La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado esta tarde en Riba-roja de Túria las diez ciudades reconocidas como ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ de 2022, entre las que se encuentran Riba-roja, Algemesí y Sagunt.
El anuncio lo ha hecho la ministra en una visita al municipio en la que ha pasado por el Ayuntamiento, donde la ha recibido el alcalde, Robert Raga, y su Gobierno, y posteriormente han visitado el Castell del municipio. La gala de entrega de estos premios se celebrará en Sagunt el 13 de abril.
Con las nuevas incorporaciones, 93 ciudades de diferentes proporciones pasan a formar parte de la ‘Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación’. «Estáis en el podio de las ciudades que lideran la innovación en nuestro país», ha señalado Morant.
La ministra ha destacado la importancia de las políticas locales innovadoras y transformadoras para crear un nuevo modelo de ciudad, «esta distinción no es solo un reconocimiento, es una hoja de ruta que mira hacia el futuro, un compromiso de Riba-roja con sus vecinos, empresas y empresarios». «No es fácil, hay muchas ciudades que se presentan varias veces y no lo han conseguido todavía», ha agregado.
El alcalde de Riba-roja, Robert Raga, ha mostrado su agradecimiento, y ha señalado ‘desde 2015 Riba-roja ha trabajado de manera transversal en diferentes ámbitos, la hemos abierto al mundo y hemos entablado alianzas alineadas a los ODS de la Agenda 2030’.
Los méritos de Riba-roja
En concreto, Riba-roja optó a la convocatoria dentro de la categoría de ciudades de entre 20.001 y 100.000 habitantes. Para la candidatura, el Ayuntamiento presentó una serie de proyectos y actuaciones que giran entorno a varios ejes; la sostenibilidad, la movilidad, la transparencia, la participación, el emprendimiento y la formación y la innovación aplicada a la contratación pública.
El Plan de Actuación Urbana Municipal (PUAM) de Riba-roja de Túria, en el marco de la Agenda Urbana Española como eje para cumplir los compromisos de la Agenda 2030, marca el conjunto de inversiones necesarias para conformar la sociedad local del futuro durante la década 2021-2030.
Programas como Riba-roja Habitable, Riba-roja de Túria, inteligente y digital, Riba-roja Participativa o el fomento de la actividad turística de calidad, el impulso de la transición ecológica y la transformación digital de las áreas industriales definen el modelo de ciudad que defiende el gobierno local.