valencia e implanta su innovador método QueEasy para la venta de baños

Por Javier
IMG 8257
EconomíaL' Horta Sud

Convierte más con asistentes de WhatsApp bien diseñados en un taller de la Cámara de Comercio en Paiporta

Por Javier
phppPMGCc68ee14ead30ce
Economía

Por qué elegir Depuradoras MSB para tu vivienda unifamiliar

Por Javier
005 HEURA
Economía

Una empresa valenciana diseña el modelo europeo para gestionar las baterías chinas usadas en los 27 países de la UE

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?