ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
L' Horta Sud

El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita de la paella en 1788

admin
Por
admin
Poradmin
RSS
Publicado marzo 14, 2023
91 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
6199 menu reina

El Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March inauguró ayer la exposición «Arròs a la valenciana per a la reina d’Espanya», una muestra que pretende refrendar la importancia que tuvo el aumento del cultivo del arroz en el siglo XVIII y que exhibirá en primicia seis menús reales originales, manuscritos por el Marqués de Campo-Villar, escritos entre 1788 a 1789, en los que aparece como plato principal el «arroz a la valenciana» y que significan la primera referencia escrita al nombre primigenio de la paella valenciana.

La muestra, que podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo cinco de abril en el Museu Comarcal de l’Horta Sud en Torrent, pretende refrendar la importancia y evolución que tuvo el aumento del cultivo del arroz en el siglo XVIII y cómo se convirtió del sustento básico y diario para las clases más necesitadas de la sociedad valenciana, a una de las viandas preferida por la mesa más importante del mundo, la de la reina María Luisa de Parma, iniciando el casticismo gastronómico en la corte española.

Y es que, a través de paneles informativos y vitrinas en las que se pueden contemplar documentos originales, la exposición relata como la emigración de muchos valencianos y valencianas a la villa de Madrid, así como el contacto de religiosos en las cocinas de los conventos de España y los virreinatos americanos, fomentaron el inicio del éxito internacional del entonces denominado «arroz a la valenciana» y que posteriormente denominaríamos paella valenciana. 

El comisario de la exposición es Luis-Martín Ramírez fundador y titular de la Colección Espínola, uno de los fondos más importante de grabado flamenco de los siglos XVI y XVII de toda España. Ramírez ha participado en numerosos proyectos relacionados con la historia y es autor de dos libros, una investigación sobre el primer director de grabado de la Real Academia de San Carlos, el alcorino Julian Más y Gasch y otro sobre la historia y el origen valenciano de la horchata. 

Para el comisario de la exposición, estamos hablando de un «importante hallazgo» que significa retroceder 30 años en la última referencia escrita que se tenía del «arroz a la valenciana» que era del primer cuarto de siglo XIX. Concretamente fue en 1818 cuando Francisco de Paula Martí Mora hace referencia al procedimiento de cocción de la gramínea. «Para que el arroz a la valenciana salga como le hacen aquellos naturales, es preciso que cueza a fuego muy activo», exponía Martí Mora en un capítulo de la reedición actualizada de la Agricultura General de Alonso de Herrera. 

Al acto de inauguración acudió también el presidente del Museu Comarcal y de la Mancomunitat José Francisco Cabanes que invitó a todos los vecinos y vecinas de la comarca a visitar esta exposición para conocer un poco más sobre nuestra historia. “Quiero invitar a todos los vecinos y vecinas de la comarca a venir a descubrir esta maravillosa exposición que habla de nosotros porque el arroz está dentro de muestro ADN y aprovechar para conocer todas las maravillas que esconde nuestro museo comarcal”, explicó. 

[Img #3533]

 

Tags: admin València

Lo + leído

Piden siete años de prisión por violar a una amiga en Requena – Utiel

La Audiencia Provincial de Valencia juzga mañana, martes, a un hombre acusado de violar a…

El nuevo IES La Sènia de Paiporta dispara su coste hasta los 16 millones

El Ayuntamiento de Paiporta ha dado luz verde a la modificación presupuestaria que posibilita a…

Alaquàs recibe 4,19 millones para para reparar infraestructuras dañadas por la DANA

El Ayuntamiento de Alaquàs va a recibir 4.190.581,55 euros del Ministerio para la Transición Ecológica…

Otras noticias

1 10
L' Horta Sud

La Policía Nacional detiene en Torrent a dos hombres nada más robar en una vivienda

Por Redacción ComarcalCV
Utiel tras el paso de la dana.
ComarcalL' Horta SudLa Hoya de Buñol - ChivaLa Ribera AltaRequena - Utiel

Los ayuntamientos afectados por la dana podrán comprar suelo inundable para impedir nuevas viviendas en zonas de riesgo

Por Toni Cuquerella
Obras en el barranco del Poyo en Paiporta.
ComarcalL' Horta Sud

Paiporta frena el cambio de uso de bajos comerciales a viviendas para evitar riesgos de inundación como la dana

Por Toni Cuquerella
NdpFormacionIAnegociosHortasud1
EconomíaL' Horta Sud

La mancomunitat organiza un foro de inteligencia artificial para negocios de l’Horta Sud en Torrent

Por Redacción ComarcalCV
Algunos de los altavoces instalados en Paiporta.
L' Horta Sud

Paiporta instalará un nuevo sistema de megafonía para reforzar la seguridad ante casos de emergencia

Por Toni Cuquerella
ImagendeWhatsApp20251104alas18.44.38a1b05439 7
L' Horta Sud

Torrent no reducirá los horarios para entrenar en Parc Central

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?