ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Vociferio reúne a más de 80 poetas en el Encontre En Veus en la Sala Carme Teatre de València

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 20, 2024
153 vistas
6 Min lectura
Compartir en:
8955 vociferio convoca a mas de 80 poetas al i encontre en veus en la sala carme teatre

Bajo el lema ‘Fer Revés’ (Hacer Envés), la décimo tercera edición de Vociferio, Festival de Poesía de València, está sucediendo en la ciudad del Turia, desde el pasado 3 de febrero, cuando tuvo lugar la fiesta de presentación y se extenderá hasta el 3 de marzo, con un último acto de clausura en el nuevo espacio artístico de la ciudad, Artea Lab. Hasta entonces, una de las novedades más destacadas de esta edición es la celebración del I Encontre En Veus, del 22 al 25 de febrero, con sede central en la casa del festival, la sala Carme Teatre, en donde participarán más de 80 poetas en diferentes formatos: mesas redondas, recitales-asamblea, rutas, experiencias escénicas inmersivas y conciertos. Durante cuatro jornadas la Sala Carme Teatre se transformará en un ateneo donde se hablará de memoria, ecofeminismo, conciencia crítica, identidad de género y decolonialismo. Habrá rutas de la escucha por algunos de los barrios más significativos de València como El Carmen, Benimaclet y El Cabanyal, para conocer la realidad de los colectivos que sin ningún artificio literario trabajan por los barrios desde el asociacionismo. Y es que la protagonista de esta edición, más que nunca, será la escucha. 

[Img #8355]

La selección de las voces poéticas para este encuentro se ha realizado a partir de varias antologías recientemente publicadas, todas ellas destinadas a resaltar la diversidad de voces que buscan acompañar o denunciar los procesos de lucha para el cambio social.  Publicaciones como ‘Poetes a la València Lliure’, en honor a los 90 años de la Unión de Escritores y Artistas Proletarios; ‘Hablamos de ti capitalismo’, que conmemora los 25 años de Voces del Extremo; ‘El que ens ve damunt’, con 30 reflexiones sobre el futuro de 30 poetas en catalán de 30 años; ‘Matria Poética’, una antología de 45 poetas migrantes antiracistas y decolonialistas; ‘Naturaleza Poética’, una antología de ecopoesía y poemas de naturaleza; y tres antologías que abordan el pasado, presente y futuro de la Poesía de la Conciencia Crítica: ‘Once poetas críticos’, ‘Disidentes. Antología de poetas críticos españoles (1990-2014)’ y ‘Última Poesía Crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso’. También se incluyen ‘Poéticas del Malestar’, una antología de poetas contemporáneos nacidos a partir de 1975, y algunos ensayos y monográficos como ‘Poesía y Poder’, ‘Contra los Influencers’, ‘Poesía de la Conciencia Crítica, 1987-2011’, ‘Poesía como exilio’ y ‘Lecturas del desierto. Antología y entrevistas sobre poesía actual en España’, publicado por la revista de análisis cultural Kamchatka. 

David Trashumante, co-director del festival y comisario de esta selección junto a Raúl Lago y Víctor Benavides, señala que “Con todos estos libros haremos, según el mandato de Vicent Andrés Estellés, “una gran foguera a Roma”, acto simbólico con el que nos adherimos a la campaña “Cent d’Estellés” y que tendrá su homenaje dentro del festival el 2 de marzo, en el Octubre Centre de Cultura Contemporània, precisamente con las voces seleccionadas a partir de la antología de jóvenes poetas, ‘El que ens ve damunt’ y que hemos dado en llamar ‘La perdició del jovent’, utilizando otro de los versos emblemáticos del gran poeta».

[Img #8356]

El encuentro público y la interacción social se verán promovidos con una «fiesta consciente», que incluirá actuaciones como Bewis de la Rosa, JPEGr & Chotawa, Lemos + Lehmann, ‘UBUNTU’ de Monserrat Villar + Cocinando Danza, ‘Modou Kara Faye. He destruido la fachada del odio. Finalizo el asalto. No hay nada más fuerte que el amor’ de Isaías Griñolo, y ‘Cuca’ con Randoll Rocafort en Carme Teatre.

El II Premio Ojo Fiero de videopoesía se presenta como una de las apuestas del Festival para el público en general, tras el éxito de su primera edición. La proyección de los vídeo-poemas a concurso y la entrega del premio por la poeta Clara López Cantos están programadas para el miércoles 21 de febrero en la Sala Carme Teatre, donde también se contará con la participación del ganador de la primera edición, Danilo Marinho, ofreciendo un recital de poesía escénica musicalizada. 

El cierre del festival, el domingo 3 de marzo, será celebrado con un vermut en ArteaLab. La jornada iniciará con ‘desori subversiu vol. V’, donde Jansky acompañará con su electroverso a los finalistas del VI Certamen Art Jove de poesia Salvador Iborra, en colaboración con la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana. El evento concluirá con la actuación de Albertina Merlina, ofreciendo su espectáculo de poesía, música y visuales ‘Versátil’. 

Tags: València

Lo + leído

Viajar a Argelia en ferry desde la Comunitat Valenciana: una opción cómoda y cada vez más demandada

Con el otoño ya en marcha y muchos residentes de origen argelino planeando sus desplazamientos…

L’Ajuntament de Xàtiva incrementa la seguretat de Bixquert amb patrulles específiques i controls policials permanents

L’Ajuntament de Xàtiva ha posat en marxa un dispositiu especial de vigilància i control a…

Ontinyent programa accions de visibilització per commemorar el ‘dol perinatal’

L'Ajuntament d'Ontinyent ha programat diferents accions de visibilització per a commemorar a la localitat el…

Otras noticias

5ef1faaf dc15 443a bd99 265e0d85d5aa
CulturarteValencia ciudad

Abierto València cierra su XIII edición con récord de participación y un guiño solidario al territorio

Por Javier
premiadosconcursopinturaLliria2025
CulturarteEl Camp de TúriaL' Horta SudLa Marina AltaLa Ribera Baixa

El suecano Guillermo Santana gana el Concurso de pintura rápida “José Manaut” de Llíria

Por Redacción ComarcalCV
14 1024x682.jpg
CulturarteL' Horta Sud

Torrent celebra la exposición de indumentaria de Moros y Cristianos en el Antic Mercat

Por Redacción ComarcalCV
f333d878 642b 4764 a6c5 0e4de1d38f83
CulturarteValencia ciudad

El arte contemporáneo toma la ciudad con Abierto València 2025

Por Javier
1 Presentacion Nomade y Tierra Bobal Fest foto Abulaila 2
CulturarteLa CosteraLa Vall d'Albaida

Festival Nómade: la proposta musical i gastronòmica de la Costera i la Vall d’Albaida per a aquest cap de setmana

Por Javier
eb7675a5 1f9e 404f b75a 76bb259f25dc
Culturarte

«Felices lo que creen sin haber visto” el simbolismo de Miguel Rothschild en Jorge López Galería

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?