La Vila Joiosa celebra Xocolatíssima con la nominación de tres Ambaixadors d’Honor del Xocolate Viler por parte del Ayuntamiento
La Vila Joiosa, en la Marina Baixa, ha reconocido la contribución de tres figuras clave a la industria chocolatera local en el marco de Xocolatíssima 2025. El alcalde Marcos Zaragoza entregó los títulos de Ambaixadors d’Honor del Xocolate Viler a Pedro Lloret Llinares, Vicenta Lloret López y Vicenta Lloret Tonda, destacando su compromiso con esta tradicional industria del municipio.
Pedro Lloret Llinares representa la tercera generación en la familia fundadora de Chocolates Lloret, empresa que comenzó en la Ermita y se trasladó a la calle Canalejas en los años 40. Su esfuerzo se centró en modernizar la producción familiar, cuya empresa «Lloret Hermanos» lanzó al mercado las marcas “La Marina” y luego “Chocolates Lloret”, con una expansión por gran parte de España en los años 50. Durante el acto, Pedro Lloret recordó la historia empresarial de su familia.
Por su parte, Vicenta Lloret López mantiene una estrecha relación con la fábrica histórica y procede de una larga línea de chocolateros que se remonta a su tatarabuelo. Su familia creó marcas como Virgen de la Caridad, El Barco y El Toro, y en 1945 formaron Hijos de Marcos Lloret y Cía junto a Antonio López. Su apellido también estuvo ligado a Industrias Lloret, centrada en coberturas de chocolate en su última etapa.
Vicenta Lloret Tonda, cuyo bisabuelo Marcos Tonda Soriano inauguró la empresa Hijo de Marcos Tonda en 1864, gestionó la fábrica hasta 1991 además de desempeñar la docencia. Las marcas Virgen de las Nieves y Buana son parte de esta saga chocolatera que se extendió con fuerza en la comarca.
El Alcalde Marcos Zaragoza afirmó que «habéis hecho historia en nuestro pueblo, porque con vuestra dedicación y trabajo, y el de vuestras familias, habéis creado el ‘poble del xocolate’ que ahora somos». Asimismo, destacó la importancia de preservar esta tradición que «define nuestra idiosincrasia» y que se pone en valor a través de eventos como Xocolatíssima.
El acto también permitió la presentación de un avance del documental “Poble de Xocolate”, que recorre la historia del sector chocolatero en Villajoyosa desde el siglo XVII. La producción incluye más de 40 entrevistas, material del Archivo Municipal, piezas del Vilamuseu y archivos personales, y se espera su estreno en 2026.
Xocolatíssima 2025 continúa con actividades educativas y culturales. Este viernes los maestros chocolateros Rafa Gorrotxategi, Juan Ángel Rodrigálvarez y Juan Rubio visitarán los colegios para acercar la tradición a los estudiantes. Por la tarde se realizará una chocolatada popular en el parque de la Casa Museo de la Barbera dels Aragonés. Además, este año se celebra el primer Concurso Popular de Postre de Chocolate Vilero, con la cata y fallo del jurado a partir de las 19:00 horas.