ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Anteriores

Alumnos de arquitectura de la UPV formulan propuestas para la mejora del modelo urbano de Xirivella 

NULL
admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado noviembre 16, 2021
49 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
Aeropuerto de Manises.
Aeropuerto de Manises.
650x80_2_ola_CAS

NULL

El proyecto, que se encuadra dentro del Taller de Urbanismo de la ETSA-UPV, ha involucrado a 3 asignaturas, 8 profesores y más de 700 alumnos.

El modelo urbano de Xirivella ha sido estudiado en profundidad durante dos años por el alumnado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de Valencia (ETSA-UPV).

Asimismo, a lo largo de los dos últimos cursos han analizado la ordenación urbana de Xirivella, los usos y costumbres de los espacios actuales por parte de la ciudadanía, han detectado sus necesidades y han formulado sus propuestas para la mejora del urbanismo en la localidad.

“La universidad es la factoría de ideas por excelencia y hay que aprovechar su caudal de talento y creatividad. A menudo, los gestores públicos no alcanzamos a ver el potencial de una ciudad en toda su magnitud. Los trabajos presentados por el alumnado nos abren nuevas posibilidades de desarrollo urbano. Las vamos a estudiar con atención y gratitud», ha afirmado Michel Montener, alcalde de Xirivella.

20211105 123653 Uno de los momentos de la presentación del proyecto.

El proyecto, que se encuadra dentro del Taller de Urbanismo de la ETSA-UPV, ha involucrado a 3 asignaturas, 8 profesores y más de 700 alumnos, que han desarrollado sus proyectos sobre la base de tres ámbitos temáticos diferentes: reconocimiento y mejora de espacios urbanos, regeneración urbana de la zona industrial de Zamarra y el corredor verde interurbano Xirivella-Alaquàs-Torrent.

“Nos interesa que el alumnado trabaje sobre temas reales y aporte sus ideas a las problemáticas actuales y por eso hemos llevado a cabo este taller. En el caso de Xirivella, urbanísticamente es un municipio muy interesante, además se sitúa en el área metropolitana de Valencia, es accesible y los alumnos han podido venir y analizar exhaustivamente la ciudad y cómo se usan los espacios públicos”, sostiene Ana Portalés, profesora de la ETSA.

Para el profesor Javier Pérez Igualada, Xirivella “es una de las localidades que tiene más temas clave en relación con la problemática actual del urbanismo, como es la relación entre las ciudades y los espacios abiertos, por ejemplo con la huerta, también la relación de las ciudades con la actividad económica, en el caso de Xirivella los polígonos industriales tienen un peso importante y todo eso hace que se pueda desarrollar lo que hoy entendemos como urbanismo sostenible”.

En cada uno de los ámbitos han hecho interesantes propuestas sobre entornos como la plaza del Ayuntamiento, la plaza Gerardo Garcés, el polígono industrial de Zamarra, nuevas zonas residenciales, una mejor ordenación del territorio y puesta en valor de la huerta. Una selección de esas ideas ha sido recopilada en una exposición que se puede visitar hasta el 24 de noviembre en la Casa de Cultura. Se trata de un variado repertorio de soluciones que permiten aventurar interesantes hipótesis sobre el futuro de Xirivella y su entorno metropolitano.

Tags: Xirivella

Lo + leído

Torrent recupera la circulación del puente sobre el barranco del Poyo destruido por la DANA, su principal conexión con València

La Generalitat Valenciana ha finalizado la reconstrucción del puente de la CV-33 sobre el barranco…

El ministre d’Indústria visita Sagunt per a conéixer l’avanç de la gigafactoria de bateries de Volkswagen

L'Ajuntament de Sagunt ha rebut aquest dijous la visita del ministre d'Indústria i Turisme, Jordi…

El mercado de la «Silver Economy»: Viviendas adaptadas para el retiro dorado

Jubilados europeos y españoles buscan viviendas adaptadas en Alicante, priorizando accesibilidad, seguridad y servicios sobre…

Otras noticias

Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El CIM de Xirivella celebrará sus 100 años con un nuevo escenario, aseos y camerinos reformados y totalmente insonorizado

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Colectivos animalistas convocan una concentración el 9 de enero para que el circo que usa animales en Alfafar «clausure su actividad»

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Quart de Poblet prorroga las medidas extraordinarias hasta el 10 de enero para frenar el aumento de contagios COVID-19 

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Yago es el primer bebé del año 2021 nacido en la Safor

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

El Extra de Navidad de la ONCE reparte un premio de 400.000 euros en Gandia

Por admin
Aeropuerto de Manises.
Anteriores

Alaquàs concluye su programa «Mejora» centrado en reducir la fragilidad que afecta al 15% de las personas mayores

Por admin
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?