ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

Técnicos de El Palmar y del Oceanogràfic salvan 1.300 almejas de agua dulce en peligro de extinción tras la DANA

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 9, 2025
123 vistas
4 Min lectura
Compartir en:
6925 rescatando los petxinots en la acequia de real

La DANA del pasado mes de octubre ha causado pérdidas en varios ecosistemas acuáticos de la Comunitat Valenciana, como la acequia Madre de Real que quedó destruida a causa del desbordamiento del río Magro.

Este canal, de cerca de medio kilómetro, albergaba una importante población de dos almejas de agua dulce, conocidas localmente como petxinots.

Los petxinots son especies autóctonas que desempeñan un papel vital en la salud de los ríos y están catalogadas en peligro de extinción por el Catálogo Valenciano de Especies Amenazadas.

Ante esta situación, los técnicos del Centro Acuícola de El Palmar dependiente de la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori de la GVA, en colaboración con el Oceanogràfic de Valencia, han rescatado a más de 1.300 ejemplares.

Durante el proceso, se constató que la acequia es un punto activo de reproducción de dos de las tres especies de petxinots que habitan en la Comunitat: Unio mancus y Potomida littoralis.

Las también llamadas náyades, al ser bivalvos filtradores, contribuyen a la eliminación de impurezas del agua y mantienen así la calidad del ecosistema acuático.

Además, su presencia en los ríos actúa como un indicador natural de la salud de estos entornos. Sin embargo, su declive poblacional ha sido constante en los últimos años debido a la pérdida de hábitats, principalmente por la contaminación y los efectos del cambio climático.

Por otro lado, estas especies han encontrado refugio en muchas de las infraestructuras de regadío del territorio valenciano, de manera que un manejo adecuado de las mismas es primordial para fomentar la conservación de estas depuradoras naturales.

Traslado y seguimiento en el Oceanogràfic

Gracias a la presencia de instalaciones adecuadas para el mantenimiento de especies acuáticas en el Oceanogràfic, los petxinots rescatados se trasladaron al acuario, donde permanecen en un entorno controlado que simula su hábitat natural y con las condiciones óptimas de agua dulce para su recuperación, análisis y estudio.

En el proceso de seguimiento de los animales, los técnicos han marcado más de 500 almejas, asignándoles un código único y registrando sus datos biométricos (longitud, anchura y altura).

Reintroducción en el medio natural

Hasta la fecha, se han llevado a cabo dos sueltas en diferentes zonas fluviales previamente evaluadas como seguras.

En estas áreas se continuará realizando un seguimiento para medir el éxito del rescate, con especial atención en el crecimiento de los ejemplares y en la posible aparición de nuevos juveniles.

Cooperación internacional

El descenso poblacional de las almejas de agua dulce no es un problema único de la Comunitat Valenciana. A nivel internacional, numerosos equipos de investigación están trabajando en la protección de estas especies, catalogadas como vulnerables en Europa según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Con el objetivo de ayudar a frenar este declive, el Oceanogràfic (CACSA – GVA) y la Conselleria de Medi Ambient trabajan desde hace tres años en un proyecto conjunto centrado en el desarrollo de técnicas de reproducción en medio controlado, el mantenimiento de juveniles y su reintroducción en el medio natural.

La protección de estas especies es fundamental para preservar la biodiversidad fluvial y garantizar la estabilidad de los ecosistemas acuáticos a largo plazo.

Con este proyecto se busca proteger la especie y aumentar el conocimiento sobre su reproducción y las condiciones óptimas para su supervivencia.

Tags: València
DIPU_BANNER_300x300
comarcalCV_300x600

Lo + leído

Torrent arranca la previa de sus fiestas patronales con música, pólvora y un gran ambiente

Torrent dio el pistoletazo de salida a la previa de sus fiestas patronales el pasado…

Fenollar, Vinyoles y Castellví vuelven a los tableros valencianos

El gran año del ajedrez en Valencia, con motivo de la efeméride del 550 Aniversario…

Un centenar de rorcuales, el segundo animal más grande del planeta, pasa junto a Dénia y es objeto de un estudio científico

Cerca de 120 ejemplares de rorcual común, el segundo animal más grande del planeta, han…

Otras noticias

Foto de Revolver
Valencia ciudad

Locos por la Música llega el 13 de diciembre al Roig Arena con más de 7 horas de música en directo

Por Javier
FOTO1 3
Valencia ciudad

Desarticulan una red de tráfico de drogas en Valencia e incautan 675 kilos de cocaína

Por Redacción ComarcalCV
Verano 2025 3 crias de gacela de Thomson en la sabana de BIOPARC Valencia
Valencia ciudad

Doble nacimiento de blesbok en BIOPARC, el antílope que fue salvado de la extinción

Por Javier
image 74
Valencia ciudad

Desarticulada en Valencia una red de alquileres falsos a extranjeros

Por Redacción ComarcalCV
theterminalhub
Valencia ciudad

The Terminal Hub impulsa iniciativas de bienestar en la Marina de Valencia

Por Redacción ComarcalCV
250625 EDU FOTO CCCC CulturaAccesible 2
CulturarteValencia ciudad

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

Por Javier
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?