ComarcalCV
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Buscar
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
Search
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle
    • L’Horta Nord
    • L’ Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Hoya de Buñol – Chiva
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • Baix Vinalopó
    • La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Deportes
  • Opinión
Tienes una cuenta? Sign In
Siguenos
© 2025 Estratega.es. All Rights Reserved.
Culturarte

Tania Blanco lleva al MuVIM su exposición ‘The Green Bubble’ y su homenaje a ‘Mama Titi’

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado diciembre 22, 2023
69 vistas
5 Min lectura
Compartir en:
6023 tania blanco lleva al muvim su exposicion the green bubble y su homenaje a mama titi

El MuVIM presentó este viernes la instalación ‘The Green Bubble’ de la artista Tania Blanco, con la cual rinde homenaje a Wangari Maathai, primera mujer africana en lograr un doctorado y obtener el Premio Nobel de la Paz en 2004, y que fue conocida como ‘Mama Titi’, Madre de los Árboles. Tania Blanco propone un diálogo entre el Cubo y el escaparate del museo de la Diputació de València con piezas, que tal como explicó la artista, “apuntan a la reflexión sobre el colonialismo y sobre la forma de vida en Kenia y la deforestación”.

Así, la obra en el Cubo está inspirada “en una pieza expuesta en el Victoria and Albert Museum de Londres y, dadas las características arquitectónicas del espacio, me pareció interesante desplegar un mural horizontal sobre el suelo, que cobra más fuerza de noche por la iluminación, y que plantea una reflexión sobre la situación actual que estamos viviendo a nivel mundial con respecto a lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, y cómo nos afectan los procesos de colonización y cómo hay que visibilizar estas injusticias”, añadió la artista.

En este sentido, apuntó que el mural “es una fusión entre la bandera palestina y la de Kenia, país que también vivió un proceso colonizador durante el imperio británico y que precisamente coincide que la estructura, la composición y los colores de ambas banderas son muy similares”. Blanco, que respectó la estructura de las banderas para realizar el mural, explica que generó “una composición simétrica que al mismo tiempo sobre el suelo parece un terreno de juego”.

[Img #7605]

En cuanto a las piezas expuestas en el escaparate, están relacionadas con la etnia Kikuyu, vinculada a las raíces familiares de Wangari Mathaai. “Se trata de seis dibujos de grafito acuarelable que proceden de fotografías auténticas antiguas, de antes de que se destruyeran y talaran los árboles, que evocan el cuaderno de dibujo del explorador, el que llega de otras tierras y en lugar de fotografiar, dibuja con trazos rápidos”, comentó.

Añadió también que estas tribus “rodean sus poblados con árboles y plantan determinadas especies para crear cercas naturales; en este caso, la propia naturaleza crea su propio muro de protección frente a animales y otras tribus”. Por último, destacó que “Wangari Maathai quiso regenerar el suelo de Kenia y, por ello, este proyecto es un homenaje a ella y a aquellos que luchan por detener procesos destructivos en torno a comunidades indígenas, a comunidades que llevan cientos de miles de años y que conocen el territorio y saben cómo respetarlo y convivir en armonía con la naturaleza”.

El comisario de la exposición, Vicente Chambó, apuntó que con esta instalación, “Tania Blanco aporta la frondosidad de Kenia, del centro de Kenia, donde está asentada la tribu Kikuyu que tiene como símbolo un árbol que dejan crecer y ramificar”.  Asimismo, explicó que las piezas de la muestra “están conectadas con el Green Belt Movement, el Movimiento Cinturón Verde que planta árboles y protege el medio ambiente en Kenia, y que fue fundado en 1977 por Wangari Maathai en colaboración con el Consejo Nacional de Mujeres de Kenia”.

Por su parte, el jefe de Exposiciones del MuVIM, Amador Griñó, comentó que el MuVIM “cierra  el periodo sentimental que ha vivido con el Cubo poniendo el colofón con una artista reconocida, investigadora y comprometida; a veces es difícil arte y compromiso, y en este caso se dan las dos cosas, es una artista comprometida que vive en un mundo concreto y con unas realidades que no le son ajenas, y en esa realidad ella actúa de forma rápida, ya que tiene capacidad de reaccionar frente a las adversidades”.

Tags: València
comarcalCV_300x600

Lo + leído

El Ayuntamiento de Aspe pone en marcha un protocolo de vigilancia específico para la uva de mesa, ajustado a las condiciones climáticas y al estado de maduración de las viñas

El municipio de Aspe es un referente en la producción de uva de mesa, una…

El Tribunal del Rollet de Gràcia de Aldaia, un ejemplo de justicia ágil, cercana y eficiente

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha asistido al acto de constitución…

LA UNIÓ prevé una ligera caída del 3% en la producción citrícola de la Comunitat Valenciana, principalmente por adversidades meteorológicas y envejecimiento de las plantaciones

La Unió Llauradora alerta que la campaña citrícola 2025/26 volverá a situarse en la Comunitat…

Otras noticias

ARENALSOUNDBALANCE
CulturarteLa Plana Baixa

Burriana resalta la gestión eficaz del Arenal Sound 2025

Por Redacción ComarcalCV
photo5775918951224691239y
CulturarteL' Horta SudLa Ribera Baixa

La Societat Joventut Musical de Albal gana el Certamen de Bandas de Música de Cine de Cullera

Por Redacción ComarcalCV
45e1620d 6cc9 488c aa57 a8a4985f42ab
Culturarte

Abierto València 2025 se prepara para su cita de septiembre

Por Javier
escolaestiu25
CulturarteLa Vall d'Albaida

Carrers d’Ontinyent s’omplen de música amb la ‘IV Edició de la Trobada de Dolçainers’

Por Redacción ComarcalCV
01OrquestaFilarmonicadeRequena8270
CulturarteRequena - Utiel

La Orquesta Filarmónica de Requena transforma el ‘Concierto de la Vendimia y el Vino’ en festival

Por Redacción ComarcalCV
Foto 1
CulturarteLa Plana Baixa

Las alumnas del Centre Municipal de les Arts de Burriana logran medalla de oro en el Mundial de Danza

Por Redacción ComarcalCV
Auditor
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Políticas de cookies
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?